Deconstrucción de un nuevo artefacto del señor Nolan
Posts por SGC
-
TENET
-
LOS PREMIOS (1939):
Luces y sombras de Frank Capra. Una Palma de Oro retrospectiva. Una montajista rusa y un novelista francés abordan la guerra que lastima a España. La mirada más triste del mundo proviene de Japón. -
LOS PREMIOS: 1938
En 1938 la biografía de un nombre ilustre encierra una paradoja insalvable. Sobre una obra que lleva la firma de ese prócer, un cineasta amable muestra su costado más amargo. Dos historias de locomotoras. Al costado de las vías, el cine argentino escribe las primeras páginas de su período clásico mientras intenta encontrar su identidad. -
LOS PREMIOS: 1937
Un viejo zorro llega a la cima del mundo del espectáculo; en el trayecto se convierte en símbolo de un cambio de época. Incursionamos en el cine chino, recorriendo las convulsionadas calles de Shanghái. Otro zorro, esta vez hablando literalmente, traído a la vida cinematográfica por un científico loco de la animación. -
LOS PREMIOS: 1936
Especulamos en torno a la película favorita de Donald J. Trump. Viajamos con marineros soviéticos y un chofer japonés. Además, un cuento de Edgar Allan Poe se convierte en la base para un antecedente del giallo italiano. -
THE RENTAL
El debut de Dave Franco es promisorio; he aquí una película de terror que no es una entre tantas otras. -
LOS PREMIOS: 1935
A mediados de la tercera década del siglo pasado, el mundo se perfilaba hacia la abyección. El cine aún se situaba lejos de la derrota de la razón, pero ya se avistaban los primeros signos de vergüenza. -
31 FESTIVAL INTERNATIONAL DE CINÉMA MARSEILLE (01): RÍO TURBIO
Con Río Turbio se confirma la solidez de una directora joven. El film participa en la competencia internacional de FidMarseille 2020. -
THE KING OF STATEN ISLAND
En la nueva película de Judd Apatow los limites de su poética se sienten más que en otras ocasiones debido a los materiales complejos que enfrenta, dispone y simplifica. -
LOS PREMIOS: 1934
Esta entrega gira en torno a la cuestión del cine popular. La ganadora del Óscar despide la era del jazz y le abre los brazos al código Hays. Un maestro japonés le dedica un film tan eléctrico como melancólico a una heroína de clase trabajadora. Una comedia soviética nos permite imaginar un universo alternativo donde el musical no se asocia directamente con Hollywood.
Últimos Comentarios