CIEN AÑOS DE PIER PAOLO PASOLINI: LIBROS

CIEN AÑOS DE PIER PAOLO PASOLINI: LIBROS

por - Libros
07 Jul, 2023 04:58 | Sin comentarios

“Porque el cine no es solamente una experiencia lingüística,

sino también, en tanto que búsqueda lingüística,

una experiencia filosófica”

Pier Paolo Pasolini, Poeta de las cenizas

¿Cuántos artistas llamados Pier Paolo Pasolini pueden apreciar las y los espectadores, las y los lectores del presente, al revisitar una obra que abarca películas, poemas, novelas, ensayos, entrevistas y artículos periodísticos? ¿Sigue habiendo audiencias dispuestas a ser interpeladas por la poética purgante del cine de Pasolini? ¿Hay (hubo en los casi cincuenta años que nos separan de su asesinato) alguna o algún realizadora/realizador en el mundo que se autoperciba heredera/o de Pasolini?

Los alrededores del centenario del nacimiento de PPP, celebrado en 2022, fueron la excusa para la producción de intervenciones académicas, la reedición de algunas de sus obras y la edición de nuevas antologías de ensayos críticos que, desde diferentes campos y articulaciones, exploran el “universo pasoliniano” buceando en los mosaicos estético-políticos creados por el artista italiano. 

Lo que sigue es una reseña de tres colecciones de esos ensayos. 

1

Pier Paolo Pasolini y el tercer mundo, es el volumen recopilado por Diego Bentivegna y Lucía Faienza, editado por Eduntref (de la Universidad Nacional de Tres de Febrero), con la “contribución económica del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de L’Aquila”. 

Según explican Bentivegna y Faienza, la antología resultó una de las derivas de la serie de encuentros “Literatura y Margen” que, en 2015, en el marco del Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados de la UNTREF (que dirige Daniel Link), había reunido a profesores e investigadores argentinos de esa universidad y de la UBA, con pares italianos de la Univessità degli Studi dell’Aquila. El encuentro se propuso “pensar la actualidad (y, algo más inquietante, la inactualidad) del corpus del autor italiano y problematizar, para ello, uno de sus aspectos más notorios: la relación entre Pier Paolo Pasolini y aquello que, no sin cierta nostalgia y no sin cierta imprecisión, se llama “tercer mundo”.”. 

El libro resultante reúne textos de Ana Amado (acaso su último trabajo escrito), Eduardo Grüner, Miguel Rosetti, Massimo Fusillo, Gianluigi Simonetti, Luca Zenobi y, les anfitriones, Link, Bentivegna y Faienza.

Quizás sea el predominio de investigadores procedentes del campo de la Literatura, lo que define la matriz literaria de las categorías de análisis puestas en juego, así como la dirección que siguen los trabajos en la deconstrucción de la obra de PPP: de la palabra (de los escritos) a la imagen (a las películas), filtradas por la retórica y la estilística, por la ideología también aunque a partir de su expresión poética. 

En el mismo sentido, quizás el recorte del objeto de estudio en torno a la noción de “tercer mundo” (en el presente, un enunciado irremediablemente literario), haya contrariado la visión de ese objeto en la perspectiva de la historia y la teoría cinematográficas, contemplando sus ordenaciones específicas.

Por esta vía, Pier Paolo Pasolini y el tercer mundo construye la idea de una escritura, un lenguaje o, mejor, una lingüística Pasolini que resultaría de la convergencia de métricas y sonidos dialectales, experiencias físicas (de pobreza, de sexualidad, de amor y odio fraternales, artísticas), críticas a la sociedad de consumo, la burguesía y la pragmática comunista. Un territorio múltiple, no obstante, dominado por el “sentido de la exclusión” que caracterizó la obra y la vida de PPP.

2

Pasolini, el penúltimo revolucionario compilado por Marcelo González Magnasco y editado por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) ofrece también una antología de ensayos seleccionados para su lectura en el marco de la “Cátedra Pasolini” (una materia optativa para los estudiantes de carreras audiovisuales de esa universidad). 

En este caso, la antología reunió ensayos de “especialistas nacionales e internacionales en el campo de la cultura, el cine y la educación que dieron clases magistrales y generaron profundos debates en torno a la vida y la obra del artista italiano”. En el índice se encuentran Gianni Vattimo, Daniele Dottorini, Nicolás Prividera, Jorge Aulicino, Raúl Perrone, Osvaldo Girardi, Paolo Fabbri, Eugenio Zanetti, Walter Veltroni, Gabo Rugiero y el compilador. 

Tanto los análisis teóricos como el relato de experiencias, pone el énfasis en la condición de cineasta, en la obra fílmica, en el contexto histórico que rodeó (determinó o acompañó) la producción de esa obra, nunca aisladamente cinematográfica. 

En este volumen destacan los ensayos de Prividera, de Perrone y de Zanetti. Los escritos de los dos primeros, por la reflexión sobre la obra de PPP “desde adentro” de la realización cinematográfica; el de Zanetti porque da cuenta de su cercanía con el realizador italiano con quien trabajó en el rodaje de Medea

3

En 2014, desde el Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), se organizaron las II Jornadas Pier Paolo Pasolini, coordinadas por Eduardo Grüner, Héctor Kohen, Armando Capalbo, Sebastián Russo, Raúl Illescas y Cona Barceló. Años después, esa experiencia devino libro. En efecto, Los condenados: Pier Paolo Pasolini en América Latina tuvo a Héctor Kohen y Sebastián Russo como compiladores y prologuistas del volumen publicado por Nulú Bonsai Editora, en 2017, primereando el boom PPP del 2022. 

En el texto de apertura, Kohen y Russo parten del “compromiso (de Pasolini) con el Tercer Mundo” antes para imaginar la cartografía estético-política que le correspondería a ese concepto, que para verificar su visibilidad (incierta) en las películas o los textos de PPP. En este sentido, la pregunta que articula (sintetiza) el conjunto de los ensayos es: “¿La cartografía de su propia deriva y devenir otro, hablando/escribiendo en friulano, en contra de “la lengua técnica de la Fiat”, en su actitud herética, al interés por el otro, el desclasado, como agente revolucionario; rastreando en otros tiempos, en otras culturas (africana, hindú, palestina —lugares donde no dialoga con sus cines, sino que hace cine ahí, desentendiéndose del lugar de la lengua, del conflicto de la lengua, no solo otra, sino atravesada, transfigurada del cine: “otredad al cuadrado”?”.

Si hubo un puente poético e ideológico, entre Pasolini y el Tercer Mundo, Los condenados: Pier Paolo Pasolini en América Latina examina esa huella, alternadamente, en las películas del italiano y en las de autores latinoamericanos (Glauber Rocha, Raúl Perrone, Celestino Campusano). No en los temas ni en las tramas argumentales, sino en los recursos formales, en las tradiciones que rescata cada uno, en su diseminación en otro tipo de expresiones.

La selección incluye trabajos de Natalia Eugenia Torrado, Galo Alfredo Torres, Betina Girotti, Hernán Sassi, Alejandra Ruiz, Nicolás Fernández Muriano, Fernando Svetko, Eduardo Grüner y Diego Bentivegna. Luis Guzmán es el autor del epílogo intimista, definitivamente, literario y triste.

4

“¿Por qué nuestra vida es dominada por el descontento, la angustia, por el miedo a la guerra, por la guerra? Para responder estos interrogantes he escrito esta película sin seguir un hilo cronológico ni siquiera lógico. Sino sólo mis razones políticas y mi sentimiento político”, declara la voz de Pasolini al comienzo de la primera parte de La rabbia (1963). Delante o detrás de cámara, desde el fuera de campo, en papel o en celuloide, revisitando la mitología clásica, la escritura cristiana, la poesía beatnik, auscultando la decadencia burguesa o la pobreza estructural en el Tercer Mundo, la vida y la obra de Pier Paolo Pasolini resultan indivisibles e intrínsecas a las contrariedades y contradicciones que las configuraron. 

Pasolini fue el poeta definido por Rimbaud: el que “se hace vidente por un largo, inmenso y razonado desarreglo de todos los sentidos”. El cineasta que modernizó a los modernos y prefiguró la incredulidad de los posmodernos. Casi un émulo de príncipe shakespeareano: escritor, actor y víctima de la confabulación de los necios.

Dispuesto al montaje de imágenes que revelaran el malestar de una época (finales de los 60) que ya ostentaba utopías flácidas, PPP adoptó para sí la desterritorialización. Pretendió salirse del mundo para probar una libertad creativa que, de todos modos, sabía impracticable. Sin embargo, esa reclusión voluntaria (programática) de los círculos artísticos e intelectuales, de una vida respetable, no lo preservó de la violencia inaudita que arrasó con su vida en 1975.  

Tras el asesinato de Pier Paolo Pasolini el cine quedó huérfano. No había dejado instrucciones de uso ni herederas/os que continuasen nada. No dejó, tampoco, una esperanza en prosa o en verso. Apenas la foto de su cuerpo roto. De su cámara interrumpida.

5

Reediciones

Chavales del arroyo (2022, Nórdica Libros). Es la primera novela de PPP, publicada originalmente en 1955. Se trata de una crónica ficcionalizada de la vida en los suburbios de Roma, tras el fin de la Segunda Guerra.

Porno Teo-Kolossal (2022, Interzona). Último guion escrito por Pasolini, acaso, el proyecto de obra más ambiciosa, que quedó interrumpida por su asesinato.

La religión de mi tiempo (2023, Nórdica Libros). Reedición bilingüe de la obra poética escrita por PPP entre 1957 y 1971.

6

Novedades

El cine de Pasolini. En los extramuros de la historia (2023, Fondo Editorial de Universidad de Lima), de Isaac León Frías (editor).

Pasolini. El último profeta (2022, Tusquets), de Miguel Dalmau Soler. Biografía y memorias

Querido Pier Paolo (2022, Galaxia Gutenberg), de Dacia Maraini. Diario de memorias.

7

Filmografía de PPP

Accattone (1961)

Mamma Roma (1962)

La rabbia (1963, documental, La rabia)

Ro.Go.Pa.G. (1963, episodio “La Ricotta”

Sopralluoghi in Palestina per il Vangelo secondo Matteo (1963, documental)

Il Vangelo secondo Matteo (1964, El Evangelio según San Mateo)

Comizi d’amore (1965, documental, Encuesta sobre el amor)

Uccellacci e uccellini (1966, Pajaritos y pajarracos)

Edipo Re (1967, Edipo Rey)

Le Streghe (1967, episodio “La Terra vista dalla Luna”)

Capriccio all’italiana (1968, episodio “Che cosa sono le nuvole”)

Teorema (1968)

Medea (1969)

Amore e Rabbia (1969, episodio “La Sequenza del Fiore di Carta”)

Porcile (1969, Pocilga)

Il Decamerón (1971, “Trilogía de la vida”)

Appunti per un’Orestiade africana (1971, Apuntes para una Orestíada africana)

I racconti di Canterbury (1972, “Trilogía de la vida”)

Dodici Dicembre (1972, documental, 12 de diciembre)

Il fiore delle Mille e una notte (1974, “Trilogía de la vida”)

Salò o le 120 giornate di Sodoma (1975, Saló o los 120 días de Sodoma)

María Iribarren / Copyleft 2023