SEMANA EN CINECLUBES DEL 04 AL 09/08
LA CUMBRE: SALA LUIS BERTI, BELGRANO 470
5 de agosto, a las 20.30hs:
Lake Tahoe, de Fernando Eimbcke, México, 2008
85’ / ATP
Cortometraje: Patria, de Susana Barriga, Cuba, 2007
La segunda película de Fernando Eimbcke, que vuelve aquí a trabajar con la guionista cordobesa Paula Markovich, como ya lo había hecho en su ópera prima Temporada de patos, confirma que es un realizador a tener en cuenta, pues perfila un estilo reconocible y personal y se desmarca de varios clisés del cine latinoamericano. Historia mínima: un choque contra un poste, la búsqueda de un mecánico y un repuesto, una madre adolescente, un bóxer y su dueño, un admirador de Bruce Lee, y un fondo perceptible pero difuso de tristeza: el duelo por la muerte de un padre. No es la historia sino el medio lo que importa, y, justamente por eso, la pequeña historia alcanza para sostener la totalidad de la película. Como en Temporada de patos, Eimbcke presenta el lugar antes que a sus personajes. Ahora no es el Distrito Federal sino algún pueblo en Yucatán. Planos fijos y extensos, casi siempre planos generales, excepto por dos o tres finos y sutiles travellings. El absurdo parece ser su tema. El plano general le ayuda a proponer un tipo de comicidad en la que un todo se ve amenazado por un leve desperfecto, lo que desencadena una serie de situaciones insensatas. No es un humor sencillo, porque lo cómico estalla en la lentitud, de lo que se predica una espera por parte de quien ve y una actitud observacional: el plano es un conjunto, y como tal hay que mirarlo. Es por eso que el fundido en negro, a veces muy pronunciado, antecede a escenas que implican una mirada activa. Es una pausa, un respiro, un aviso. Es otro modo de concebir el cine y la comedia. (Roger Koza)
VILLA GIARDINO: SALA TEATRO ALEJANDRO GIARDINO
PELÍCULA DEL MES
9 de agosto, a las 20.00hs:
Vals para Bashir, de Ari Folman, Israel, 2008
84’ / +13
Cortometraje: Amor ciego, de Alexander Kluge, Alemania, 2002
Este soberbio y heterodoxo documental animado sobre la primera guerra del Líbano (1982) no solamente constituye un triunfo sobre el glamour militarista sino que además es un discreto y eficiente señalamiento crítico contra la política exterior (e interior) del Estado de Israel. Visceralmente antibélica y formalmente psicodélica, Vals para Bashir es un tratado pop sobre el funcionamiento de la memoria y la propensión a la represión de los recuerdos, es decir, un estudio acerca de los efectos traumáticos derivados de una situación y acción vergonzosa y dolorosa sobre el psiquismo personal y colectivo. Aquí, Ari Folman, director del film, que participó en su juventud en las masacres de Sabra y Shatila (después del asesinato del líder cristiano Bashir Gemayel, aliado de los israelíes), dibuja su doble animado. Folman no recuerda y, asistido por un psicoanalista amigo, emprende un periplo de reconstrucción del pasado visitando a viejos amigos y compañeros del ejército. Es que la memoria es colectiva, y la película se nutre de esos fragmentos que devuelven lo no simbolizable, aquello que se resiste a ser pensado. Lo reprimido siempre vuelve, aquí, principalmente, como sueños: unos perros corriendo por Tel Aviv, un hombrecito que flota sobre el cuerpo de una sirena, y una reiterada escena en la que unos hombres desnudos salen del mar. La animación aliviana la narración, pero Folman jamás protege al espectador, sin por ello agredirlo o hacerlo partícipe de una orgía castrense. Vals para Bashir es precisa: la neutralidad no existe en el campo de batalla; décadas atrás alguien “olvidó” a los judíos, décadas después alguien decidió “mirar” la masacre contra palestinos. (RK)
La hermosa cancioncita del final de LT: http://www.youtube.com/watch?v=j9VvmbxxkIk
Gracias siempre, Roger.
ceciliA
Lo que los chicos opinan I
Vals para Bashir
“Es difícil encontrar una buena película que relacione lo que es la guerra con los efectos de la misma sobre la población. En mi opinión casi ninguna película hace tanto hincapié en lo que es la población, su actitud y sus temores expresados en su comportamiento.(…)
Hay personas que dicen ser los que defienden los derechos humanos, pero la verdad yo ahí no los ví entrar en acción.(…)
La verdad nunca vi una película hecha así, utilizando esos motores gráficos para realizar una película. Para mi fue todo un arte y un reto a la vez. La iluminación de las personas, las poses, los movimientos, los colores y por sobretodo la similitud que tienen los mismos con respecto a la vida real y la composición física de cada persona :la forma de caminar, de correr, el lugar y el tiempo…Todo. Absolutamente todo me pareció “impactante”(…)
Sinceramente de que hay una persona o grupo de personas que intentan ocultar determinadas cosas a la población…Cosas como la “gran matanza” o “la carnicería”… que en mi vida nunca escuché. Y si lo analizamos de un determinado modo podemos decir que es nada mas y nada menos que un Crimen de Guerra.
Hay cosa que suceden que todavía no sabemos, todos somos esclavos del consumismo y de los medios de prensa que nos encierran en su mundo y nos hacen su propiedad, hacen de nosotros su propiedad.”
Maximiliano Bacik
“Esta película a mi me gustó. Es una de las mejores películas que he visto ya que es distinta a todas las otras de Hollywood. Aunque las de Hollywood sean películas millonarias y mundialmente conocidas, no dejan ninguna enseñanza y no te muestran la realidad tan cruda como te la mostró esta película. También está muy bien planteada ya que esta reproducido en dibujos animados…esto alivia el shock que produce en uno…pero que igual es fuerte.”(…)
Luciano Israel Castro
“Los últimos minutos de la película fueron demasiado impactantes y desesperantes. Ver a todas esas mujeres gritando, por perder lo que tenían, su familia; las personas entre los escombros, especialmente los niños, es muy duro y demasiado doloroso.(…)
Una de las imágenes que más me dolió, por más sencilla que sea (porque seguramente para muchos puede significar muy poco) es la escena en la que el hombre ,volviendo de la guerra, recorre su ciudad. Mira atentamente a la gente..en un momento ve en un local en que hay chicos jugando videojuegos violentos, matando gente. Y al ver eso, uno se da cuenta de las diferentes realidades de cada uno. Cómo los chicos se divierten con esa basura y el hombre se “mete” en el juego real….corriendo el riesgo de perder su vida.(…)”
Andrea Nardacci
“Es la primera vez que veo un documental en animación; la película era impactante aunque no me era dolorosa hasta que llegaron los minutos finales con imágenes reales y me di cuenta que todo lo anteriormente visto en animación….pertenecía a la realidad, lo que lo hacia mas duro.(…) Es un modo más de conocer el mundo actual(…)”
Priscila Portela
“Luego el final, con las escenas reales me pareció una buena forma de darnos a entender que EN REALIDAD pasó”(…)
Flor Serra
Estos comentarios fueron hechos por alumnos de cuarto año del colegio Juana Micono de Giardino en su primera “experiencia” de cineclub. Esto forma parte de un proyecto presentado para aprovechar una de las pocas posibilidades de experimentar el arte (en este caso el cine…el cine-arte o independiente en particular) en la zona de influencia del instituto. Creé el proyecto intentando compartir con mis alumnos el “otro mundo” que comencé a conocer hace ya años con este cineclub, su programador y la maravillosa gente que lo acompaña en la Quijotada que es dar cada función el Villa Giardino o La Cumbre, con frío, calor, nevada, tormenta, gripes y catástrofes varias…. Es, con el tiempo y el ejercicio estético-intelectual-emocional que se empieza a comprender que hay otra-otras maneras de ver cine. Otras maneras de abordad la realidad. Otras formas de vida. Otro tipo de percibir las imágenes que no sea a quinientos disparos de algún arma, de alguna película que lo único que nos dejan son un montón de casquillos vacíos y el mismo héroe estereotipado saltando de una pantalla a otra. Asimismo, tiene el cine comercial experiencias valiosas. Pero compartir con mis alumnos una función de cine…EN EL CINE…FUE, ES Y CREO QUE SERÁ LA MAS MARAVILLOSA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA-DE VIDA a la que se pueda aspirar. Aunque si de realismos se deba hablar, pues hablo. Este proyecto es tan quijotesco como su intención y debe luchar contra la conformidad y falta de compromiso, cuando son cinco (de un total de 16 que participarían del proyecto)los que acuden a la función y once prefirieron la comodidad de un domingo a la noche sin la experiencia compartida. Fe en el cine…fe en mis alumnos…y fuerzas para seguir son el soporte que mantiene las ganas.
Prof. Betty Font