Tag "nuevo cine argentino"
-
FILMOTECA -TEMAS DE CINE-: MANUEL ANTIN
Peña escribe sobre algunas películas de Manuel Antin que se podrán ver desde este lunes 4 al viernes 8 de este mes en canal 7 (TV Pública) después de la medianoche. Se trata de una imperdible posibilidad de encontrarse con la obra de un cineasta fundamental del periodo moderno del cine argentino. -
LA SEGUNDA LÍNEA
En este texto comisionado por la revista cordobesa Número Cero se intenta trabajar sobre una hipótesis de Raúl Ruiz para pensar la situación de una cinematografía nacional. -
LA CORDILLERA (02)
Prividera toma legítimamente un concepto reciente de la teoría política e intenta debilitar el blindaje narrativo que propone La cordillera para dar coordenadas precisas de su lugar en el presente. -
NO TE MUERAS SIN DECIRME ADÓNDE VAS: SUBIELA Y EL NUEVO CINE ARGENTINO (SEGUNDA PARTE)
Segunda y última parte de una lectura sobre la relación de Eliseo Subiela con el cine argentino reciente y también una reconsideración de la recepción crítica del director y su obra en el pasado y el presente.
-
NO TE MUERAS SIN DECIRME ADÓNDE VAS: SUBIELA Y EL NUEVO CINE ARGENTINO (PRIMERA PARTE)
A propósito de la reciente muerte de Eliseo Subiela, Nicolás Prividera intenta pensar su lugar en el cine argentino de las últimas decadas y también la recepción crítica que tuvo su obra
-
VIAJE A CHINA: UN DIÁLOGO CON MAURO ANDRIZZI, DIRECTOR DE UNA NOVIA DE SHANGHÁI
Un director argentino viaja a la China, observa determinadamente todo lo que ve y escucha, escribe una historia y luego la filma; el resultado es una comedia de fantasmas y un retrato del capitalismo en el corazón de un país aún dirigido por el partido comunista. De eso conversamos con Mauro Andrizzi, director de Una novia de Shanghái (Roger Koza)
-
LA NOVIA DE SHANGHÁI
Nueva película de Mauro Andrizzi; una vez más el realizador de Accidentes gloriosos elige un camino impredecible: hacer una comedia metafísica en la China (Roger Koza)
-
FICIC 2016: CON LA CABEZA, LOS PULMONES Y EL CORAZÓN
Por Jorge García Y no es antojadizo el título anatómico de esta nota porque esta sexta edición del FICIC, realizada como siempre en Cosquín, mostró a través de una programación rigurosa, exigente y claramente pensada (gentileza de Roger Koza) que es posible ofrecerle al público un paquete de películas en las que la demagogia y […]
-
ESTRENOS ETERNOS (01): LOS VENERABLES TODOS
Por Jorge García La llegada del año 1960 produjo una profunda renovación dentro de un cine argentino que en los años previos estaba notoriamente marcado –para bien o para mal- por la figura de Leopoldo Torre Nilsson. Nilsson era una suerte de faro para todos estos realizadores a los que, por una parte, les resultaba […]
-
EL CINEMATÓGRAFO 2015 (12): EL CINE DE CELINA MURGA
El encuentro tuvo lugar en agosto de este año que ya termina, en el Cineclub Municipal Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba. En el programa queríamos empezar a trabajar sobre una evidencia: la ostensible cantidad de directoras de cine en el contexto del llamado Nuevo Cine Argentino. Queríamos indagar algunas cuestiones sobre la […]
Últimos Comentarios