Cuatro películas, dos charlas no son suficientes para recordar durante tres días a Edgardo Cozarinsky. Teniendo en cuenta ese déficit, desde hoy hasta el miércoles nos reuniremos en el Hugo del Carril para ver y conversar sobre algunas de sus películas clave.
-
TRES DÍAS CON EDGARDO
-
EN NUESTRO TIEMPO
Breve texto de fundamentación de una clase inaugural para la HFBK de la ciudad de Hamburgo. -
HIJOS DE ESTE MUNDO
Tres películas emblemáticas de nuestro tiempo, tres jóvenes cineastas. -
EL VENERABLE ANTÍN
Murió un cineasta clave de la modernidad del cine argentino. La muerte de Manuel Antín (1926-2024) no es una entre otras. Con él, como pasó con Edgardo Cozarinsky, unos meses atrás, se disipa irreversiblemente algo del siglo XX, una tradición, una forma de conciencia del tiempo. -
ANIMALES SUELTOS: EL CINE ARGENTINO Y UNA NUEVA INTENSIDAD
El reestreno de Relatos salvajes permite pensar una constelación de películas que expresan una (in)sensibilidad de época y una forma de política. -
EL CINE QUE PRESTÓ ATENCIÓN AL SIDA
Algunas décadas atrás se hablaba de SIDA como una peste y una amenaza. Lentamente dejó de ser un signo recurrente en el debate público. Algo similar pasó con el cine. ¿Ya no existe el SIDA? ¿Habrá nuevas películas sobre el tema en el futuro? He aquí una breve síntesis de los cineastas que respondieron a su tiempo y buscaron retratar a todos aquellos que dejaban prematuramente de existir. -
LA VIDA ÚTIL DE LAS PELÍCULAS
Cuatro días, doce películas o un pequeño milagro en la ciudad de Córdoba: un encuentro con el cine argentino del siglo XX en clave noir. La sala mayor del Hugo del Carril proyectará en fílmico títulos notables del cine vernáculo. Detrás de todo: Paula Félix-Didier y Fernando Martín Peña. Organiza la revista La Vida Útil. -
EL CINE, LAS AUDIENCIAS Y EL COLONIALISMO MENTAL
Ayer fue el cine, hoy es la ciencia, el gobierno nacional no deja de arremeter contra todo aquello que pueda propiciar el pensamiento crítico. He aquí otro texto más para impugnar la mentira y la infamia. -
INSTRUMENTO DE ESCÁNDALO PARA UNA ALEGRÍA COLECTIVA
La cineasta Albertina Carri recibió un merecido reconocimiento a su trayectoria cinematográfica. La ceremonia tuvo lugar en la sede de Directores Argentinos Cinematográficos. El pasado viernes, Carri leyó el texto que se puede apreciar a continuación. Es una alegría inmensa poder publicarlo. -
LA GUARDIA DEL CAMBIO
El cambio de guardia de Martín Farina ha suscitado una discusión entre dos críticos que publican en este sitio (y algunos lectores). Son lecturas en fricción sobre una película que lo permite. Cuestiones decisivas sobre el ejercicio de la crítica se ponen en tela de juicio. También la relación de la película con el presente de Argentina.
Últimos Comentarios