
LOS OLVIDADOS: ROY ROWLAND
Nacido en Nueva York em 1910, Rowland en su juventud estudió leyes pero pronto se mostró interesado en el cine, por lo que entró como script en la MGM, donde dirigió una treintena de cortometrajes. Ese período de aprendizaje fue el que le permitió consolidarse en la técnica cinematográfica, debutando en el largo en 1943 y desarrollando, a partir de allí, una carrera que se extendió a lo largo de más de dos décadas. Como muchos otros directores -esos caracterizados como rutinarios artesanos- transitó varios géneros, realizando varios buenos trabajos dentro del film noir, el western, el melodrama y el musical. A diferencia de otros realizadores, no trabajó mucho en TV, pero tuvo reconocimiento por los 39 episodios de The Life and Legend of Wyatt Earp. A mediados de los años 60 trabajó en Europa, retirándose en 1966. Roy Rowland falleció en California en 1995.
Aun reconociendo que los directores importantes dentro de la historia del cine son auténticos autores, con una visión del mundo personal, no conviene descartar el seguro oficio de los llamados artesanos, realizadores que normalmente realizaban sus películas de acuerdo con lo que lo solicitaban los estudios pero que, sin embargo, en muchas ocasiones conseguían títulos valiosos. En el caso de Roy Rowland, corresponde destacar su excelente dominio de la técnica cinematográfica, apreciable en el excelente trabajo de cámara, su muy buena utilización de la profundidad de campo y del montaje dentro del cuadro, a lo que debe agregarse algunas audacias temáticas. Es así que en sus películas pueden aparecer el linchamiento de un inocente, el embarazo de una adolescente o el filicidio efectuado por una madre desilusionada con la conducta de su hijo. También hay que destacar la buena definición de caracteres en sus películas y la potencia de algunos personajes femeninos. Y, como curiosidad, en una película sobre un relato de Mickey Spillane, el autor interpreta al fascistoide y macartista detective Mike Hammer. Pasemos entonces a recomendar algunas películas de Roy Rowland.
***
EL ROSAL DE LA VIDA (Our Vines Have Tender Grapes, 1945) está centrada en la vida cotidiana de una familia noruega en los Estados Unidos rurales, Interesante mirada sobre los modos de vida del grupo familiar en un film sin picos dramáticos pero que consigue momentos de auténtico lirismo. Buenas actuaciones, en particular de la siempre destacable Agnes Moorehead.
EL ROMANCE DE ROXIE RIDER (The Romance of Roxie Rider, 1946) está encuadrada en el subgénero «americana» y está también ambientada en zonas rurales hacia el final de la Guerra de Secesión. La llegada de un forastero es un elemento disruptivo, en especial para una familia sureña que está esperando el regreso de un hijo de la contienda. La sospecha de que el extraño es un yanqui provoca diversas vicisitudes. Adecuada incorporación de canciones. Interesante galería de personajes, principales y secundarios.
SOMBRAS TENEBROSAS (The Moonfighter, 1953) tiene como protagonista a un hombre acusado de ser el presunto autor de un asesinato (Fred MacMurray, alejado de su habitual papel de abnegado padre de familia). Detenido al llegar a un pueblo, consigue confundir a sus perseguidores que lincharán a un inocente. Tras el rencuentro con una antigua novia, intentará limpiar su nombre . Un gran comienzo y varias escenas atractivas.
LOS CINCO MIL DEDOS DEL DR. T. (The 5000 Fingers of Dr. T., 1953) es una atípica incursión del director en el terreno del cine fantástico, aderezada con varios números musicales. Curiosa mixtura del universo de las fantasías infantiles con elementos que remiten a películas como El mago de Oz y las suntuosas coreografías de Busby Berkeley, en un film que, inclusive, no desdeña alguna alegoría política.
SU ÚNICO TESTIGO (Witness to Murder, 1954). Una mujer presencia desde la ventana de su departamento un asesinato, pero nadie le cree en un principio, salvo, avanzado el caso, el policía que lo investiga, quien entra en un inconvincente romance con la protagonista. George Sanders siempre destacable en su rol de villano y varios momentos de tensión y suspenso crecientes. La extraordinaria iluminación de John Alton, ayuda.
PECADO Y REDENCIÓN (Rogue Cop, 1954) muestra el comienzo del cambio de imagen de Robert Taylor, de galán blando a policía cínico y corrupto que investiga el asesinato de su hermano. Duro film noir, de clima denso y ominoso, con una atractiva galería de personajes, entre los que se destaca el que interpreta Anne Francis, que recuerda a las femmes de Gloria Grahame en las películas de Fritz Lang.
LA NOVIA SALVAJE (Many Rivers to Cross, 1955). Generalmente la fusión de elementos del western con los de comedia provoca resultados poco alentadores, pero en este caso funcionan adecuadamente. Un trampero solitario trata de ser conquistado por una muchacha impulsiva e inquieta en un film con varios personajes atractivos que, como se dijo, fusiona bien las aventura con las comedias.
CALUMNIA SANGRIENTA (Slander, 1956). Un animador de fiestas infantiles con un pasado de convicto y que ahora vive feliz con su mujer y un pequeño hijo es acosado por un inescrupuloso conductor televisivo que lo prosigue por sus antecedentes. Atractivo melodrama con un eficaz villano (Steve Cochran), algún golpe bajo y un final audaz e inesperado.
LA LEY DE LOS VALIENTES (Gun Glory, 1957). Un hombre que ha abandonado a su mujer y su hijo es acusado por un asesinato, cuando regresa al hogar y se encuentra, además, con que su esposa ha muerto. De ahí en más, debe reconstruir la relación con su hijo, a lo que se suma un enfrentamiento con ganaderos que quieren hacer uso de sus tierras. La llegada de una bella ama de llaves desata el previsible romance, en un film con buenas escenas de acción y cierto toque moralista.
CAZADORES DE CHICAS (The Girl Hunters, 1963) es la adaptación de un relato de Mickey Spillane en la que el autor interpreta al reaccionario detective Mike Hammer que investiga una serie de oscuros sucesos. A diferencia de otros films, aquí Rowland utiliza abundantes primero planos (tal vez imposición del escritor) en un relato duro y violento con una gran pelea final.
Jorge García / Copyleft 2025
Últimos Comentarios