LA INVENCIÓN DE LA CARNE
**** Obra maestra ***hay que verla ** Válida de ver * Tiene un rasgo redimible ° Sin valor
Por Roger Alan Koza
EL CUERPO COMO ACCIDENTE
La invención de la carne, Argentina, 2009.
Escrita y dirigida por Santiago Loza.
***Hay que verla
La nueva película del director cordobés confirma un camino personal y radical en su carrera como realizador.
En el libro ¿Qué es el cine moderno?, Adrian Martin, el lúcido crítico australiano, intenta recuperar una distinción válida y necesaria para pensar el cine contemporáneo: la diferencia entre un cine de prosa (narrativa) y un cine de poesía, conceptos acuñados por uno de los grandes cineastas de la modernidad, Pier Paolo Pasolini. Dice: “El cine de poesía, tal como él lo define claramente, podría ser algo como un torrente libre compuesto por imágenes y eventos sonoros, similar a cierto cine de vanguardia”.
Los primeros 20 minutos de La invención de la carne, la película más radical del cineasta cordobés más reconocido en el mundo, son misteriosos y poéticos. ¿Qué estamos viendo? Los primerísimos planos de un cuerpo se desmarcan del modo canónico en el que suele retratarse nuestra evidencia material de que existimos. No se trata de un rostro en un cuerpo, y de cómo el cuerpo es responsable de llevar adelante una acción en función de un relato que se significa en sus diálogos. Los pliegues de la carne, la piel como superficie, las extremidades desvinculadas de sus usos, incluso un plano detalle de una vagina constituyen una tesis: el cuerpo humano es un accidente evolutivo (y teológico).
María (Umbra Colombo) y Mateo (Diego Benedetto) son los personajes centrales. Ella está dispuesta a entregar su cuerpo como objeto de placer ajeno y escrutinio médico. Poco sabemos de ella, excepto que es estéril física (y metafísicamente). María fornica con extraños para conjurar su catatonia espiritual y visita hospitales como si fuera el pretexto de una ocupación. Allí conocerá a Mateo, una criatura atormentada y solitaria cuyos padres lo han ubicado en un departamento con cuidadora incluida. Homosexual y obsesionado por la paternidad, Mateo no encuentra alivio ni en sus estudios ni en el sexo ocasional, aunque practicar natación parece liberarlo. En algún momento María y Mateo emprenderán juntos un viaje no exento de sorpresas.
Si a una poesía no se le exige ser entendida, el cine de poesía supone una destitución del señorío del argumento y la apuesta por una experiencia sensible en donde sonido e imagen se mimetizan y materializan los estados psíquicos de los personajes. Los planos de Loza se sienten, y, si se quiere, el medio (es decir la forma) es el mensaje. Es por eso que las elecciones cromáticas y los planos cerrados del inicio se van sustituyendo por planos más abiertos y coloridos hacia el desenlace. Si la angustia extrema de los personajes es superada, eso se ve, no se dice. De allí, la belleza plástica de muchas secuencias, como los planos acuáticos en los que Mateo intuye en la movilidad bajo el agua una libertad de la que carece en la superficie. El prodigioso diseño de sonido y el hermoso motivo musical de Christian Basso intensifican sensualmente el desamparo y el reparo.
Visceral y metafísica, La invención de la carne puede ser contemplada como un poema visual sobre la piedad. Su difusa iconografía cristiana no rivaliza con su materialismo filosófico, más bien se combinan para expresar el carácter accidental del cuerpo y el deseo táctil de redención.
Esta crítica fue publicada en otra versión por el diario La Voz del Interior en el mes de octubre de 2009
Copyleft 2009 / Roger Alan Koza
Hola Roger
Abusando de la confianza que no tenemos, te quiero consultar algo ( y a NP, y a los que escriben acá). Quiero hacer una suerte de ciclo de Cine e Historia (siglo 20) para jubilados. Se me ocurren algunos clásicos americanos (Capra; algún western; alguna bélica; El Ciudadano -o Sed de mal-; algún policial francés; comedia italiana; ladrón de Bicicletas… Pero en realidad no estoy seguro de nada. Claro que también quiero pasar cine argentino, y ahí si que estoy en problemas, ya que sólo conozco de los 80 para acá.
Por ahí me pueden pasar un link que lleve a algún sitio amante de las listas, que se yo.
Ah, el sitio una masa, como siempre.
Abrazo
Pancho
El viejo truco de cobrar platita por el trabajo que hacen otros.
la invencion de seguir inventando bodrios,por favor,asi, la critica ya no es seria.filmen,como hacian los criticos franceses. que todo el tiempo citan,pero no toman su ejemplo.saludos señor rk.
Vidall: no veo un argumento, excepto el que dice que deberiera id a filmar, pues se sigue de lo que usted dice, un crítico es un crítico frustrado. El mejor crítico de la historia jamás quiso hacer cine: Andre Bazin. La critica, a mi entender, es un género literario (menor). Solamente, los críticos de la primera y la tercera etapa de los cahiers du cinema hicieron cine. Sobre el resto de sus apreciaciones no puedo decir nada, pues sólo es iun nsulto difuso y una afirmación tautológica, propia de un malestar de la cultura de nuestro país que desconoce sostener una posición sin una inmediata descalificación de quien piense distinto. Digame usted, en todo caso, ¿por qué le parece un bodrio el film de Loza? Entonces, podría decirle algo.
Fascimil: no sé exactamente qué quiere decir. Jamás cobre dinero alguno por calificar a una película, si es eso lo que quiere decir con su impreciso comentario. Es bueno recordar que la crítica como género surge en el seno del boom democrático, después de la revolución francesa. Poder discutir, pensar, saber que no hay modo de posicionarse ante los fenómenos, o, dicho de otro modo, aprender de que nadie tiene la verdad final sobre ningún tema. El texto crítico es autónomo, más allá del film que lo estimula. RK
Estimado Pancho: dejame pensar y veó cómo puedo ayudarte. Desde ya, sí quiero decirte algo: no les pases Elsa y Fred, pues creo que es una película obscena para cualquier jubilado de este país. RK
Pancho: la de «cine e historia» es una relación demasiado amplia, no solo por la largueza de la historia (del cine), sino porque se puede enfocar desde muchas perspectivas (ya que cualquier película tiene una dimensión histórica, sea del género que sea).
Te recomiendo consultar un libro con ese título de Marc Ferro (dónde analiza ejemplos puntuales y traza un recorrido azaroso pero posible, que va de «Potemkin» a «El tercer hombre»). Y sobre cine argentino en particular, se acaba de publicar uno llamado «Un país de película».
Un repaso básico (en cuanto a títulos clásicos y tematización de lo histórico) no puede dejar de incluir a «Pampa bárbara»(Fregonese-Demare), «Fín de fiesta» (T.Nilsson), «La patagonia rebelde»(Olivera), o «Los traidores»(Gleyzer).
Roger, Nicolás: gracias.
Por supuesto que el tema puede ser enorme, pero pensado a quién va dirigido, se acota un poco.
No se trata de la historia del cine, sino alguna cosas importantes del siglo 20 o que pueden tener que ver con sus historias ( la de los jubilados). Te cuento algo: mi vieja tiene el diario del día en que nació. Entre los estrenos de ese día (o semana) está 5 tumbas al Cairo. No se podría pasarles cine oriental o n. vague, pero creo que debería estar más orientado a algo que puedan reconocer de su historia, más que aprender algo. Buenísimo lo de las películas argentinas. Inclusive pensé que una de la Sarli (Coca, no B.) puede entrar. Y ahora me acordé de BB, que también puede estar. Pensá que los jubilados no tienen 120 años, sino que algunos recién están llegando a los 60. ¿Rosaura a las diez? Tal vez deba pensar un poco en los Tom Cruise y cameron Díaz de antaño.
Gracias por la ayuda. En cuanto al libro, supongo que en la Patagonia es casi impensable conseguirlo. Aunque estoy viendo que en la web hay varias cosas.
En la web podés encontrar bibliografía. Y películas, por supuesto.
Por qué se acotaría por ir dirigido a jubilados? Además, tener 60 años es haber asistido a buena parte de la historia del siglo XX (y por ende, del cine). La nouvelle vague ya tiene cincuenta años (aunque parezca más jóven que muchos «nuevos cines»), pero por ahí entonces eran demasiado jóvenes como para apreciarla…
No hace falta buscar a los Tom Cruise y Cameron Díaz de antaño, teniendo a Bogart y a Bergman en «Casablanca», por ejemplo. Pero esa seguro ya la vieron… Mejor sorprendelos. Podés pasarles «La invasión de los usurpadores de cuerpos». O sea: BB sí, pero mejor que sea Bertolt Brecht…
Me refería casi exactamente a Bogart y Bergman. Lo de que se acota es por varias cosas:
1- Es en la facultad, con cañón y sillas incómodas (o sea, películas q no sean largas)
2- Son PAMI. Será prejuicio mío, pero no les voy a pasar Transformers ni
El año pasado en marienbad (en informática, de PAMI, he tenido alumnos analfabetos). Lo único que tienen en común es que son jubilados. Y si vienen a hacer estos cursos, por lo general es porque es la única opción que tienen para salir de sus casas. Claro que hay excepciones.
Por ahí, más que cine e historia, debería ser Cine y memoria (o recuerdos).
Los bodysnatchers creo que son más para mí (tengo 40 años) que para ellos. Lo digo pq uso a mis viejos de termómetro. No les gustó. Ellos insisten en Matrimonio a la Italiana y que la n. vague y el neorealismo es un embole. Y eso que son «intelectuales»!
Más que sorprenderlos con algo «nuevo» -no en el sentido de reciente sino que posiblemente no hayan visto-, algo que tenga que ver con sus vidas. Un amigo de mi viejo dice que todas las semanas en su pueblo estrenaban una de combois con Randolph Scott. Me parece q estaría bueno algo así, pero con figuritas un poco más difíciles (qoe no las pasen siempre en cable). De aquí a la eternidad, Tercer hombre, alguna comedia italiana ya que acá fueron muy populares, Me encantaría pasar High Noon, pero por ahí pega más alguna menos intelectual: una con muchos tiros! Pero que sea buena y que haya sido importante para el cine. Y para los hombres creo que no deben faltar Lee Marvin ni Mitchum. Por lo menos fueron mis héroes de la infancia y deben seguir siendo los actores preferidos de gente como mi viejo ( el único que aprueba de los posteriores es B. Willis). Y Gassman y Mastroiani para las mujeres.
Elsa y Fred: que bajón dedicarse «profesionalmente» a la crítica. Tienen que ver un montón de bodrios.
BB: ¿no hay ninguna película buena de ella? No, El desprecio está fuera de cuestión.
Grazie…
Pancho: Me voy a casa, de Oliveira, me parece un film extraordinario para pasar entre jubilados, por varios motivos. Los magníficos Amberson, de Welles. Corazones, de Resnais. El viejo y el mar, de Stuges. ¿Quién mato a Harry?, de Alfred Hitchcock. The awful truth, de Carey. Un rey en Nueva York y M. Verdoux, de Chaplin. Día de fiesta, de Tati. Los textos que te recomendó Nicolás son buenos, en especial el de Ferro. Saludos. RK
Roger, desde ya que no es mi intención descalificarte como hicieron algunos commets más arriba, siempre es un placer leerlos. Pero con “La invención de la carne” me pasó lo que no me pasaba hacia mucho tiempo, me enojé tanto que me levante y me fui del cine. Yo me considero un defensor de la gravedad (nunca me sentí cómodo con cierta liviandad posmoderrna) no es eso lo que me molestó. Pero siento que Loza abusa de ciertos recursos cinematográficos que de alguna manera tendrían que formar parte de un cine llamdo poetico, lugares comunes. De “Extraño” tengo buenos recuerdos, pero en este films la “poesia” no surge de la realidad, si no de otros referentes culturales. Mas tarde, me acordé de un pasaje de “Esculpir en el tiempo” en el que Tarkovki compara, si mal no recuerdo, porque no tengo una copia del libro, el cine de Mikhalkov-Konchalovski con el de Iosseliani. Al primero le critica está busqueda poetica tan evidente y del segundo alaba una secuencia tan simple como la de un camión andando por una calle de tierra dejando una estela de polvo a su paso. Quizás el error sea esa “busqueda” de lo deliveradamente poético. Me parece que lo poético tiene que ver con la espera, con la paciencia, no con largarse a filmar personas fumando, gente bajo el agua, hombres que van de putas y no hablan (¡). Aunque no lo parezca, es un film (por lo menos la primera hora que ví) muy manipulador. Donde el espectador ya sabe que sentir, y si no, siempre hay música para recordárselo. Un abrazo.
Boris K: me gusta lo que decís. Lo que más me gustó del film de Loza son sus escenas acuáticas. Hay momentos en que la pelícua derrapa y luego encuentra un momento auténtico. Suelo pensar lo que vos decís en torno a lo poético como búsqueda o como mero logro azaroso en otros ítems, por ejemplo, la humildad. Pero eso nos llevaría a otra cosa. Podría haber sido más crítico, en un sentido negativo, con La invención de la carne. Pero preferí subrayar, quizás en demasía, el intento de un cineasta personal que cree en lo que hace, más allá de los gustos y disgustos. Te prometo seguir pensando sobre el film. Lo que decís me suena bien. Si veo algo apropiado para decir, lo haré. Saludos, y muchas gracias por el comentario. RK
sr rk,agarre una camara y haga algo,que bazin,por algo no lo hizo.escribir,sobre el trabajo de otro,hay diplomas de critico?saludos.
Che, vidall
¿Los que votan, son políticos?
¿Los que hablan de fútbol (¿el 99% de los argentinos?), son futbolistas?
¿Los que opinan que la salsa está salada o el asado pasado, chefs?
Si sólo podemos opinar de lo que hacemos ¿vos, sos cineasta?
Lo digo porque no soy «crítico» pero hablo y opino sobre cine todo lo que se me antoja. ¿Te molesta RK? ¿Y para que carajo lo leés?
Vidall: no me interesa filmar, jamás tuve la intención, ni creo que la tendré. La crítica es una actividad legítima. Si seguimos su argumento no podríamos escribir sobre todo aquello que no hacemos. Escribir es también crear. Puede ser que no le interese lo que yo escribo, pues entonces lo invito a no seguir leyéndome. De lo contrario, vive usted un cierto goce. Pero todo bien, veo que usted utiliza el blog como terapia o mera descarga. Lamento que así sea. Pero está todo bien. RK
Pancho: está todo bien. No pierdas tiempo y dale para adelante con el ciclo de cine para los jubilados. Saludos. RK
Subrayo la necesidad de resituar el concepto de «cine de poesía» en la crítica actual. Lo de Martin ya es todo un gesto: una historia (personal) del cine moderno poniendo como eje a la emoción, como le pedía Fuller en Pierrot.
Creo que «La invención de la carne», junto con «El sueño del perro» (no vi «Castro», pero sospecho que también va por este camino) son dos de las películas más importantes del reciente cine argentino. Una digresión: Francia probablemente sea la mejor película de Caetano hasta la fecha y eso no le quita importancia, junto a otras buenas películas de otros realizadores. Pero hay películas que invitan a un extrañamiento frente a la esencia misma de lo que entendemos por cine, o mejor dicho, a una necesidad de repensar las bases desde los que la crítica parte para hablar de cine; por eso las relevo. Las películas de Loza y Pécora están proponiendo un tipo de cine que Pasolini ya había definido hace mucho; sin embargo, la reflexión sobre un «cine de poesía» no es un rasgo recurrente en la crítica argentina contemporánea. En esto veo la importancia de estas dos películas cuyo acceso exigiría esa variante por parte de nuestros críticos. Como ejemplo, el ingreso de la noción de «cine de poesía» obligaría a repensar la obra de Alonso, uno de los cineastas contemporáneos más hábiles para trabajar la imagen cinematográfica como provocación física antes que como signo. Algunos de los problemas de una reflexión ausente sobre este punto son elocuentes: he visto a algunos espectadores odiar la poesía maestra de Shara mientras aplauden la prosa denigrante de Boyle y su parábola onda «el destino siempre logra que dos amantes se encuentren».
Martín: lo que decìs es el fundamento de por qué he defendido el film de Loza. RK
A los jubilados les podrian pasar La guerra del cerdo, un peliculon argentino!
Y para que sirve la critica? Aqui una buena respuesta:
Manny Farber, uno de los críticos mas sobresalientes de este genero literario “menor” conocido como crítica de cine, decía que la evaluación acerca de un film era irrelevante. En efecto, si la crítica tiene una función legítima es la de contribuir a ampliar la recepción de un film en el público a través de un conjunto de observaciones pertinentes. Se trata de un esfuerzo consciente de enfatizar sobre los detalles y los elementos no centrales del relato y del cuadro cinematográfico, de tal modo que permita una apreciación democrática de todo aquello que una película deja ver y que el ojo no muy entrenado puede perder.
Conversar sobre un film como escribir sobre él es perpetuar la vida de este. (pag 64)
http://sanputa.blogspot.com/search/label/Con%20los%20Ojos%20Abiertos
Esta peli es una Obra Maestra, man. Enormes saludos desde BUE. Gus.
Gus: la película de Loza me gusta mucho, pero no la veo como una obra maestra. Te mando un gran abrazo desde La Cumbre, a punto de recibir el verano con 13 grados. RK
Hola!
Te felicito por la crítica. Tus interpretaciones me parecen muy válidas. Llegué aca buscando algo sobre la peli (que vi ayer en Rosario) y me quedo más que satisfecha. Sólo me quedan leer detenidamente los comentarios, con los que supongo que me voy a enriquecer más.
Por ahora puedo decir que la película me conmovió, salí del cine en un estado de sopor, con ganas de llorar, y por un buen rato, mientras caminaba por las calles del centro veía a las personas de otra manera. Causar eso con un film no es poco. Más aun siendo que venía un poco decepcionada con el cine argentino actual tras haber visto «La mujer sin cabeza» o «Todos mienten», ya que me parecieron películas pretensiosas y vacias, halagadas por la crítica injustamente. Esta peli es otra cosa. No le es necesario al director dejarte en ascuas sobre lo narrado para resultar interesante. En este sentido, sí le encuentro un argumento, definido, delineable y con una dirección. Y es poética de cabo a rabo. Los personajes me parecieron sólidos (no me conformaron del todo las poquisimas partes dialogadas, me parece que los actores se lucen más que nada en la accion; no conocia a ninguno de los protagonistas y me parece que dan muy bien el «fisico de rol» y expresan muy bien la personalidad de los personajes). Me logró transmitir la angustia existencial de la pareja. A pesar de que es lenta y casi no hay dialogos, la disfruté mucho (gracias tambien a la música) y repito, logró conmoverme.
Muy buena, muy buena.
Gracias por el espacio y permitir el dialogo!
Carol
Bueno, poco tardé en volver. Acabo de leer los comentarios sobre lo que es «la crítica» (como disciplina) y puedo decir que es lamentable la opinion negativa que algunas personas tienen sobre ella. Yo pienso que la crítica (aplicada a cualquier disciplina artistica) es parte de la obra de arte: sin crítica (una crítica seria, con fundamentos, por parte de gente formada) el arte en sí no tiene rumbo, no tiene dirección. Es el ojo critico el que hace existir a la obra de arte. Sin ella no habria canon, no habria Historia del arte. Desde hace varios años se habla mucho de democratizacion y esas yerbas, planteando que la valoracion estetica está demodé, que todo vale y cosas así. Esto es una paparruchada. Seguramente, si nos remontamos a los siglos pasados, vamos a encontrar barbaridades que ha hecho la crítica a través de un academicismo vacio. Pero hoy en dia el contexto es otro. Qué necios tendriamos que ser para no valorar una crítica fundamentada que enriquece a la obra de arte y le da valor. Y como alguien dijo por ahi arriba, justamente es una manera de abrir el juego a los que sobre ciertas disciplinas no sabemos tanto. O sea que abre, no cierra. Yo lo pienso desde el punto de vista de una evolucion de las artes: sin el ojo crítico el arte se morderia la cola todo el tiempo, los receptores estariamos abandonados a los vaivenes de la produccion artistica (que hoy más nunca toman los caprichosos caminos del amiguimismo, las modas, etc). Y de esta manera no podria mejorar nada. Si tenemos Historia del cine, de la literatura, de la pintura es porque hubo gente que sabe «leer» las obras y darles valor. Me gustaria leer a algun teorico que hablara de estos temas, para tener más herramientas de debate (me ha pasado de participar en intercambios en mi ámbito, la poesía, y que me destrozaran por expresar esta clase de ideas). Dejo un mail para algun alma caritativa o un apasionado de estos temas que me pueda mandar algo: bravalilian@gmail.com
Gracias nuevamente por el espacio.
Carol
Carol, ni bien pueda te respondo. Saludos cordiales. RK
Carol, he leído con atención tus comentarios, y no tengo mucho que decirte, excepto que de tus comentarios también se aprende. Seguimos en contacto. RK
que bueno este espacio de intercambio!, recomiendo el cine de Tony Galif para otra mirada sobre el mundo gitano, el teatro de Omar Pacheco, la música de Ricardo Capellano y el libro «el hombre que mira» de A.Moravia.
este sitio enriquece…como el nestum.
abrazos
Llego un año y pico tarde pero, Pancho, otra peli interesante para ver con personas mayores es «Make Way for Tomorrow» de Leo McCarey. Saludos.