CON LOS OJOS ABIERTOS

Críticas, crónicas de festivales y apuntes sobre cine
Una publicación diaria, cinefilia permanente
  • Críticas
  • Festivales
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • Libros
  • Columnas
  • Varios
  • La Internacional Cinéfila
  • Contacto
Menu

ESPECTROS, OBJETOS Y SUJETOS: UNA CONVERSACIÓN CON GUSTAVO FONTÁN

por Roger Koza - Entrevistas
23 Ago, 2014 03:31 | comentarios
  • Facebook
  • Tweet
  • Compartir en Tumblr

Tags: cine y espacio, cine y luz, cine y materia, poéticas de cine, puesta en escena
  • Facebook
  • Tweet
  • Compartir en Tumblr

5 Comentarios

  1. ema 23 Ago, 2014 06:09

    ¡Gracias, Roger, por regalarnos esta conversación profunda y cálida! Muchas gracias de verdad.
    En La casa del protocolo de destrucción se nos conduce inmediatamente, en leve contrapicado, al último plano fijo de ese árbol frondoso mencionado. Al ser intervenido durante unos cuantos minutos por nuestra mirada, en su movimiento acompasado, mecido por la brisa, el árbol se va transformando en una suerte de animal, ramas que se vuelven garras, hojas que se vuelven pezuñas. El árbol entonces deviene animal vivo; un árbol que ha sido expandido por lo que le agrega la mirada en su contemplación duradera mientras se olvida que es un árbol. El detenimiento impone un ‘distanciamiento analítico’ (Oubiña dixit): la intervención sobre la temporalidad da lugar a la función poética de la imagen al producir otros sentidos más allá del árbol como tal. Por eso, cuando el árbol ‘regresa’ como árbol regresa expandido. Y hay más… Lo dejo para otra intervención.
    Un abrazo,
    edf

    Responder
  2. ema 23 Ago, 2014 03:18

    Con sus films Fontán nos enseña a mirar, a entrever, a escuchar. Pero también quizá su cine sea como ese árbol-animal (el último plano del film) porque las imágenes cinematográficas se convierten también en una suerte de sobreviviente dado que ahí quedan para fijar lo que ya no queda, para hacer posible que el polvo o las esquirlas de la destrucción no nos cubran.

    Responder
  3. hernan sassi 28 Ago, 2014 02:20

    En tiempos de desaveniencias entre el decir y el hacer, en concreto, en tiempos de planteos «socialistas» en elegantes almuerzos televisivos y de relatos salvajemente fachos, es toda una bocanada de aire fresco escuchar a alguien no sólo que tiene plena conciencia de lo que hace y de sus efectos, sino también de alguien que es absolutamente coherente con su propuesta.
    Se agradece muy mucho este video para los que no pudimos estar allí, y se agradece más aún cuando un director como Fontán está dispuesto a reflexionar con franqueza y profundidad sobre su propio quehacer.

    Responder
    • Roger Koza 28 Ago, 2014 02:51

      100 % de acuerdo. Saludos. Y gracias por este comentario (y los otros también). RK

      Responder
  4. Gustavo Fontán 29 Ago, 2014 09:34

    Ema, Hernán, muchísimas gracias por sus reflexiones y sus comentarios. Un abrazo. Gustavo

    Responder

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
  • El cinematógrafo
  • La oreja de Bresson

Últimas Actualizaciones

  • EL DESEO COMO POLÍTICA: UN DIÁLOGO CON ALBERTINA CARRI
    Varios
    | 18-06-2025
    EL DESEO COMO POLÍTICA: UN DIÁLOGO CON ALBERTINA CARRI
  • CINE E HISTORIA DE RUSIA. DE LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS A LA PERESTROIKA
    Libros
    | 17-06-2025
    CINE E HISTORIA DE RUSIA. DE LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS A LA PERESTROIKA
  • TESIS SOBRE UNA DOMESTICACIÓN
    Críticas
    | 14-06-2025
    TESIS SOBRE UNA DOMESTICACIÓN
Últimos Comentarios
  • Scotti en VERMIGLIO: “Excelente película. En la huella de El árbol de los zuecos, de Ermanno Olmi. Uno de esos planos exactos y…” Jun 18, 22:27
  • Roger Koza en LA EVIDENCIA DEL FILME: EL CINE DE ABBAS KIAROSTAMI: “Me alegra mucho. R” Jun 14, 17:28
  • Juano Moroni en LA EVIDENCIA DEL FILME: EL CINE DE ABBAS KIAROSTAMI: “Lo acabo de terminar por recomendación tuya Roger. Gracias por esta gran lectura. Me gustó en especial la apreciación de…” Jun 14, 17:19
Nuestra Comunidad
  • Otros CinesLa mirada de Diego Batlle sobre cine, en Argentina y en el exterior
  • Otros Cines / EuropaUna perspectiva europea bajo la dirección de Manu Yañez
  • MicropsiaLa mirada de Diego Lerer sobre cine, música y televisión
  • Otros Cines / TVSeries y otras novedades de la TV por Pablo Manzotti
Twitter
Tweets by @rogerkoza
Subir
Con los Ojos Abiertos
Críticas, crónicas de festivales y apuntes sobre cine. Una publicación diaria, cinefilia permanente.
Secciones
  • Críticas
  • Festivales
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • Libros
  • Columnas
  • Varios
  • La Internacional Cinéfila
  • Contacto
Últimos Comentarios
  • Scotti en VERMIGLIO: “Excelente película. En la huella de El árbol de los zuecos, de Ermanno Olmi. Uno de esos planos exactos y…” Jun 18, 22:27
  • Roger Koza en LA EVIDENCIA DEL FILME: EL CINE DE ABBAS KIAROSTAMI: “Me alegra mucho. R” Jun 14, 17:28

Últimas Actualizaciones

  • EL DESEO COMO POLÍTICA: UN DIÁLOGO CON ALBERTINA CARRI
    Varios
    | 18-06-2025
    EL DESEO COMO POLÍTICA: UN DIÁLOGO CON ALBERTINA CARRI
  • CINE E HISTORIA DE RUSIA. DE LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS A LA PERESTROIKA
    Libros
    | 17-06-2025
    CINE E HISTORIA DE RUSIA. DE LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS A LA PERESTROIKA
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
© Copyright 2011-2025 Ojos Abiertos - Todos los derechos reservados.
Desarrollado por PisoTres