CRÍTICAS BREVES (222): UNA CASA Y DOS PERROS

CRÍTICAS BREVES (222): UNA CASA Y DOS PERROS

por - Críticas, Críticas breves
26 May, 2025 06:15 | Sin comentarios
Una ópera prima. Una película que retoma una época dolorosa de Argentina: el 2001.

Una casa y dos perros, Matías Ferreyra, Argentina, 2024.

Como sucede con cualquier amor, la primera impresión es indeleble e involuntariamente decisiva. El plano que abre cualquier película también lo es, más allá de que este conocimiento suele ser desaprovechado en la mayoría de los casos para simplemente establecer un territorio de la trama o acompañar los créditos de inicio. Las convenciones son enemigas de la imaginación. Ferreyra no descuida este saber. Plano inicial: las nubes de verano ocupan el cielo. A continuación, los protagonistas: una familia. El padre al volante, la esposa a su lado y sus tres hijos atrás. Dos niños y una niña. Sucede algo inesperado. El tono pertenece a lo onírico, o incluso a lo fantástico, matiz intermitente en un relato que tiene pinta de estar inscripto en un realismo a escala microscópica ligado a la decadencia, porque la crisis del 2001 es el fondo histórico que ciñe la trama, circunscripta a una pequeña casa en la provincia de Córdoba. En efecto, es el hogar materno, en el que el hermano y su madre recibirán a su hermana y su familia, que no tienen dónde vivir. A partir de ese momento, todos los involucrados coexisten en un espacio reducido e irrespirable. El garaje, una habitación a la calle, los otros cuartos, la cocina, la terraza y una pileta diminuta no son solamente espacios domésticos; un concepto propio de naciones en disputa, como el de ocupación, se vuelve operativo mientras evoluciona un retrato sobre los vínculos en el que se denota la amalgama entre la escasez, el cálculo y el egoísmo. Pero todo lo dicho no agota lo que Ferreyra introduce a través de la mirada de uno de los niños y su relación con su abuela, las conductas de su padre y el tío y los dos perros del título. El realismo decadente es la piel del relato.

Roger Koza / Copyleft 2025