LA INTERNACIONAL CINÉFILA 2017: LAS MEJORES PELÍCULAS DEL AÑO

LA INTERNACIONAL CINÉFILA 2017: LAS MEJORES PELÍCULAS DEL AÑO

por - La Internacional Cinéfila
28 Dic, 2017 04:07 | comentarios
135 programadores, críticos y cineastas de 36 países eligen las cinco películas del año, un film representativo del país de origen y una ópera prima. Más allá de los resultados, entre todas las listas se constituye un mapa del cine contemporáneo. ¡Bienvenidos a una nueva edición de La Internacional! (Debido a la extensión del documento, la edición que está para leer no es aún la definitiva. Falta emparejar criterios y reparar faltas de ortografías; Esperamos que el lector sepa disculpar)

En un texto enmarañado y hermoso del que no recuerdo ni el nombre ni el lugar de su publicación, Peter Wollen intenta caracterizar la pasión cinéfila como una especie de enfermedad, una modesta tara infantil por la que se detiene sin mayor éxito la inserción traumática en el mundo. El cinéfilo quiere entregarse al cine como si el feroz afuera no existiese. Así, la espesa realidad sin fantasía y juego es interceptada por esa pasión aniñada, como si el cine pudiera sustraerse al inestable orden del mundo. Un querido amigo siempre me dice que siempre tenemos el cine cuando lo que está fuera de él duele y molesta. La realidad defrauda a menudo, no el cine.

Confieso que esta inmersión en la que estoy desde hace dos o tres días, viendo listas, traduciendo, corrigiendo, aprendiendo de otros y sus perspectivas, me ha alejado de la triste realidad que sigo atentamente día a día, una intensa confrontación simbólica que alcanza la física del mundo que me rodea. Es un mundo hostil. A una bala de goma y un proyectil les antecede una operación mental, un sistema de anulación y un refuerzo de pertenencia imaginario que confirma una manera de ver las vidas de los otros. Quisiera habitar un mundo como el de La gran ilusión, pero otra puesta en escena ha ganado lugar.

La cinefilia puede ser cosa de niños, es cierto, pero también estimula la curiosidad, placentera virtud de la inteligencia que vence la acedia y trastoca el confort del orden conocido. Paradoja del cinéfilo: sin querer, y más todavía si se hace consciente de los efectos del cine sobre sí, el centro de percepción de quien se entrega al cine se modifica película a película. Eso intuyó André Bazin de muy joven, y por dos décadas escribió sobre esa experiencia vital que todo cinéfilo reconoce si ha sido fiel a su pasión. Lo extraño del cine es que puede amalgamar los deseos de evasión y los imperativos del entendimiento sin robar placeres hermosos e instancias de crecimiento.

Pienso que detrás del inocente compromiso de los que participan de La Internacional Cinéfila anida un poco esa relación contradictoria que se tiene con el cine. Todos aceptamos el juego de hacer una lista y proponer algo en su confección. La dedicación es asombrosa y en ella palpita una proyección hacia el cine que excede la fijación narcisista del niño que quiere postergar su lugar en el mundo. ¿Quién querría que se termine el recreo eterno que se escenifica en cada film? Los que llegaron a vivir las matinés de los sábados probablemente sepan de qué hablo. Quizás el niño que fui y el adulto que no puedo evitar ser coexisten en el cinéfilo que soy. Y puedo entrever, con cierta dedicación, cómo lo lúdico y lo lúcido (o el deseo de lucidez) no se anulan, sino que más bien se auxilian. En esa zona misteriosa en la que soy lo que fui y soy lo que puedo ser, una zona sin tiempo reconocible, la emoción estética que producía una hazaña de un cowboy regresa al hombre del presente, ya un poco cansado, que consigue formular y practicar el amor plebeyo por una disciplina que nada nos pide y todo nos da. ¿De qué estoy hablando? ¿Por qué me he olvidado de los resultados de la encuesta? ¿Es La Internacional Cinéfila una encuesta?

Dicho esto, La Internacional Cinéfila es una constelación polifónica de deseos y placeres. Gente de lenguas disímiles, algunos consagrados, otros ignotos pero insustituibles en el fervor que entregan para avivar la corriente que mantiene fuerte a la cinefilia, comparten sus recientes descubrimientos y secretos. Lo que han visto por ahí lo ponen a consideración de otros, lo socializan, lo donan. La conformación tripartita de esta comunidad abierta y fugaz en la que se expresan cineastas, críticos y programadores permite conjeturar un estado del cine, o quizás una cartografía. Desde ya, no se trata de un mapa exhaustivo, pero es suficiente para añadir nuevas rutas al explorador y al inquieto. El buen cinéfilo es generoso; lo que descubre lo comparte.

A lo largo de todas las ediciones he podido verificar que estas listas interminables pueden ser muy útiles tanto para el iniciado como para el experimentado. Personalmente, hay más de 20 títulos en esta edición que no he visto, y unos diez de los que ni siquiera conocía su existencia hasta que recibí las listas de los participantes. En efecto, La Internacional Cinéfila funciona como un viaje de estudios no exento de promesas; el goce futuro espera, un territorio, una forma, un nombre están esperando por uno.

Por eso no tiene ninguna importancia el concepto de victoria en esta falsa encuesta. Siempre podrían votar más personas y en cualquier momento los resultados serían otros. Aun así, no deja de ser interesantísimo que la película más elegida en este año fue rechazada sistemática y vilmente por todas las líneas (oficiales y no oficiales) del festival de Cannes. La perversión del medio no se detuvo ahí; ese film y sus responsables casi culminaron mendigando un lugar en la grilla en el otro festival que ostenta un supuesto gran prestigio, Venecia.

Así, arrinconado y amenazado por su eventual intrascendencia, el film ganador de esta edición fue hallando su público y también cosechando fervorosos admiradores y amantes, lo que impulsó de inmediato la formación de un grupo de detractores. Las pasiones cinéfilas, en su más vulgar intensidad, se desenvuelven en bandos imaginarios y enemigos de poco espesor. Alguna vez dije que se trataba de la película más importante de nuestro país en este siglo; eso bastó para que un coro de indignados pidiera que reconociera mi vergüenza y preparara mi palidonia. Sucede que en la época de las redes sociales, el yo es guapo y se desata mientras el inconsciente dilata todo el delirio contenido en invectivas que solamente calman el agujero del ser. Pero esto es un problema secundario y un poco ajeno a lo que aquí nos convoca.

¿Qué nos dice la vencedora? ¿Qué nos sugiere el resto de las elegidas? La retórica de Cannes y su cine severo y sórdido no ha conquistado a las mayorías cinéfilas. Es que las últimas películas de Kaurismäki y Martel no tenían nada que ver con esa estética que perfecciona su perversión año a año y que incluso ya tiene su veta humorística. Que The Square haya conseguido un magro voto es todo un símbolo de una potencial derrota, la cual se ha repetido en otros escenarios cinéfilos donde se trata de pensar algo, más allá de las enumeraciones y el goce trivial de los triunfos de una lista de películas. Tal vez es demasiado prematuro y desmedido sacar semejantes conclusiones, pero nadie puede negarme el placer de la conjetura. La cinefilia internacional le dio la espalda al centro del poder canino.

Se me dirá que Western (y Good Time podría sumarse) es la refutación de este vaticinio. Sinceramente, creo que el film de Grisebach no era otra cosa que la excepción que necesita un sistema para persistir, la tolerancia de este frente a una anomalía que está en el cuerpo, pero que no le pertenece. Solamente a los cinéfilos les podía gustar la película alemana, según el cinismo canino. Por cierto, ¿quién recuerda el film francés que ganó Un Certain Regard? Las listas hablan, dicen algo más allá de los títulos y los nombres.

Quiero agradecer a todos los participantes. Me honran con su confianza y me exigen con sus ganas y sus desinteresados aportes. Soy muy consciente del tiempo que lleva escribir, incluso si uno ha hecho de ese acto una profesión. Leo las diversas justificaciones adosadas a los títulos elegidos y no puedo dejar de agradecerles, porque algo he aprendido. Y no solamente mitigué algo de mi ignorancia. Leyendo uno de los textos sentí un tipo de emoción que rara vez suscita la palabra. Descubrir cómo un film puede rebotar en el universo simbólico de un crítico fue toda una sorpresa. Lo que alguien escribió a propósito de su hermano me dispensó una amable angustia que me remitió a mi padre, quien fue el que me llevó al cine por primera vez.

No podría cerrar esta introducción sin aludir a un sentimiento bastante indescriptible que me acompañó durante la última semana. Hasta el 2016, yo solamente empezaba a trabajar en La Internacional Cinéfila cuando llegaba el voto de Hans Hurch, el mítico director de la Viennale. Él denostaba las listas y las encuestas, pero por alguna razón no del todo develada, solía acceder a participar de esta y era el primero en enviarme su lista de películas. Hans no escribía con una notebook, sino a mano. Un generoso amanuense y hombre de confianza tipiaba el texto escrito a mano que siempre se iniciaba con alguna muestra de cariño explícito.

La muerte de Hans Hurch ha sido para mí una herida que aún no sé qué significa. No fue un padre, tampoco un maestro, sí un hombre que nunca me dejó de sorprender por sus ideas y decisiones. Lo más hermoso de la cinefilia son los amigos que el cine prodiga. Hans amaba a John Ford, y como yo también amaba a Ford, los dos pudimos entendernos de inmediato, y en cierta medida ese amor nos unía.

Sé que para muchos la cinefilia consiste en pertenecer a un bando y odiar a otro. Ese modelo cahierista siempre me pareció tan efectivo como limitado. Yo he preferido otro modelo. La cinefilia que he cultivado consiste en un reconocimiento del poder político del ocio y el placer que existe compartirlo con otros. Las charlas con Hans eran apasionadas y concentradas; pasaban las horas entre anécdotas y algunas ocurrencias que él tenía y transmitía. Era como estar en una zona parecida de existencia a las que transitan los personajes de Waking Life, pero en un remake a cargo de Otar Iosseliani. Cantar y charlar no son acciones tan disímiles.

Mi sueño sería poder verme más a menudo con todos los participantes de La Internacional. A casi todos los conocí, y con todos vivimos algo de eso que quise describir al recordar a Hans. Él ya no está, lo sé. Y, sin embargo, esta vez también esperaba la llegada de la carta con sus cinco películas del año. ¡Qué misterioso es el fin de una vida! Quiero creer, ahora, que el espectro de Hans está sentado conmigo, en este momento, aquí en La Cumbre. Creo que lo veo. Creo que se está riendo. Una vez más, al pensar en él detecto que sopla el viento. Una amiga lusitana sabría muy bien a qué me refiero. Es decir: quisiera creerle a Bresson, o quisiera creer que el viento sopla donde Hans, mi querido amigo, esté. ¿A quién le importa todo esto? Digámoslo así: lo que está detrás de La Internacional Cinéfila es ese espíritu que el cine propicia y que reconocemos en algunos films de Hawks, Kitano o Renoir, por citar casos en los que se vislumbra un motor más allá del egoísmo como fundamento de nuestro estar en este mundo.

II

A todos los participantes se les pidió que eligieran, en la medida de lo posible, 5 títulos estrenados en el 2017, sin importar dónde. Se les pidió, además, que eligieran un primer film y otro título importante del país en el que nacieron o viven. Como suele suceder, las reglas no pudieron ser siempre observadas, pero esto no daña la lógica de la encuesta. A continuación, las “ganadoras” y los votos de todos los participantes.

III

LAS PELÍCULAS MÁS VOTADAS

1. Zama, Lucrecia Martel, Argentina-España-Francia-Holanda-EstadosUnidos-Brasil-México-Portugal-Líbano-Suiza, 2017. (Venecia -Fuera de competencia.-)

45 votos

2El otro lado de la esperanza / The Other Side of Hope / Toivon tuolla puolen , Aki Kaurismäki, Finlandia-Alemania, 2017. (Berlinale)

33 votos

3. Western, Valeska Grisebach, Alemania-Bulgaria-Austria, 2017 (Cannes-Un Certain Regard)

25 votos

4. On the Beach at Night Alone / Bamui haebyun-eoseo honja, Hong Sang-soo, Corea del sur, 2017 (Berlinale)

16 votos

5. A Fábrica de Nada /The Nothing Factory, Pedro Pinho, Portugal, 2017 (Quincena de los Realizadores-Cannes) /// Twin Peaks: The Return, David Lynch, 2017 (Cannes)

15 votos

Menciones honorables: 

6) Geu-hu (14 votos); 7) Good Time (13 votos); 8) Ex Libris – The New York Public Library  ///  La telenovela errante /// Arábia (12 votos); 9) No Intenso Agora  /(11 votos); 10) L’amant D’un Jour (10 votos).

***

MEJOR ÓPERA PRIMA DEL AÑO

Baronesa, Juliana Antunes , Brasil, 2017 (Mostra de Tiradentes)

14 votos

Mención honorable:

Get Out (12 votos)

***

LOS PARTICIPANTES Y SUS VOTOS

Miguel Gomes, cineasta (Tabu, As Mil e Uma Noites), Portugal 

The Day After (Hong Sang-soo)

Mrs. Fang (Wang Bing)

9 Fingers (F. J. Ossang)

Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina)

Madam Hyde (Serge Bozon)

***

Película portuguesa

Where Do You Stand Now, João Pedro Rodrigues? (João Pedro Rodrigues)

Nicole Brenez, programadora (Cinémathèque française, Cinéma du Réel) e investigadora (Femis, Université Paris 3), Francia

Des choses comme ça (Paul Grivas)

The Ride (Stéphanie Gillard)

Sakhisona (Prankit Basu)

A Feeling Greater than Love (Mary Jirmanus)

Rubber Coated Steel (Lawrence Abu Hamdan)

***

Primera película:

Des choses comme ça (Paul Grivas)

Película francesa

Des choses comme ça (Paul Grivas)

Jonathan Rosenbaum, crítico y profesor (Cinemascope), EE.UU.

Mudbound (Dee Rees)

La tragedia de pertenecer.

Streetscapes (Dialogue) (Heinz Emigholz)

La arquitectura del psicoanálisis.

Boom for Real (Sara Driver)

El arte de la comunidad.

Marjorie Prime (Michael Almereyda)

La poesía de la pérdida.

Downsizing (Alexander Payne)

El estado de la república.

***

Primera película

Farpões, baldios/Barbs, Wastelands (Marta Mateus).

No es un largometraje, pero es mejor que la mayoría de estos.

Película estadounidense:

Twin Peaks: The Return (David Lynch).

No es realmente un film, más bien es la extensión de un estado mental.

Gerwin Tamsma, programador (International Film Festival Rotterdam), Holanda

Zama (Lucrecia Martel)

No porque fue claramente ignorada por directores de festivales “importantes” y “poderosos”, o porque necesitó la asociación monumental de productores para poder terminarla, o porque de otro modo jamás hubiera leído esa novela maravillosa, sino por muchas otras razones.

Western (Valeska Grisebach)

No porque es muy inteligente y secretamente simple. No porque te muestra que se pueden encontrar grandes actores no profesionales, incluso en 2017.

Arábia (Affonso Uchoa & João Dumans)

No porque de algún modo vi la película varias veces, y cada vez era mejor y más emotiva.

Jeannette, l’enfance de Jeanne d’Arc (Bruno Dumont)

No porque la música no es de mi agrado –me pregunto a quién puede gustarle-, sino porque es una película libre y revela sus placeres cuando ha terminado.

First Reformed (Paul Schrader)

No por Dreyer, Bergman y Bresson, sino porque a nadie le gustan tanto como a Schrader (en su mejor versión).

***

Primera película

Drift (Helena Wittmann).

No porque me gustan las olas y el mar del Norte, sino por muchas otras razones.

Película holandesa

Quality Time (Daan Bakker)

No porque vi muy pocas películas holandesas este año. Pero al menos, esta ópera prima ingeniosa causa algunas risas –y eso no es poco en el cine contemporáneo.

Adrian Martin, critico (www.filmcritic.com.au), España-Australia

L’Amant d’un jour / Lover for a Day (Philippe Garrel)

Fai bei sogni / Sweet Dreams (Marco Bellocchio)

Detroit (Kathryn Bigelow)

Hermia & Helena (Matías Piñeiro)

Song to Song (Terrence Malick)

***

Primera película y película australiana:

Strange Colours (Alena Lodkina)

João Pedro Rodrigues, cineasta, (O Ornitólogo, Morrer como um homen), Portugal

Por orden alfabético

Tesnota / Closeness (Kantemir Balagov)

Columbus (Kogonada)

Milla (Valérie Massadian)

Twin Peaks: The Return (David Lynch)

Zama (Lucrecia Martel)

y

Pajarito Gómez (Rodolfo Kuhn, 1965) y Pizza, birra, faso (Bruno Stagnaro and Israel Adrián Caetano, 1997) descubiertas en el Festival des 3 Continents, Nantes (¡Gracias, Roger!)

***

Primera película

Corpo Elétrico / Body Electric (Marcelo Caetano)

Película portuguesa

Coelho Mau / Bad Bunny (Carlos Conceição) y Farpões, baldios / Barbs, Wastelands (Marta Mateus) y Flores (Jorge Jácome)

Jean-Pierre Rehm, director artístico (FidMarseille), Francia

Twin Peaks (David Lynch)

Félicité (Alain Gomis)

La Flor, part 1 (Mariano Llinás)

Dunkirk (Christopher Nolan)

All the Cities of the North (Dane Komljen)

***

Primera película

Let the Summer Never Come Again (Alexandre Koberidze)Película francesa

Va, Toto (Pierre Creton)

Carlo Chatrian, director artístico (Locarno Film Festival), Italia

Call Me By Your Name (Luca Guadagnino)

Jeannette (Bruno Dumont)

Good Time (Benny & Josh Safdie)

Madame Hyde (Serge Bozon)

La Telenovela Errante / The Wandering Soap-Opera (Raúl Ruiz/Valeria Sarmiento)

***

Primera película

Meteorlars / Meteors (Gurçan Keltek)

Película italiana

Nico, 1988 (Susanna Nicchiarelli)

Las listas son siempre personales: es lo bueno y lo malo del asunto. Enumeré las cinco películas elegidas siguiendo el orden del momento en que las vi. En cierta forma, todas dicen algo acerca de mi 2017 y cómo los festivales van dejando su marca. En este momento me pregunto cómo hubiera sido mi selección si hubiera tenido la oportunidad de ver los mismos títulos en diferentes circunstancias. Con seguridad, algunos títulos deben estar ausentes por la simple razón que no tuve el tiempo para verlos. Respecto al debut cinematográfico y al film representativo de mi país, también, obviamente, podría haber elegido otras películas, pero preferí resaltar los títulos que me sorprendieron. Ambos prodigan algunas imágenes que han estado conmigo hasta ahora, que es el gran desafío de toda película. ¿No es así?

Denis Côté, cineasta (A Skin So Soft), Canadá

Western (Valeska Grisebach)

Twin Peaks Ep. 8 (David Lynch)

Ex Libris – The NY Public Library (Frederick Wiseman)

On the Beach at Night Alone/The Day After (Hong Sang-soo)

The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

***

Primera película:

Meteorlar (Gurcan Keltek)

Jérôme Baron, director artístico (Festival des 3 Continents, Nantes), Francia

Zama (Lucrecia Martel)

La nueva película de Lucrecia Martel podría dar la impresión de pertenecer a un linaje distante en el que están también Cabeza de vaca de Echeverría, las obsesiones demiúrgicas de Werner Herzog e incluso remitir a Jauja de su colega argentino Lisandro Alonso, o también a la reciente The Lost City o Z de James Gray. Y, sin embargo, el sentimiento que se alberga a ver Zama (y asimismo escucharla) es que emerge de un territorio inexplorado del cine que se impone a sí mismo en el increíble abismo de cada plano para expresar del mejor modo que la barbarie de una era nos alcanza a nosotros, los contemporáneos, y que es el cimiento de una América todavía más extensa (del mundo) que es también la nuestra. Una película tan incomparable como la novela de Antonio Di Benedetto.

On the Beach at Night Alone / Bamui haebyun-eoseo honja (Hong Sang-soo)

Ex Libris—The New York Public Library (Frederick Wiseman)

Certain Women (Kelly Reichardt)

Billy Lynn’s Long Halftime Walk (Ang Lee)

***

Película francesa:

Braguino (Clément Gogitore)

La tentación inmediata es asociar el film a Serge Bozon, Bruno Dumont, Philippe Garrel o Claire Denis y así zanjar de plano cualquier expectativa sobre lo que puede suceder. Pero este mediometraje, el segundo de Clement Cogitore, es el único camino que conduce al propio público a Braguino.

Primera película

Taming The Horse (Tao Gu)

Otro documental. Por lo que transmite el título (“Domar el caballo”) se trata en verdad de un film mucho más salvaje que los precedentes de la lista. Esta primera película que comporta una obstinación incansable, es un viaje que el film se propone completar siguiendo a Dong, el personaje central y amigo de la infancia del director Tao Gu. Es infrecuente que se pueda representar la intimidad en la China contemporánea con la gentileza dispuesta aquí para combinar lo trivial y lo poético, acaso una fórmula para contrarrestar sin éxito las transformaciones sociales y en el sistema de valores que están en curso.

Hama Haruka, directora artística (Yamagata International Documentary Film Festival, Tokyo Office), Japón

Toivon tuolla puolen/ The Other Side of Hope (Aki Kaurismiaki)

City of Jade (Midi Z)

No Intenso Agora / In the Intense Now (João Moreira Salles)

Ex Libris—The New York Public Library (Frederick Wiseman)

Boku no kaeru michi / Passage of Life (Fujimoto Akio)

***

Primera película

Communion (Anna Zamecka)

Película japonesa

Hengyoro / Queer Fish Lane (Takamine Go)

Marcelo Alderete, programador (Festival Internacional de cine de Mar del Plata y ANTOFADOCS) y crítico (Haciendo Cine)

El 2017 fue un año raro y (muy) complicado. Aunque también fue el año en el que ocurrió el hecho más importante y feliz de mi vida. Y, como si todo eso fuera poco, además fue el año de Twin Peaks: The Return. No sé lo que esperaba del retorno de la serie de David Lynch, pero lo que nos ofreció a cambio fue demasiado. Si aquella definición sobre el cine que Sam Fuller da en la película de J-L. Godard es cierta, entonces no quedan dudas del lugar de pertenencia de Twin Peaks. Lo que hizo Lynch con TP: TR no tiene parangón en la historia. O lo tiene, pero son muy pocos. Fue ver a un director en el pico de sus capacidades artísticas entregar una película por semana, en donde la emoción se mezcló con la extrañeza, el paso del tiempo con la tristeza, el horror con el humor y la descripción de un mundo tan real como fantástico, a través de unos personajes maravillosos, para dar cuenta de un malestar actual imposible de mostrar a través de otros medios. O quizás sí sea posible, pero aún hace falta alguien que lo demuestre.

Las polémicas sobre la pertenencia al mundo del cine de las series plantean discusiones demasiado extensas como para tenerla en este lugar y, desde mi modesto punto de vista, muy poco interesantes. En las redes sociales suelo bromear con que no veo televisión, pero no es así. Al contrario, consumo mucha TV y gracias a eso pasé algunos de mis mejores momentos como espectador. Vice Principals, Curb your Enthusiasm, Master of None, Wormwood, Atlanta, Better Call Saul y, obviamente, Twin Peaks están entre lo mejor que vi en el año. Sin nombrar a ese nuevo género llamado Netflix (ellos solitos estrenaron títulos que seguramente aparecerán en más de una lista: Good Time, Okja, The Meyerowitz Stories -New and edited-). Pero, como también soy de esos que se enojan cuando la gente vota la restauración de algún clásico, un libro o su pizzeria favorita cuando se les pide que voten películas de ese año, dejo de lado Twin Peaks y armo una lista de títulos de esos que se estrenan en los cines o algo así.

El día después / The Day After ( Hong Sangsoo)

Un bello sol interior / Un beau soleil intérieur (Claire Denis)

Ex Libris: The New York Public Library (Frederick Wiseman)

Las expansiones (Manuel Ferrari)

El mar la mar  (Joshua Bonnetta, J.P. Sniadecki)

***

Primera película

Baronesa (Juliana Antunes)

Película argentina

Cuentos de chacales (Martín Farina)

Y ahora elogiemos las películas (Nicolás Zukerfeld)

Otros títulos que tranquilamente podrían haber sido parte de la lista:

The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki), Scaffold (Kazik Radwanski), The First Lap (Kim Dae-hwan), Good luck (Ben Russell), On the Beach at Night Alone (Hong sang soo), 9 fingers (F.J. Ossang), Barbara (Mathieu Amalric), Madame Hyde (Serge Bozon), The Dead Nation (Radu Jude), How to Talk to Girls at Parties (J.C. Mitchell), Tokyo Vampire Hotel (Sion Sono), Prototype (Blake Williams), La telenovela errante (Raúl Ruiz), Hoy partido a las 3 (Clarisa Navas), Behind the Dark Night (Shim Chan-yang), As Boas Maneiras (Juliana Rojas , Marco Dutra), Noches de otoño (Flavia de la Fuente), Grandeur et décadence d’un petit commerce de cinéma (Jean-Luc Godard), Loser´s adventure (Ko Bong-so), Cocote (Nelson Carlos de los Santos Arias), Aliens (Luis Lopez Carrasco), Era uma Vez Brasília (Adirley Quirós), Zama (Lucrecia Martel), La nuit où j’ai nagé (Kohei Igarashi, Damien Manivel), Arábia (Affonso Uchoa y João Dumans), Claire’s camera (Hong sang soo), The Meyerowitz Stories -New and Selected (Noah Baumbach), Did you Wonder Who Fired the Gun? (Travis Wilkerson), A fabrica de nada (Pedro Pinho), L’amant d’un jour (Philippe Garrel), Jeanette (Bruno Dumont), The Florida Project (Sean Baker).

Mehrnaz Saeed-Vafa, cineasta (Jerry & Me), profesora (Columbia College Chicago), EE.UU-Irán

Un Beau Soleil Interieur/Let the Sunshine in (Claire Denis)

Mudbound (Dee Rees)

Bedoune Tarikh, Bedoune Emza/No date No signature (Vahid Jalilvand)

Los versos del olvido/ Oblivion Verses (Alireza Khatami)

***

Primera película:

Los versos del olvido

Película iraní

Bedoune Tarikh, Bedoune Emza

Valerie Massadian, cineasta (Milla), Francia

En orden alfabético:

Bitter Money / Bitter Money (Wang Bing)

Felicité / Félicité (Alain Gomis)

Playing Men / Playing Men (Matjaž Ivanišin)

Tesnota / Closeness (Kantemir Balagov)

Zama  (Lucrecia Martel)

***

Primera película:

Tesnota / Closeness (Kantemir Balagov)

Película francesa:

Va, Toto / Go, Toto (Pierre Creton)

Ignacio Agüero, cineasta (Como me da la gana II), Chile

Sin orden de preferencia

Kommunion (Anna Zamecka)

No Intenso Agora / In the Intense Now (João Moreira Salles)

Geu – Hu / The day after (Hong Sangsoo)

Hermia & Helena (Matías Piñeyro)

La telenovela errante (Raúl Ruiz, Valeria Sarmiento)

***

Primera película:

Adiós entusiasmo (Vladimir Durán)

Película chilena:

El color del camaleón (Andrés Lubbert)

Alain Guiraudie, cineasta (Rester Vertical), Francia

Aquí están mis cinco favoritas del año.

No he visto Twin Peaks, de David Lynch, pero, si la hubiera visto supongo que sería parte de mi selección.

Get Out (Jordan Peele)

Yours and Yourself (Hong SangSoo)

120 BPM (Robin Campillo)

Braguino (Clément Cogitore)

I Tempi Felici Veranno Presto (Alessandro Comodin)

***

Primera película

Diamond Island (Davy Chou)

Película francesa

Braguino (Clément Cogitore)

Bill Morrison, cineasta (Dawson City: Frozen Time), Estados Unidos

En orden alfabético

The Death of Stalin (Armando Iannucci)

Get Out (Jordan Peele)

I Called Him Morgan (Kasper Collin)

Mother! (Darren Aronofsky)

My Journey Through French Cinema (Bertrand Tavernier)

***

Primera películ

Get Out (Jordan Peele)

Película estadounidense

Long Strange Trip (Amir Bar Lev)

Luis Ospina, cineasta (Agarrando pueblo, El tigre de papel) y director artístico (Festival Internacional de Cine de Cali), Colombia

Por orden alfabético

Bamui haebyun-eoseo honja / On the Beach At Night Alone (Sang-soo Hong)

Toivon tuolla puolen / The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

L’amant d’un jour / Lover for a Day (Philippe Garrel)

Lucky (John Carroll Lynch)

No Intenso Agora / In the Intense Now (João Moreira Salles)

Nota: No he visto Zama (Lucrecia Martel) ni Twin Peaks: The Return (David Lynch)

***

Película colombiana

Señorita María: la falda de la montaña / Miss María, Skirting the Mountain (Rubén Mendoza)

David Walsh, crítico (World Socialist Web Site, wsws.org), Estados Unidos

En líneas generales, pienso que las películas de este año han sido pobres. En los Estados Unidos, por lo menos, el cine comercial se ha reducido en gran medida a películas basadas en historietas, secuelas y animación para niños. Los dramas o las comedias acerca del mundo contemporáneo son anómalas. Este año podemos contar las películas valiosas con los dedos de una mano: The Florida Project, Downsizing, Roman J. Israel, Esq., tal vez The Zookeeper’s Wife. Lo mejor que se está haciendo en Estados Unidos sucede en la televisión.

Dicho esto, aquí están mis cinco películas del año.

Posoki / Directions (Stephan Komandarev)

The Florida Project (Sean Baker)

Muhi: Generally Temporary (Rina Castelnouvo-Hollander, Tamir Elterman)

Napadid Shodan / Disappearance (Ali Asgari)

A Drowning Man (Mahdi Fleifel)

Menciones honorables: Downsizing (Alexander Payne), Roman J. Israel, Esq. (Dan Gilroy), The Stopover (Delphine and Muriel Coulin), Marie Curie (Marie Noelle), Arrhythmia (Boris Khlebnikov), A Season in France (Mahamat-Saleh Haroun), Catch the Wind (Gaël Morel), Sighted Eyes/Feeling Heart (Tracy Heather Strain), The Legend of the Ugly King (Hüseyin Tabak), Sweet Country (Warwick Thornton), The Zookeeper’s Wife (Niki Caro), The Unknown Girl (Jean-Pierre & Luc Dardenne).

***

Primera película:

Disappearance (Ali Asgari)

Película estadounidense:

The Florida Project (Sean Baker)

Gareth Evans, programador (Whitechapel Gallery) Reino Unido

Sin orden de preferencia

Song of Granite (Pat Collins)

Lek and the Dogs  (Andrew Kotting)

Erase and Forget (Andrea Luka Zimmerman)

A Ghost Story (David Lowery)

Rey  (Niles Atallah)

I Am Not a Witch (Rungano Nyoni)

Una definición clave (e involuntaria) de la experiencia que me han dado los años ha sido la reducción de la cantidad de películas que veo, y el tiempo que tardo en ir a las funciones de las películas que sí logro ver. A la mayoría las veo en su estreno en Inglaterra (si es que se estrenan, más tarde y por lo tanto fuera del tiempo estipulado para esta votación). Y en este sentido, las películas que elegí no son de ningún modo definitivas. Sin embargo, han quedado en mi memoria y conciencia como una experiencia gratificante, incluso significativa, necesaria y fecunda. Pat Collins es para mí el cineasta más fino de Irlanda. Song… es exactamente eso, respecto de la música tradicional, el lugar y la comunidad. Heredero de Jarman, Kotting es un visionario rebelde y autodidacta. Lek es una odisea oscura, interior y no, con una gran excursión al desierto de Atacama en Chile. Debo confesar mi participación en Erase and Forget, sin embargo, es quizás una película novedosa y fundamental sobre la violencia y la psicosis estructural que afectan la política cultural estadounidense y occidental. Lowery me dejó anonadado con su alcance cósmico. ¿La segunda mitad de la película no es una obra maestra? La valoración que hago de Rey comparte muchas de las apreciaciones que mencioné antes –su aspecto formal, la ambición del tema que aborda ignorando a todos los detractores. Mi elección británica es Lek. La ópera prima también es británica pero habla sobre la necesidad urgente de internacionalismo, diversidad y equidad de género después del Brexit: I Am Not a Witch del galés-zambiano Rungano Nyoni. Mi decisión para el 2018, motivada por los resultados de esta encuesta, es ver más películas. ¡Próximamente!

Raúl Camargo Bórquez, director artístico (FICValdivia), Chile

Querido Roger: este 2017 trajo muchos regalos a la cinefilia internacional, partiendo por la recuperación de dos obras maestras que si bien no son cien por ciento de este año si vieron la luz en el período que nos convoca: La telenovela errante de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento y Grandeur et décadence d’un petite commerce de cinema de Jean-Luc Godard. Ambas son películas hermanas y para mí lo mejor del 2017. A su vez tuvimos tres films del gran Hong Sangsoo y los esperados retornos de Aki Kaursimäki y Lucrecia Martel. Todos ellos grandes maestros, al igual que Bill Morrison, autor de la gran película del 2016 que debiese aparecer con fuerza este año en La Internacional Cinéfila, ya que fuimos muy pocos los afortunados que pudimos verla y votar por ella en el año de su estreno. Me refiero a Dawson City: Frozen Time. El hecho de que todos estos films sean de autores ya consolidados y pertenecientes al olimpo de la cinefilia internacional me ha hecho optar por destacar este año en mi listado a obras de autores que están dando sus primeros pasos o que no cuentan con una filmografía extensa. Eso no quita que considere a cada uno de los films nombrados como pequeñas joyas:

Western (Valeska Grisebach)

A fábrica de nada (Pedro Pinho)

Milla (Valerie Massadian)

Baronesa (Juliana Antunes)

Farpões, baldios (Marta Mateus)

***

Primera película:

Chaque mur est un porte/Every Wall is a Door (Elitza Gueorguieva)

Película Chilena:

Tierra sola /Solitary land (Tiziana Panizza)

Sergio Wolf, cineasta (Yo no sé qué me han hecho tus ojos/El color que cayó del cielo), Argentina

5 films estrenados en 2017

The Other Side of Hope (Ake Kaurismäki)

Napalm (Claude Lanzmann)

Ulysses and the Subway (Ken Jacobs, et al.)

The Meyerowitz Stories (Noah Baumbach)

On the Beach at Night Alone (Hong Sangsoo)

***

Primera película

Viejo calavera (KIro Russo)

Película argentina

-Cuatreros (Albertina Carri)

Gustavo Beck, programador (Rotterdam, IndieLisboa, Cinéma du Réel, Play-Doc, RIDM), crítico (MUBI) y cineasta (O Arquipélago, Chantal Akerman, De Cá)

Zama (Lucrecia Martel)

Western (Valeska Grisebach)

Bamui Haebyun-Eoseo Honja, (Hong Sangsoo)

Arábia ( Affonso Uchôa & João Dumans)

Good Time (Benny Safdie & Josh Safdie)

***

Primera película:

Let The Summer Never Come Again (Alexandre Koberidze)

Brasil: Arábia, Affonso Uchôa & João Dumans

Jorge García, crítico (Con los ojos abiertos), Argentina

El hecho de ser requeridas películas estrenadas este año y el no haber concurrido al festival de Mar del Plata se conjugan para que me vea bastante limitado en la confección de la lista. Y no quiero dejar de señalar como hechos cinematográficos relevantes la retrospectiva integral del director portugués Antonio Reis exhibida en el Bafici y la casi completa de Maurice Pialat en la Sala Lugones del Teatro San Martín.

Las películas van por orden alfabético

El día después/ The Day After (Hong-Sangsoo)

No soy un fan de la obra del director (en ocasiones me parece reiterativo y sin matices) pero esta película (rodada en glorioso black & white) ofrece algunos toques irónicos que lo convierten en uno de sus trabajos más personales.

El intenso ahora/No Intenso Agora (Joao Moreira Salles)

El mayo del 68 (y otros acontecimientos de esa época) son mojones proclives a caer en la nostalgia y el desencanto. Algo de eso hay acá pero el formidable material de archivo y la lucidez de muchas observaciones (políticas y cinematográficas) redimen al film de aquellos reparos.

El otro lado de la esperanza/Toivon Tuolla Puolen (Aki Kaurismäki) :

Otra vez el director finlandés amenaza con dejar el cine; sería una lástima, ya que es unos de los directores más valiosos de la actualidad, tal como lo demuestra esta fábula agridulce que –sin estar a la altura de su trabajo anterior (Le Havre)- confirma sin discusión su talento.

La fábrica de nada/ A fábrica de nada (Pedro Pinho)

El cine portugués debe tener la mejor relación calidad/cantidad del mundo y este film de Pedro Pinho, inspirada en la autogestión de una fábrica que realizaron en su país un grupo de obreros, al que se le agregan inesperadas secuencias musicales, es una buena muestra de ello.

Verano 1993/Estiu 1993 (Carla Simón)

El mundo de la infancia expuesto a través del duelo de dos niñas ante la pérdida de su madre en una ópera prima de esta joven directora catalana de sorprendente madurez. Sin subrayados ni clisés el film fluye con notable precisión hasta culminar en una secuencia final memorable.

***

Primera película:

El pacto de Adriana (Lisette Orozco)

A diferencia de otras películas chilenas que refieren a los dolorosos años de la dictadura, esta ópera prima consigue, con lucidez y sensibilidad, eludir la denuncia facilista y el panfleto.

Película argentina:

Sinfonia para Ana (Ernesto Ardito/Vilma Molina)

Seguramente hubo varias películas argentinas mejores que esta – se le pueden hacer a este film varios reparos (sentimentalismo, nostalgia)- pero ninguna consiguió trasmitirme el nivel de emoción que sí lograron varias escenas de esta película.

Nicolas Azalbert, programador (Festival Biarritz América Latina), crítico (Cahiers du Cinéma), cineasta (Si no me ahogo; Si fuera yo un helechoLa Brasa Las Cenizas), Francia

Twin Peaks, tercera temporada (David Lynch)

Jackie (Pablo Larraín)

Jeannette (Bruno Dumont)

Certain Women (Kelly Reichardt)

La vendedora de fósforos (Alejo Moguillansky)

***

Primera película:

Get Out (Jordan Peele)

Película francesa:

Jeannette (Bruno Dumont)

No es casual que la película de Dumont sea también una producción para la televisión (y de hecho se estrenó primero en Arte y despuéss en cine). Ahora, se están haciendo cosas más interesantes en televisión que en cine.

Fernando Martín Restelli, cineasta (Merodeo, Construcciones), Argentina

El otro lado de la esperanza / Toivon tuolla puolen (Aki Kaurismäki)

The Impossible Picture (Sandra Wollner)

El día después / The day after (Hong Sang-Soo)

No Intenso Agora (João Moreira Salles)

A Fábrica de Nada (Pedro Pinho)

***

Primera película

Baronesa (Juliana Antunes)

Película argentina:

Zama (Lucrecia Martel)

Philipp Hartmann, cineasta (Time Goes by Like a Roaring Lion, 66KINOS), Alemania

No soy muy partidario de los rankings y las listas; no le encuentro mucho sentido adjudicarle a una película la categoría de “mejor film”. Dicho esto, los siguientes cinco títulos son aquellos que me han inspirado durante el año que termina. Sin ningún orden de prioridad.

Dao khanong / By The Time It Gets Dark (Anocha Suwichakornpong)

Étrange dit l’ange (Shalimar Preuss)

Western (Valeska Griesebach)

Pazúcus: A Ilha do Desarrego / Pazucus: Island of Vomit and Despair (Gurcius Gewdner)

Let the Summer Never Come gain (Alexandre Koberidze)

***

Primera película

Drift (Helena Wittmann) y Theresa George (Nika Breithaupt)

Película alemana:

Aus einem Jahr der Nichtereignisse / From a Year of Non-Events (Ann Carolin Renninger (René Frölke)

Lucas Asmar Moreno, crítico, ensayista, escritor (La Voz del Interior; Hoy Día Córdoba), Argentina

Cuando terminé el listado, noté que en mi selección había un hilo conductor: reivindicaciones morales en contextos manchados o prejuzgados. Las ordené alfabéticamente.

120 battements per minute (Robin Campillo)

Cine político o sinérgico, que es casi lo mismo. Perspectiva auténtica sobre la epidemia del sida. Antítesis del usufructo ridículo que hizo Hollywood con el tema. Biscayard es un diablillo actoral.

Brawl in Cell Block 99 (S. Craig Zahler)

Su violencia retuerce la representación y mientras experimentamos una rabia destructiva y gore, silenciosamente se devela su reverso: una oda al cariño.

Estiu 1993 (Carla Simón)

Con cuánta inteligencia y espontaneidad se trenzan dimensiones incompatibles como el duelo y la infancia, sin por ello imponer el paso a la adultez.

Good Time (Hermanos Sadfie)

Lo que hace Pattinson (puro actor, ningún galán) para sacar a su hermano de la cárcel es lo que alguna vez quisiera hacer yo para demostrarle a mi hermano cuánto lo aprecio.

Zama (Lucrecia Martel)

Metódica de la sensorialidad, Martel analiza el mundo a través de los límites plásticos del cine. Su reconfiguración del texto de Di Benedetto es tan hereje como fiel. Ojalá filme El Eternauta.

***

Primera película

Lucky (John Carroll Lynch)

El despertar filosófico de un viejo reaccionario. La posibilidad de transfigurar la vida aun cuando se bordee la muerte. Sin golpes bajos y bendecida por la ironía.

Película argentina. (Empate)

Alanis (Anahí Berneri)

¿Cómo afirmarse y encontrar la identidad en una vocación estigmatizada? Aquí el deseo puja tanto que inaugura a la fuerza una nueva subjetividad: la prostituta feliz.

Soldado (Manuel Abramovich)

Valiente hermenéutica sobre un universo que aún trastorna a los argentinos: las Fuerzas Armadas. Abramovich bombardea los preconceptos y con el terreno despejado encuentra las hendijas humanas de su protagonista.

Abbas Fahdel, cineasta (Homeland: Iraq Year Zero), Irak-Francia.

Geu-Hu (Hong Sangsoo)

Ku Qian (Wang Bing)

L’Amant d’un jour (Philippe Garrel)

120 battements par minute (Robin Campillo)

The Lost City of Z (James Gray)

***

Primera película

Petit paysan (Hubert Charuel)

Maia Debowicz, crítica (SOY-Página 12, Los Inrockutibles, Haciendo Cine), Argentina

Las listas de las mejores películas del año son importantes, en primer lugar, para uno. Es una manera de investigar cómo muta nuestra mirada con el correr de los años frente a lo que se proyecta en pantallas. Una discusión posible con las afirmaciones propias escritas en el pasado y una fiesta de bienvenida a imágenes que se revelan ante mis ojos como cuando descubría la forma oculta en las páginas del Ojo mágico. Siempre estuvieron ahí, pero por primera vez puedo verlas. Si no me sorprendo de mí misma algún año, entonces habré fracasado como crítica.

Zama (Lucrecia Martel)

La película más herzogiana del cine argentino. Más que adaptar la novela de Di Benedetto, se la apropia para diseñar una obra con las características de la poesía japonesa: lírica y austera a la vez. En un momento donde todos los directores se preocupan por obsequiarnos una experiencia visual, Martel nos recuerda la posibilidad de conmover que tiene el sonido

Toivon tuolla puolen/The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Ante la imposibilidad de cambiar el mundo, el autor finlandés, como ya lo hizo en El hombre sin pasado y El puerto, hace justicia en sus películas. Si no puede modificar la realidad, al menos puede ganarle al mal en la ficción. Mientras Kati Outinen sigue envejeciendo ante nuestros ojos, Kaurismäki nos regala un rasgo de humanidad enfrascado en planos minimalistas y obsesivos donde la empatía con el otro es la única salvación.

Estiu 1993/Summer 1993 (Carla Simón)

Truffaut afirmaba que una película de niños se puede elaborar a partir de pequeñas anécdotas porque nada es pequeño en lo que concierne a la infancia. Carla Simón realiza su Los 400 golpes, en su caso también es ópera prima, pero con el tono pícaro y luminoso de La piel dura. Estiu 1993 triunfa cuando decide no explicar (o justificar) lo que siente un niño, simplemente lo registra y nos hace ver a través de sus ojos, recordándonos la soledad que sentimos cuando éramos niños frente a la soberbia, o fragilidad, de los adultos

Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan)

En las buenas películas la ciudad es un personaje más dentro de la historia. El tercer largometraje de Lonergan no es degarrador solamente por el drama que atraviesa su protagonista. Si se vuelve más poderoso, y asfixiante, emocionalmente, es porque los sentimientos de ese personaje lastimado no se revelan a través de líneas de diálogo sino a través de los paisajes que lo rodean.

Alanis (Anahí Berneri)

Una vez más, Berneri narra desde el estremecimiento de la carne. Logra hacer una película política escribiendo el discurso, su toma de posición, sobre la piel. A través de acciones donde el cuerpo es el que habla, uno que toma mil formas para sobrevivir en una sociedad que pretende decidir sobre el suyo propio.

***

Primera película

El silencio del viento (Álvaro Aponte Centeno)

Esta ópera prima de nacionalidad puertorriqueña es la contracara de El otro lado de la esperanza: cruda, salvaje y de narración naturalista, El silencio del viento corre el velo a una realidad dramática de los refugiados que son vendidos como mercancía. El director esquiva el tono épico y el amarillismo, y se esfuerza por no juzgar, para centrarse en narrar la vida de quienes trafican con los humanos que huyen de sus pagos. Confiando en el poder de la cámara en mano.

Película argentina

Los decentes/ A decent woman (Lukas Valenta Rinner)

Esta fábula sobre la lucha de clases, que tranquilamente podría leerse como una película de ciencia ficción, presenta, a través de una sociedad nudista, la diversidad de cuerpos (gordos, arrugados, flácidos o musculosos) que el cine de hoy muestra poco y nada. La mirada de Valenta Rinner encuentra una belleza pictórica en la convivencia de aquellos desnudos, edificando los planos como si fueran cuadros de museo.

Fran Gayo, programador, España

Quiero dejar algo claro: Twin Peaks no está en mi lista porque sencillamente creo que el regreso de David Lynch es algo lo suficientemente inconmensurable como para seguir pensando en ello por varios años y considerándolo no en comparación a la cosecha de doce meses sino a la impronta que dejará en nuestra manera de entender el cine, de entender el modo en que el cine nos llega a través de la televisión, y también por el modo en que esquiva gloriosamente el cepo de la nostalgia, ese opio idiotizante al que la mayoría de gente de mi generación es (somos) celebradamente adicto(s).

Ahora sí: yendo por partes:

La vida y nada más (Antonio Méndez Esparza)

Good Time (Bennie & Josh Safdie)

Zama (Lucrecia Martel)

Spell Reel (Filipa César)

The Blackcoat’s Daughter / I’m The Pretty Thing That Lives In The House (Oz Perkins)

***

Primera película

Baronesa (Juliana Antunes)

Película argentina

Un ex aequo:

Una ciudad de provincia (Rodrigo Moreno) y La vendedora de fósforos (Alejo Moguillansky)

Diego Lerer, programador (Pingyao Film Festival) y crítico (Micropsia, OtrosCines, Los Inrockuptibles)

Zama (Lucrecia Martel)
La creatividad y la imaginación cinematográficas de Martel se despliegan en todos los rubros para contar u na historia sobre otra Argentina posible, una más sincrética y latinoamericana, una que asuma sus mezclas étnicas y culturales y no trate de negarlas ni de esconderlas.

Cocote (Nelson Carlo de los Santos Arias)
El cineasta parte de circunstancias del tipo policial para armar una cruza de drama familiar y social contado casi como un cuento de espíritus, danzas tribales, tambores, bailes y conversaciones absurdas

Baronesa (Juliana Antunes)
Es un filme íntimo, honesto, que se acerca a sus protagonistas de una manera relativamente similar a la que lo hacía Pedro Costa en sus películas basadas en Fontainhas. Pero a diferencia de los filmes del portugués, los personajes, pese a que tienen motivos más que suficientes para vivir en la más lúgubre tristeza y oscuridad, se dan el tiempo para reírse, bailar y cantar.

Twin Peaks: The Return – Episode 8 (David Lynch)
Tal vez sea la hora más radical, penetrante e impenetrable de la historia de la televisión estadounidense. No creo que sea “un antes y un después” porque no me imagino que puedan salir imitadores de esto. Pero Lynch muestra que es posible hacer otra cosa, dar la vuelta al otro lado de la razón y de la lógica cuadriculada de los soldados del guion y salir entero del desafío

On the Beach at Night Alone / Bamui haebyun-eoseo honja (Hong Sang-soo)

Acaso la película más simple, franca, directa y personal de Hong. Un filme a corazón abierto, una historia muy íntima en la que, sin modificar su estilo habitual, emociona como pocas de sus películas previas lo han hecho.

***

Primera película

La educación del Rey (Santiago Esteves)

Película argentina:

Alanis (Anahí Berneri)

Kathrin Kohlstedde, programadora (Filmfest Hamburg), Alemania

The Rider (Chloé Zhao)

The Killing of a Sacred Deer (Yorgos Lanthimos)

You Were Never Really Here (Lynne Ramsay)

Western (Valeska Griesebach)

Drift (Helena Wittmann)Chien (Samuel Benchetrit)

***

Primera película:

Ava (Léa Mysius)

Rodrigo Moreno, cineasta (Una ciudad de provincia), Argentina

El otro lado de la esperanza/ Toivon tuolla puolen (Aki Kaurismäki)

Le parc/ El parque (Damien Manivel)

On the Beach at Night Alone / Bamui haebyun-eoseo honja (Hong Sang-soo)

Cuatreros (Albertina Carri)

Arabia / Arábia ( João Dumans, Affonso Uchoa)

Dicho esto cumplo con las tres categorías solicitadas pero no quisiera omitir el momento revelador y trascendente que significó ver en el último Bafici y que representó lejos la mejor película que vi este año:

Cambiar de vida / Mudar de vida (Paulo Rocha)

Pedro Adrián Zuluaga, programador (Festival de Cine de Cartagena de Indias-FICCI) y crítico (Pajarera del Medio), Colombia

Por orden de preferencia

Jeannette l’enfance de Jeanne d’Arc /Jeannette: The Childhood of Joan of Arc (Bruno Dumont):

La última película de Dumont (un bizarro y espléndido musical escenificado en plena naturaleza) transpira una total libertad que siempre va de la mano con un respeto y comprensión profunda por su personaje: la niña en la que vemos emerger a la futura Juana de Arco. Un Dumont a la vez punk y enternecedor.

Zama (Lucrecia Martel)

Esta película sobre la espera parece ocurrir entera en la conciencia de su personaje principal: Zama (un magnífico Daniel Giménez Cacho). Martel impugna con feroz energía política las ficciones de identidad argentina y latinoamericana, y los discursos coloniales que el cine obedientemente reproduce.

Caniba (Véréna Paravel, Lucien Castaing-Taylor):

A fuerza de acercarse tanto a su personaje, el canibal que mató y se comió a una compañera de estudios, la película de Paravel y Castaing-Taylor rompe las distancias protectoras –y convenidas– entre lo normal y lo monstruoso, lo sublime y lo abyecto, él (ellos) y nosotros.

A Fábrica De Nada /The Nothing Factory (Pedro Pinho):

Otra película sobre la inacción y la espera que libera insospechadas energías políticas (un sentido de comunidad surgido de “los nadie”) y narrativas (como su deriva filosófica y musical). De las cenizas de una cierta idea del trabajo vemos emerger una nueva “política de los sueños”.

Estiu 1993 /Summer 1993 (Carla Simon):

El aprendizaje emocional de una niña de seis años es observado por la directora, Carla Simon, con precisión y un milagroso tira y afloje entre cercanía y distancia. Saber que esa niña está construida a partir de la infancia de la propia directora no agrega nada a lo que es antes que todo un logro de depuración estilística.

***

Primera película

Estiu 1993 /Summer 1993 (Carla Simon)

Película colombiana

Adiós entusiasmo /So Long Enthusiasm (Vladimir Durán)

Esta película, rodada en Argentina, transcurre en unas pocas horas y nos entrega un potente y teatral primer plano de la infancia y la familia. Detrás de la mirada asombrada y adolorida del niño protagonista es posible imaginar los ojos amorosos de un director que reconoce un cierto destino en la lógica desfasada del primer entorno, de la escena primitiva.

Jun Fujita Hirose. Filósofo y crítico de cine. (Cine-capital), Japón

Aquí está mi lista de películas.

Baby Driver (Edgar Wright)

Kabocha to Mayonnaise (Masanori Tominaga)

Wondestruck (Todd Haynes)

Samposuru Shinryakusha (Kiyoshi Kurosawa)

Certain Women (Kelly Reichardt)

Antônio Junior, director artístico (Olhar de Cinema – Curitiba IFF), Brasil 

El mar la mar (Joshua Bonnetta, J. P. Sniadecki)

Rey (Niles Atallah)

Arábia / Araby (Affonso Uchoa, João Dumans)

Milla (Valérie Massadian)

300 miles (Orwa Al Mokdad)

***

Primera película:

Baronesa (Juliana Antunes)

Película brasileña:

Javier Luzi, crítico (Visión del Cine, Cinefilia, El origen de los tiempos), Argentina.

Poder armar una lista de películas en la que, sin condescendencia ni corrección política, abunden las directoras como primera opción y que la cinematografía latinoamericana, por fuera del miserabilismo de exportación que esperan recibir y celebran los centros de poder, asome pujante y personalísima mezclada con aquella de marca autoral y de género, me hacen pensar que el cine sigue vivo y dando pelea. Además, todos los títulos seleccionados, de una u otra manera, dan cuenta de sectores, grupos, clases o individuos representantes de los mismos, minoritarios, descentrados o marginalizados sin victimizarlos ni ofrecer una mirada paternalista y reflexionando, también, y de paso, sobre esa situación a partir del sistema que los constituye.

Zama (Lucrecia Martel)

El otro lado de la esperanza / Toivon Tuolla Puolen (Aki Kaurismäki)

Cocote (Nelson Carlo de los Santos Arias)

Un bello sol interior / Un beau soleil intèrieur (Claire Denis)

Viento salvaje / Wind River (Taylor Sheridan)

***

Primera película

Baronesa (Juliana Antunes)

Película argentina:

Temporada de caza (Natalia Garagiola)

Nele Wohlatz, cineasta (El futuro perfecto), Argentina/Alemania. 

Es algo extraño participar en esta lista porque solo vi una pequeña parte de las nuevas películas. Sin embargo, puedo decir que mis películas favoritas de este año son tres:

Western (Valeska Grisebach)

Arábia / Araby (João Dumans, Affonso Uchoa)

Zama (Lucrecia Martel)

Agrego esta película por la experiencia que fue verla en un cine: la vi en una sala multiplex de los años ‘90 (sin shopping alrededor) en Harlem, Nueva York, un domingo a la tarde, siendo una amiga y yo las únicas espectadoras blancas en una sala repleta. Se trata de una película de terror que da vuelta las reglas raciales del género, del comercio y de la realidad. En la sala hubo gritos, risas y aplausos, casi constantemente. Catarsis y empoderamiento, era un espacio público de verdad. Amo ver películas en el cine, entre multitudes, y quiero pensar que las salas van a seguir existiendo:

Get Out! (Jordan Peele)

Y por la felicidad que trae la libertad narrativa absoluta:

Twin Peaks: The Return (David Lynch)

***

Opera prima:

Let the Summer Never Come Again (Alexandre Koberidze)

Esta película solamente se puede ver en el cine, y es sorprendente, pues sus imágenes están filmadas con el peor dispositivo posible: un celular no-inteligente de hace aproximadamente diez años. Es un viaje; al principio me pareció una experiencia muy extrema, pero lentamente fue cambiando mi manera de ver formas, objetos y acontecimientos cotidianos, una tarea que me parece tan noble como necesaria.

Película de mi país

Soy de dos países, o de ninguno, ya no sé.

Alemania: Western (Valeska Grisebach)

Argentina: Zama (Lucrecia Martel)

Neil Young, crítico (The Hollywood Reporter, Sight and Sound), programador, cineasta, Reino Unido-Austria

Arábia / Araby (João Dumans and Affonso Uchôa)

Western (Valeska Grisebach)

On Generation and Corruption (Takashi Makino)

Dead Centre (Michael Pattison)

The Rabbit Hunt (Patrick Bresnan)

***

Primera película

Arábia

Room For a Man (Anthony Chidiac).

Película británica:

Dead Centre

Película austríaca:

Phantom Ride Phantom (Siegfried A. Fruhauf)

José Miccio, crítico (Bazar Americano, Hacerse la Crítica, Calanda, La vida útil), Argentina

En Adiós al lenguaje, alguien (Godard, obviamente) se pregunta por qué la izquierda y la derecha se invirtieron pero lo alto y lo bajo no. No sé qué quiso decir con lo primero. Pero en su cine lo segundo no sucede porque él mismo se encarga de impedirlo. En el último festival de Mar del Plata vi dos películas que se sacan chispas. En Grandeza y decadencia de un pequeño comercio de cine Godard se burla de la televisión. En La telenovela errante Ruiz usa los lugares comunes del teleteatro para burlarse de todo aquello que aspira a la respetabilidad. La diferencia es gigantesca. Godard se afirma en la Cultura (es decir, en la regla que en JLG/JLG dice despreciar) y pretende darle al cine un lugar entre las artes nobles. Ruiz descarga sobre toda ley la potencia de disolución del absurdo. Es Ruiz el que asegura el movimiento de lo alto y lo bajo, entre otras cosas porque sabe bien su Borges, su Breton y su Buñuel (la gloriosa serie B). En una película de Ruiz, el plano de Adiós al lenguaje en el que unas manos tocan libros (Dostoievski, Levinas, Ezra Pound) y otras tocan celulares sería una joda. En Adiós al lenguaje es una opinión sobre el estado del mundo, una quejita a la que alguien le pegará el nombre de Adorno e intentará convertir en agudeza filosófica. ¿Qué queda en pie en la película de Ruiz y Valeria Sarmiento? Nada. ¿Qué queda en pie en la película de Godard? Godard. La risa de Ruiz es una risa anarca y desarmante, una risa per se, como dice Herzog de la del enano de También los enanos empezaron pequeños. Es el agujero negro de la razón, de los valores y la Historia. La risa de Godard es una risa jerarquizante. Nos regala un lugar seguro desde el que juzgar y la autoridad de Su nombre para que la moralina que soltamos parezca otra cosa. Los admiradores de Godard se parecen cada vez más a los admiradores de Sábato, no sé si se dieron cuenta. Son máquinas de producir Mensajes e Indignación. Ruiz vive en otro mundo. En su Diario (22 de abril de 2002) escribe: “Ayer me pasé la mañana leyendo la revista Mediums (1954-55), una de las últimas que sacaron los surrealistas. A Éluard lo tratan de alfombra estalinista, a Caillois de pobre imbécil, a Camus de tarado. Es saludable esa falta de respeto”. En fin. El festival me dijo esto: si ponemos a Ruiz en el lugar que ocupa Godard, la Historia se marea, las jerarquías se salen de quicio y no sabremos ya qué decir sobre palabrotas como Clásico y Moderno. Es decir, tendremos un cine más libre y gozoso, digno del vino y la conversación plebeya, que son sus compañeros mejores.

La telenovela errante (Raúl Ruiz – Valeria Sarmiento)

Piazza Vittorio (Abel Ferrara)

Alanis (Anahí Berneri)

Napalm (Claude Lanzmann)

The Wailing (Na Hong-jin)

***

Primera película

Los globos (Mariano González)

Película argentina

Desearás al hombre de tu hermana (Diego Kaplan)

Isaac León Frías, crítico (El cine en las entrañas), Perú

Siempre con la salvedad de que no he visto varios títulos valiosos, aquí va mi lista.

Sin orden de preferencia)

Dawson City: Frozen time (Bill Morrison)

Estiu 1993 /Summer 1993 (Carla Simon):

No Intenso Agora / In the intense now (João Moreira Salles)

  1. On the Beach at Night Alone (Hong Sangsoo)

Brawl in Cell Block 99 (Z. Craig Zahler)

Nota: Aclaro que no he visto aún muchos de los títulos que los colegas de la Internacional

Cinéfila deben incluir en sus listas. Trataré de tener una visión más completa en el 2018.

Agnès Wildenstein, programadora (Doclisboa), Francia-Portugal

Cocote (Nelson Carlo De Los Santos Arias)

Milla, (Valerie Massadian)

Street Scapes, (Heinz Emigholz)

Una película en serie en cuatro capíttulos que tiene que verse en el siguiente orden:

2+2= 22 (The Alphabet)

Bickels (Socialism)

Streetscapes (Dialogues)

Dieste (Uruguay)

Twin Peaks, The Return (David Lynch)

Zama (Lucrecia Martel)

***

Primera película y francesa :

Les garçons sauvages/The Wild Boys (Bertrand Mandico)

 

Dane Komljen, cineasta (Phantasiesätze), Alemania-“Yugoslavia”

The Day After (Hong Sangsoo)

Strangely Ordinary This Devotion (Dani and Sheilah Restack)

Arábia (Affonso Uchoa and João Dumans)

On Generation and Corruption (Makino Takashi)

Milla (Valérie Massadian)

***

Primera película:

Prototype (Blake Williams)

Película alemana y “yugoslava”

Aus einem Jahr der Nichtereignisse (Ann Carolin Renninger und René Frölke)

Kratki izlet (Igor Bezinović)

Patrick Holzapfel · Crítico (Jugend ohne Film, Perlentaucher, kino-zeit.de, Festivalists, Mubi Notebook) y cineasta · Alemania-Austria

Western (Valeska Grisebach)

Mrs. Fang (Wang Bing)

Farpões, baldios / Barbs, Wastelands (Marta Mateus)

La nuit ou j’ai nagé / The Night I Swam (Damien Manivel & Kohei Igarashi)

Strnadovi / A Marriage Story (Helena Třeštíková)

***

Primera película:

Farpões, baldios / Barbs, Wastelands (Marta Mateus)

Película austríaca:

Die Ordnung der Träume / The Order of Visions (Johannes Gierlinger)

 

Una cita de Lemeunier Restaurant, rue de la Chaussée d’Antin, de Francis Ponge, sirve para acompañar la elección de mis películas:

 About my films of the year a quote from Francis Ponge’s “Lemeunier Restaurant, rue de la Chaussée d’Antin“: “Only then do the workers, weighing one by one the few pennies jingling in the bottom of their pockets, hearts swelling at the thought of some child with its nurse in the country or in the care of neighbours, abandon these dim premises without a backward thought, while from the opposite sidewalk the man who is waiting for them sees only a vast menagerie of tables and chairs, ears pricked up, contemplating the deserted street in a passionate gaze.“

*Nota del editor: intenté traducir el poema de Pongey y no me ha gustado el resultado; hasta que no encuentre una versión en español satisfactoria quedará así.

Diego Trerotola, crítico y director artístico (*Asterico), Argentina

Did You Wonder Who Fired the Gun? (Travis Wilkerson)

La primera persona narrativa tiene que ver más con el film noir que con la narración autobiográfica, porque Wilkerson está más del lado Hammett del cine, como ya lo había demostrado en An Injury to One (2002). Un lejano crimen racista irresuelto precipita una investigación que tiene como hallazgo un testimonio insólito de la ideología de la supremacía blanca en Estados Unidos, lo que vendría a dar como resultado la película política más desafiante de la era Trump. Como en todo gran film noir, se trata de interrogar y extremar formas, géneros y estilos del cine, llegando a crear un híbrido excéntrico de thriller-musical-documental.

Cuatreros (Albertina Carri)

Una, dos, tres o cuatro pantallas. Un diario de una película imposible. Una voz que trae y lleva recuerdos personales para trazar tensiones del pasado y el presente. Una película imposible. Una molotov al cine actual con nafta del futuro.

Zama (Lucrecia Martel)

Martel siempre filma películas de terror traficadas dentro de un envolvente y asfixiante realismo regional. Esta es la más hipnótica, hostil y hermosa de todas sus proezas sensoriales.

Spider-Man: Homecoming (Jon Watts)

En su último recital, Ramones ejecutó su cover de la canción de Spider-Man, el personaje que, como la banda que fundó el punk rock, es oriundo de Queens. Con el vértigo del 1-2-3-4 de los Fast Four, Watts filma la historia de un Peter Parker adolescente que se niega a ser parte del emporio Avenger de Tony Stark (Iron Man). Peter is a punk rocker. Gracias por tanto.

Los ganadores (Néstor Frenkel)

En su investigación sobre la liturgia de las entregas de premios y de quienes triunfan, Frenkel continúa su saga de documentales que se internan en una realidad mínima, manteniendo siempre un alto nivel de perplejidad hasta lo incómodo, que permite tanto el apunte sociológico como el humor, reuniendo lo profundo con lo desopilante, a veces conjugado con lo sublime, incluso en un mismo encuadre.

***

Primera película

Les garçons sauvages (Bertrand Mandico)

Película argentina:

Cuatreros (Albertina Carri)

Jens Geiger, festival and cinema programmer (Filmfest Hamburg, Kinemathek Karlsruhe)

Fang Xiu Ying / Mrs. Fang (Wang Bing)

La película ganadora del Leoprado de Oro es sin duda uno de los films más impresionantes del año y del cuerpo de la obra de Wang. Rodado en tiempo continuado, MRS. Fang consigue acceder a la situación humana de mayor intimidad, el momento de la muerte, y en el dominio en el que el tiempo opera de un modo enteramente diferente en la vida cotidiana.

Geu-hu / The Day After // Bamui Haebyeoneseo Honja / On the Beach at Night Alone (Hong Sang-soo)

Tres películas de Hong en un solo año, dos de ellas indispensables de ver: mientras que On the Beach at Night Alone es primero que nada y ante todo la celebración de la interpretación de Kim Min-hee, El día después es una vez más la prueba cinematográfica de la maestría de Hong acerca del modo en el que trabaja el diálogo, el ritmo y la estructura narrativa. Si se combinan los dos films se confirma rápidamente el status de Hong como uno de los grandes autores del cine contemporáneo.

I‘m Not Your Negro (Raoul Peck)

Este film no podría ser menos urgente y clarividente, y no podría estar tan hondamente enraizado en la Historia y en muchos niveles (tanto en lo visual y lo intelectual, como en las voces de quienes aquí toman la palabra).

People Power Bombshell – The Diary of Vietnam Rose (John Torres)

John Torres entrega aquí un cine de montaje y deconstrucción, constituyendo por esa vía una experiencia cinematográfica alucinada, que resulta en partes iguales un homenaje a uno de los pioneros del cine filipino, un examen de la herencia política y cinematográfica de su país y un legítimo trabajo del director en sus propios términos estéticos.

Taste of Cement (Ziad Kalthoum)

Otro film sobre la guerra en Siria, pero ninguno es como este. Formalmente riguroso y exquisito en su composición, la película ofrece una traducción visual del sentimiento de vivir en el exilio sin tener ninguna posibilidad de regresar al hogar, el que ha sido destruido por una guerra; una traducción cinematográfica que perdurará por mucho tiempo en la memoria.

***

Primera película

A Fábrica de Nada / The Nothing Factory (Pedro Pinho)

¡Qué explosión de creatividad y lujuria cinematográfica! Una lectura oscura, luminosa, profunda, divertida, melancólica y absurda sobre el capitalismo y la política, como también de la estética y el cine.

Película alemana

Western (Valeska Griesebach)

Uno de los mejores films del año y un significativo aporte del cine alemán al cine mundial, como no se veía en años. En Western Grisebach consigue establecer su relato en el limítrofe sur de Europa, en un espacio arcaico y masculino, pero también emocionalmente abundante y profuso de anhelos.

 Artavazd Yeghiazaryan, crítico (Kinopoisk.ru, Kinomania.ru, Golden Apricot Daily), Armenia

Teströl és lélekröl / On Body and Soul) (Ildiko Eniedi)

Toivon tuolla puolen/ The Other Side of Hope (Aki Kaurismiaki)

The Square (Ruben Ostlund)

Dunkirk (Christopher Nolan)

Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve)

***

Primera película

Yeva (Anahit Abad) 

Película armenia:

Yeva (Anahit Abad)

Fernando Varea, crítico (Espacio Cine; suplemento Cultura & Libros del diario La Capital de Rosario), Argentina.

Toivon tuolla puolen / El otro lado de la esperanza (Aki Kaurismäki)

Hell or High Water / Sin nada que perder (David Mackenzie)

Umi yori mo mada fukaku / Después de la tormenta (Hirokazu Kore-eda)

Good Time (Ben y Joshua Safdie)

Grandeur et décadence d’un petit commerce de cinéma (Jean-Luc Godard)

***

Primera película:

Get Out / ¡Huye! (Jordan Peele)

Película argentina:

Zama (Lucrecia Martel), La vendedora de fósforos (Alejo Moguillanksy) y La siesta del tigre (Maximiliano Schonfeld)

Martin Pawley. Crítico (Acto de Primavera) y cineasta (Fogos / Fireworks, 2017), España

Detroit (Kathryn Bigelow):

Un huracán. No hay mejor cineasta en la industria de Hollywood que Kathryn Bigelow. Creadora de obras siempre electrizantes, en los últimos años se ha revelado como la suprema contadora de las heridas individuales y colectivas de su país y de su tiempo.

Rudzienko (Sharon Lockhart):

La demostración de que el rigor fílmico y la belleza formal no debe excluír jamás el humor y el cariño. Necesitamos más películas de Sharon Lockhart.

Visages villages (Agnès Varda y JR):

No niego su condición de película pequeña, pero la humanidad de la propuesta y la presencia y la voz de Agnès Varda me parecen un antídoto necesario contra la crueldad de los ciervos sagrados y otras abyectas criaturas de Cannes.

Era uma vez Brasília (Adirley Queirós):

¡Qué fuerza tienen sus imágenes y sus personajes! Es asombrosa la capacidad de este cineasta brasileño para reinventar el cine político desde las claves de la ciencia ficción apocalíptica.

Se abrirá la Tierra (Alonso Valbuena):

Si a una historia con elementos fantásticos le arrancas con talento casi todas las pistas argumentales, el resultado puede ser esta fascinante y misteriosa joya andaluza estrenada en el Festival de Sevilla. De la fotografía se encarga Carlos Rivero, él mismo director de Las cosas, que contiene una escena en un río que es de lo más hermoso que he visto este año.

Una experiencia cinematográfica impagable en 2017 fue ver en pantalla grande Banewl(1999) y The Green Ray (2001) de Tacita Dean. La secuencia de la totalidad del eclipse de Sol en Banewl es sublime: contemplar la caída de luz en un campo con vacas es una prueba de la grandeza del cine.

***

Primera película

Entzungor (Ander Parody):

Desde Euskal Herria, una propuesta radical en el fondo y la forma que reflexiona sobre la identidad cultural y el papel de la tradición en un tiempo de desconcierto y banalidad.

Película de mis países

“A Minha Pátria É A Língua (Galego)Portuguesa”

Vuelvo a recurrir a Pessoa para justificar las elecciones fílmicas de lo que quiero considerar mi país, los territorios de habla galego-portuguesa, además de la ya citada película de Adirley Queirós. Una película de Sandro Aguilar es siempre una buena noticia, y 2017 proporcionó una excelente, el largometraje Mariphasa, bello y magnético como siempre, amargo como nunca. Carlos Conçeiçao añade ternura y madurez a sus habituales relatos sobre el deseo en el corto Coelho Mau, su mejor película hasta la fecha. Sobre A fábrica de nada de Pedro Pinho, a estas alturas, ya no hace falta decir nada.

Luciano Monteagudo · Crítico, programador, Buenos Aires, Argentina (Página/12, Sala Leopoldo Lugones, DocBuenosAires), Argentina

Zama (Lucrecia Martel)

A fábrica de nada/The Nothing Factory (Pedro Pinho)

As  Boas OAS Maneiras (Marco Dutra y Juliana Rojas)

No Intenso Agora / In the intense now (João Moreira Salles)

Western (Valeska Grisebach)

***

Mejor opera prima:

Baronesa (Juliana Antunes)

Aaron Cutler, cinéfilo (The Moviegoer; http://aaroncutler.tumblr.com; Mutual Films, mutualfilms.com; Olhar de Cinema), Brasil y EE.UU.

Siempre concibo mis respuestas para La Internacional Cinéfila con mucho placer. Este año, por primera vez, escribo en español, con la esperanza de que Roger no tendrá que corregir mucho. Otra cosa distinta haré también en esta ocasión: si bien habrá una excepción, no voy a mencionar ningún film que he programado o sobre el que haya escrito. La excepción me resulta, al menos para mí, la mejor película argentina del año: Elementos, de Jorge Honik. Espero con ansias, Roger, que puedas verla.

Cinco buenas películas, en orden alfabético:

Dieste [Uruguay] (Heinz Emigholz)

Farpões, báldios / Barbs, Wastelands (Marta Mateus)

Le Fort des fous (Narimane Mari)

L’Héroïque Lande, la frontière brûle / The Wild Frontier (Nicolas Klotz y Elisabeth Perceval)

La telenovela errante / The Wandering Soap Opera (Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento)

***

Primera película

Spell Reel (Filipa César)

Película brasileña y estadounidense:

Brasil: Que Tal a Vida, Camaradas? / How’s Life Going, Comrades? (Luis Felipe Labaki):

Una visita a Moscú en ocasión del centenario de la Revolución de Octubre. En la calle, el cineasta entrevista a imitadores de Lenin y Stalin, que se quejan sobre su falta de trabajo. La película tiene una fuerza satírica que se expande cuando uno considera la herencia socialista del país nativo del director.

Estados Unidos: Look and Learn (Janie Geiser).

Mi artista audiovisual preferida de la actualidad continúa su trabajo meticuloso con collage, música y misterios que fomentan la creación del espacio imaginario. Su tema principal en el cortometraje Look and Learn es, como siempre, la educación. Aquí, ella presenta materiales escolares y guías de instrucción, en una forma tan fragmentada que cada espectador tiene que hacer su propio camino a través de estos. El proceso de entrenar los sentidos que Geiser estimula es una manera de abrirse al mundo. El sitio de la artista es http://www.janiegeiser.com.

Pamela Biénzobas, consultora y crítica freelance, Francia/Chile

Dándole una ligera vuelta a las reglas, pero respetando la cantidad total y las fechas de estreno mundial, cito aquí cinco óperas primas estrenadas mundialmente en 2017, en orden alfabético:

El pacto de Adriana / Adriana’s Pact (Lissette Orozco)

En attendant les hirondelles / Until the Birds Return (Karim Moussaoui)

Estiu 1993 / Summer 1993 (Carla Simón)

Les Bienheureux / The Blessed (Sofia Djama)

Tesnota / Closeness (Kantemir Balagov)

… y dos segundos largometrajes de mis países natal y de adopción:

de Chile:

Rey (Niles Attalah)

de Francia:

Carré 35 (Éric Caravaca)

Siempre me complico con las listas, dudo, pienso en todo lo que me he perdido (por ejemplo, Zama o Twin Peaks: The Return más allá de los dos primeros episodios, esperando verlos como se debe). Este año, quizás simplemente por el azar de qué he visto y qué no, siento que he tenido pocas “revelaciones” cinematográficas. Quizás, entonces, tenga más sentido valorar nuevas voces. En esta lista no hay tanta búsqueda formal (aunque Rey lo compensa). Pero ya sea experimentando o recurriendo a una narración clásica, creo que todos estos títulos comparten algo fundamental: inteligencia y honestidad para, a través del cine (con sus variadas posibilidades y tradiciones), expresar una posición política y ética; en algunos casos partiendo de un material profundamente emotivo, lo que hace ese ejercicio aún más delicado y difícil. En ese sentido, y aunque no entra en mis criterios autoimpuestos, la lista debería estar encabezada por una obra que merecería incluso el adjetivo de maestra:

No intenso agora / In the Intense Now (João Moreira Salles)

Ela Bittencourt · Crítica (Film Comment) y programadora · Brasil-Polonia

Para mí esta votación siempre es una oportunidad para repensar mi año en relación al cine. Esta vez quiero centrarme en formas híbridas y valientes –cineastas que, en cierta medida, navegan el terreno difuso entre ficción y realidad. Creo que también es importante mencionar dónde tuvieron lugar estos descubrimientos personales para recalibrar el mapa global de festivales.

Le Fort De Fous (Narimane Mari)

Se distingue por las imágenes imborrables de Mari y su talento para convertir la historia en un teatro espectral y mágico, sin perder jamás de vista lo personal.

Descubrimiento: Locarno / estreno mundial.

Baronesa (Juliana Antunes)

No se me ocurre ningún otro/a cineasta que haya asumido riesgos más grandes o haya buscado con insistencia su propia mirada con tanta claridad y energía juvenil.

Descubrimiento: Mostra de Cinema de Tiradentes / estreno mundial

Milla (Valérie Massadian)

La preocupación y el respeto de Massadian en relación a su protagonista y sus vulnerabilidades, mientras busca una mirada propia, es lo más conmovedor que he visto en el cine este año.

Descubrimiento: Locarno/ estreno mundial

People Power Bombshell: The Diary Of Vietnam Rose (John Torres)

Descubrí tardíamente la compleja obra de Torres pero es un verdadero poeta de la realidad, un diarista visual un tanto anarquista, un paciente arqueólogo de imágenes perdidas y olvidadas.

Descubrimiento: FICUNAM

On Generation And Corruption (Makino Takashi)

La realidad en su mayor abstracción, un mundo extraño, el nuestro, que se desvanece delante de nuestros ojos.

Descubrimiento: FICValdivia

***

Primera película:

Let The Summer Never Come Again (Alexandre Koberidze)

La caleidoscópica estética iPhone de Koberidze es quizás lo más parecido al ojo-cine de Dziga Vertov que he visto este año.

Descubrimiento: FIDMarseille

Película brasileña

Vando Vulgo Vedita (Andreia Pires Y Leonardo Mouramateus)

Mientras Brasil enfrenta una ola de odio impulsado desde cierto puritanismo, produce la película más libre del año: el sentido coreográfico de Pire y la sensualidad de Mouramateus, se despliegan contra un trasfondo de violencia policial.

Descubrimiento: Mostra de Cinema de Tiradentes / estreno mundial

Helena Wittmann, cineasta (Drift), Alemania

La Bouch (Camilo Restrepo)

Cocote  (Nelson Carlo De Los Santos Arias)

Ex Libris – The New York Public Library (Frederick Wiseman)

Les garcons sauvages (Bertrand Mandico)

Milla (Valerie Massadian)

Sarah joue un loup garou (Katharina Wyss)

***

Primera película

Les garcons sauvages (Bertrand Mandico)

Película alemana:

Final Stage (Nicolaas Schmidt)

Manuel Ferrari, cineasta (Los expansiones), Argentina

Grandeur et décadence d’un petit commerce de cinéma» (JL Godard)

La telenovela errante (Ruiz+Sarmiento)

Streetscapes (H Emigholz)

«Viejo calavera» (Kiro Russo)

El otro lado de la esperanza / The Other Side of Hope (Kaurismäki)

Paterson (Jim Jarmusch)

Debido a una muy mala permanencia de las películas en los cines no vi lo suficiente para poder dar un juicio sobre películas locales.

Anne Delseth, programadora (Quinzaine des réalisateurs/Directors’Fortnight -Cannes, NIFFF, ZFF, CinémaCityClub), Suiza

Nelyubov / Loveless (Andrey Zvyagintsev)

The Rider (Chloe Zhao)

Tesnota / Closeness (Kantemir Balagov)

Félicité (Alain Gomis)

A Ciambra (Jonas Carpignano)

***

Primera película:

A Fábrica de nada / The Nothing Factory (Pedro Pinho, João Matos Six, Leonor Noivo, Luisa Homem, Tiago Hespanha)

Película suiza

Avant la fin de l’été / Before Summer Ends (Maryam Goormaghtigh)

César González, cineasta (Diagnóstico esperanza, ¿Qué puede un cuerpo?), Argentina

Elegí películas que considero muy interesantes y bellas tanto en el campo de la forma como en el de su contenido.

El seductor / The Beguiled (Sofía Coppola):

Por su hermosa atmósfera sonora (casi no hay música), por la dirección de actrices, por el trabajo magistral de Nicole Kidman. La mejor película de Sofía Coppola. Ascética y de un trabajo estético muy distinto al de su material anterior.

Sieranevada (Cristi Puiu)

Magistral.  Puiu lo hizo de nuevo, con el realismo más honesto, artístico y creativo de los últimos años. Nos demuestra que realidad y formalismo no son conceptos antagónicos.

Mala junta /Bad Influence (Claudia Huaiquimilla)

Valiente, en una temática que habitualmente es abordada en el cine desde el morbo o desde el paternalismo, pero esta vez nos llega con un punto de vista muy humano y rebelde. Necesaria.

Zama (Lucrecia Martel)

Hipnótica; lograr lo hipnótico es una de las tareas más difíciles del cine. Un universo lleno de símbolos, sonidos alucinadores, los demonios de la interioridad del sujeto hecha sustrato cinematográfico. Espesa y fluida a la vez. Universal y local.

Alanis (Anahí Berneri)

Rompedora de todo cerco moralista y rebalsada de belleza a pesar del contexto desolador donde transcurre la película, cuenta con un monumental trabajo de Sofía Gala y de su directora Anahí. Una cámara bohemia como sus locaciones; se siente la necesidad que había de contar una historia así.

***

Primera película
Mala junta /Bad Influence (Claudia Huaiquimilla)

 John Campos Gómez, cinéfilo que programa (Transcinema, FICValdivia, Radical), Perú

Como es mi costumbre, tomo la invitación internacional del amigo Roger Koza para hacer enfáticas recomendaciones de títulos de mi absoluta predilección que, pese a haber estrenado en prestigiosos festivales alrededor del mundo, no son demasiado conocidos en el panorama cinéfilo, donde también aparecen luminosos tanques (Zama, el cine de Hong Sang-soo) que a veces no dejan mirar alrededor.

Como el trabajo de un programador es compartir el cine que disfruta, aquí va mi bocado cinéfilo de este año:

Combat au bout de la nuit (Sylvain L’espérance)

Sleep Has Her House (Scott Barley)

Playing Men (Matjaž Ivanišin)

In Praise of Nothing (Boris Mitić)

Every Wall Is a Door (Elitza Gueorguieva)

***

Primera película

Baronesa (Juliana Antunes)

Película peruana

Wiñaypacha (Óscar Catacora)

Por su refinada puesta en escena en el altiplano peruano.

Profundidad de campo (Renzo Alva)

Por lo que propone con el montaje del material cedido sobre conflictos mineros.

Julian Radlmaier, cineasta (Self-criticism of a Bourgeois Dog), Alemania

Let the Summer Never Come Again (Alexandre Koberidze)

Una impresionante prueba de impresionismo cinematográfico. Arte povera, aunque paradójicamente opulento. Y cada tanto muy divertido.

Streetscapes [Dialogue] (Heinz Emigholz)

Dieste [Uruguay] (Heinz Emigholz)

Me han gustado mucho estas dos películas gemelas, rodadas en la misma locación, una completamente desprovista de lenguaje, la otra sobrecargada de él; ambas inmensamente ricas en términos visuales, intelectuales, acústicos y asimismo de afectos y perceptos.

The Invisible Film (Anton Gonopolski)

La conmovedora y tonta comedia de Gonopolski se alinea a una tradición rusa específica, a la que pertenecen Barnet, Medvedkin, Alexandrov, Leonid Gaidai. Este film tan deleitante como fuera de moda hasta puede llegar a molestar a los cinéfilos que se mofan de “buen gusto”.

La Papesse Jeanne (Jean Breschand)

Otro debut que me sorprendió por su simplicidad, natural elegancia e imagen vibrante; poseedora de un humor inesperado y también de claridad política

Koberidze se impone en las tres categorías.

 Pablo Conde, programador (Mar del Plata IFF) y crítico (Sitio web Encerrados Afuera – Revista Los Inrockuptibles), Argentina. 

Una vez más, un agradecimiento por la invitación a la multinacional con oficinas en las Islas Caimán que organiza La Internacional Cinéfila. Lo que sigue es una lista que deja de lado a Zama y a Twin Peaks: The Return. A la primera, por la tiranía de los números y las preferencias de revisionado, que la ubicarían en el sexto puesto, fuera de este ranking. En el caso de Twin Peaks: ¿serie televisiva / largometraje secuenciado / video arte en entregas / flujo de conciencia con estructura?- porque en caso de considerarla como largometraje se llevaría puestos los cinco puestos por sí sola, al tratarse de lo mejor que sucedió en el año (¿o en décadas?) en el campo audiovisual. Punto. Y punto. Dejando esas excepciones, va la lista, en orden alfabético. Y más agradecimientos.

Baby Driver (Edgar Wright):

Si bien ya perfilaba serlo -alguien dijo Scott Pilgrim?-, la última película de Wright deja bien en claro que es la Gran Bestia Pop cinematográfica. Baste como prueba inequívoca la secuencia de títulos de esta vuelta a barajar en su carrera, lejos de los Cornettos. O el montaje en cámara y en postproducción. O la banda sonora. O…

Brawl in Cell Block 99 (S. Craig Zahler):

Así como Bone Tomahawk fue uno de los debuts más rotundos de los últimos tiempos, Brawl funciona como certera confirmación. Mazazo directo a la cabeza, el descenso a los infiernos de su calvo protagonista es tanto ejercicio setentoso como kinético videojuego -con niveles y todo- o estandarte de la ultraviolencia. Finalmente -lo que la hace mejor-, es una película complicada de recomendar.

Kong: Skull Island (Jordan Vogt-Roberts):

Con tanto superhéroe en boga, parecería que el cine de aventuras está pasando su mejor momento. Sin embargo, tenía que aparecer la no del todo reconocida reencarnación de Kong para demostrar que la aventura -esa que tiene a Indiana Jones o Han Solo como estandartes- no estaría abundando hoy en día. Una potente reivindicación del género.

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (Martin McDonagh):

Una verdadera -disculpas de antemano- puta genialidad. No hay forma más acertada de referirse a este tótem que corporiza al humor negro, la ironía, el sarcasmo y la mala leche a la vez. Devastadora, quizás sea el mejor ejemplo de cómo el humor y la culpa de reírse de sucesos terribles pueden convivir. Y los actores. Y el guion. Y la dirección.

Toivon tuolla puolenaka / The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki):

Un Kaurismäki concentrado, en el que todas sus obsesiones -estéticas, temáticas, políticas, hasta musicales- se aúnan para lograr uno de sus mejores trabajos. Una vez más el humor -sanamente inevitable- es el que demuestra que es uno de los pocos directores que saben juguetear con los tonos sin salirse de registro. Por sobre todo, una experiencia altamente disfrutable.

***

Primera película:

Les garçons sauvages / The Wild Boys (Bertrand Mandico):

Así se refieren al film en el sitio de la revista Fotogramas: «Uno piensa de entrada en Guy Maddin, en Kenneth Anger, en Derek Jarman, en el ‘Querelle’ de Fassbinder y en el ‘Poison’, de Todd Haynes. En Genet pues, y en William Burroughs, y en Jean Cocteau, y en Apolinaire.» No se me ocurre un listado más acertado de coordenadas cartesianas.

Película argentina:

Aterrados / Terrified (Demián Rugna):

Tras la comedia tuerca No sabés con quién estás hablando, Rugna vuelve al cine de género más puro y duro, logrando lo que probablemente sea la mejor película de terror argentina. Como sucedió en el resto de su obra, esta serie de sucesos sobrenaturales está ubicada geográficamente en el conurbano bonaerense, creando nuevo folklore con sobresaltos e inteligentes giros de guion.

Sylvain George, cineasta (Paris est une fête – Un film en 18 vagues), Francia

Luz Obscura (Susana de Sousa Dias)

Baronesa (Juliana Antunes)

The People From The Land Of The Lightening (Genito Gomes, Valmir Gonçalves Cabreira, Johnaton Gomes, Joilson Brites, Johnn Nara Gomes, Sarah Brites, Dulcídio Gomes, Edna Ximenes)

Stories Our Cinema Did (Not) Tell (Fernanda Pessoa)

Los (De)pendientes (Sebastian Wiedemann)

66 Kinos (Philipp Hartmann)

***

Primera película

Baronesa (Juliana Antunes)

Película francesa

6 portraits XL(Alain Cavalier)

Toute l’œuvre (Aloysio Raulino)

Leonardo M. D’Espósito, programador (Museo Nacional de Bellas Artes-Argentina), crítico (Noticias, BAE, El Amante, Brando), editor (Editorial Paidós Argentina)

Esta lista es resultado de buscar felicidades cinematográficas. En algún caso, no creo que sean “mejores” películas que otras, sino que las elijo por las ideas que tienen, la capacidad de empujar posibilidades del cine, se cumplan luego o no. Prefiero lo imperfecto que promete a lo perfecto que se cierra. Hay de todo, un poco ex profeso (porque Thor-Ragnarok, con su humor anárquico, tiene tantas ideas como Alanis, con su realismo reflexivo, y ambos son dos idiomas distintos del mismo lenguaje cine) y un poco perché mi piace. Gracias por mirar.

Mejores películas 2017

Twin Peaks (David Lynch)

Geu Hu /The Day After (Hong Sangsoo)

Zama (Lucrecia Martel)

A fábrica de nada/The Nothing Factory (Pedro Pinho)

Thor-Ragnarok (Taika Waititi)

***

Primera película

Temporada de caza/Hunting Season (Natalia Garagiola)

Lady Bird (Greta Gerwig)

Huye/Get Out (Jordan Peele)

LEGO Batman-La película/ The LEGO Batman Movie (Chris McKay)

Mr. et Mme. Adelman (Nicolas Bedos)

Película argentina

Alanis (Anahí Berneri)

Bernhard Karl, programador (Munich Film Festival), director artístico (Berlin AROUND THE WORLD IN 14 FILMS)

Zama (Lucrecia Martel)

You Were Never Really Here / A Beautiful Day (Lynne Ramsay)

The Florida Project (Sean Baker)

First Reformed (Paul Schrader)

Good Luck (Ben Russell)

***

Primera película

Ava (Léa Mysius)

Película alemana

Der Hauptmann (Robert Schwentke)

Affonso Uchôa, filmmaker (A Vizinhança do Tigre e Arábia), Brasil

Zama (Lucrecia Martel)

La telenovela errante (Raú Ruiz -Valeria Sarmiento)

Get Out (Jordan Peele)

Paterson, (Jim Jarmusch)

A Quiet Passion, (Terence Davies)

***

Primera película

Adiós entusiasmo/ So long enthusiasm (Vladmir Durán)

Película brasileña

Antônio 1, 2, 3 (Leonardo Mouramateus)

Mejores películas de todos los tiempos que vi en el 2017

Once more (Paul Vechialli)

La mejor escena de ruptura en una película: “Necesito dejarte porque tienes los ojos de tu marido».

The Ox-bow incident (William Wellman)

Las manos comunes de los hombres los puede separar unos de otros, pero las palabras en común los puede unir en un remordimiento profundo y triste.

Trouble in Paradise (Ernst Lubitsch)

El hombre es un animal capaz de robar.

Chain (Jem Cohen)

Cuando el mundo esté completamente destruido los historiadores del futuro descubrirán el corazón de nuestra civilización en la fotografía de un estacionamiento vacío.

Os Inquilinos (Sérgio Bianchi)

No es sobre favelas, sino sobre cómo la gente pobre es como cualquier otra persona: insignificante y lleno de miedos.

 Julián D´Angiolillo, cineasta (Cuerpo de letra, Hacerme feriante), Argentina

La permanence (Alice Diop)

Western (Valeska Grisebach)

Zama (Lucrecia Martel)

El futuro perfecto (Nele Wohlatz)

Aliens (Luis López Carrasco)

***

Primera película

Orione (Toia Bonino)

Rigoberto Perezcano, cineasta (Norteado, Carmín Tropical), México

Lover for a Day (Philippe Garrel)

The Other Side of Hope,  (Aki Kaurismäki)

Lady Macbeth, (William Oldroyd)

Zama,  (Lucrecia Martel).

Let the Sunshine In, (Claire Denis)

***

Película mexicana:

La libertad del Diablo (Everardo Gonzales):

En esta misma linea menciono que no vi una ópera prima mexicana que me gustara, pero vi un corto mexicano que me llamo mucho la atención y que fue dirigido por una joven estudiante del CUEC.

Pañas (Sheila Altamirano).

https://player.vimeo.com/video/122701104

Y saltándome las reglas, (y pido una disculpa) me es obligatorio mencionar que vi este año un verdadero descubrimiento cinematográfico (por lo menos para mi):

Life after Life (Zhanh Hanyi)

Jason Di Rosso, crítico de cine (ABC Radio and TV), Australia

Sin orden de preferencia

Mrs Fang (Wang Bing)

Drift (Helena Wittmann)

Kong: Skull Island (Jordan Vogt-Roberts)

Get Out (Jordan Peele)

Milla (Valérie Massadian)

Mención especial:

Electro-Pythagorus: A Portrait of Martin Bartlett (Luke Fowler) -cortometraje

Twin Peaks The Return (David Lynch)

***

Primera película:

Drift (Helena Wittmann)

Película australiana

Strange Colours (Alena Lodkina) y The Silent Eye (Amiel Courtin-Wilson):

Estas películas están unidas por la amistad y el equipo de trabajo, y son audaces en relación con los estándares australianos. El drama de bajísimo presupuesto de Lodkina es la ópera prima más sofisticada de 2017, y el documental de Courtin-Wilson es una pieza de cámara, cautivante y abstracta. El papel de Jon Benet (Kitty Green) también es un trabajo notable.

Juan Villegas, cineasta (Sábado; Los suicidas; Ocio; Victoria), Argentina

Toivon tuolla puolen / The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Ya no aparecen muchas películas en las que pueda encontrarse belleza en cada uno de sus planos. Esta es una de ellas. Además, lo hace desde y hacia un humanismo impecable.

Hell or High Water (David Mackenzie)

Una de las sorpresas del año. Amalgama de géneros (western, policial negro, drama social) sin sarcasmos innecesarios. Crudeza, puesta en escena y buenos personajes.

Busanhaeng / Train to Busan (Sang-ho Yeon)

Una montaña rusa de acción, potencia visual, movimiento permanente y algo de melodrama. Esta película confirma que el tren es el medio de transporte más cinematográfico, algo que ya sabemos desde los Lumiére.

Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan)

Un drama que se anima a tomar todos los riesgos (flashbacks explicativos, humor en momentos graves, acumulación de tragedias) y sale bien parado.

The LEGO Batman Movie (Chris McKay)

Los primeros treinta minutos son un prodigio de comedia. Audaz, vertiginosa, políticamente incorrecta, visualmente atractiva. Luego, decae algo, pero toma impuso al final. Batman sigue siendo mi superhéroe favorito del cine.

***

Primera película

The LEGO Batman Movie (Chris McKay)

Película argentina

Los globos (Mariano González)

Lamentablemente, pasó desapercibida, esta muy buena ópera prima argentina. Un padre, un hijo y el ambiguo vínculo que los une o los separa.

Demian Manivel, cineasta (Le parc; La nuit où j’ai nagé), Francia

Columbus (Kogonada)

Samui Song, (Pen-Ek Ratanaruang)

The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

L’amant D’un Jour (Philippe Garrel)

Yourself and Yours (Hong Sang Soo)

***

Primera película:

Columbus (Kogonada)

Película francesa:

Braguino (Clément Cogitore)

Eduardo A. Russo. Docente, Investigador, Crítico (Universidad Nacional de La Plata) Argentina.

Como experiencia cinematográfica subrayo la sorpresa y la intensidad de Twin Peaks: The Return. No puede ser otra cosa que cine, y además resulta antídoto perfecto contra los tics y algoritmos ficcionales de las series televisivas. Cosa similar ocurre con Wormwood (Errol Morris) que no entró solamente porque al emitir mi lista voy viendo por la mitad. Algo crucial de eso que aún llamamos cine hoy pasa por esos intersticios que necesariamente deben ser inquietantes, hasta perturbadores. Encontré que otras de mis elegidas (Paterson, Viejo calavera, La fille inconnue, Certain Women, Hell or High Water, Train to Busan) pertenecen en rigor al 2016. Como no las voté antes es justo evocarlas aquí.

The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Mrs. Fang (Wang Bing)

Twin Peaks. The Return (David Lynch)

Sieranevada (Cristi Puiu)

La telenovela errante (Raúl Ruiz – Valeria Sarmiento)

***

Primera película

Get Out (Jordan Peele)

Película argentina

Zama (Lucrecia Martel)

Gonzalo de Pedro Amatria, programador (Locarno Festival, Filmoteca Española, Festival de Valdivia, margenes.org)

Zama (Lucrecia Martel)

La Bouche (Camilo Restrepo) + Plus Ultra (Helena Girón Y Samuel M. Delgado) + Armageddon 2 (Corey Hughes) + From Source To Poem (Rosa Barba)

Good Luck (Portraits) (Ben Russell)

Ramiro (Manuel Mozos)

Cocote (Nelson Carlo De Los Santos)

***

Primera película

Antonio E Catarina (Cristina Hanes)

Película española

Quiero lo eterno (Miguel Angel Blanca) y Aliens (Luis López Carrasco)

Axel Kuschevatzky, cineasta (La Patota, El secreto de sus ojos), Argentina

Por razones obvias no incluí ninguna película en la que estuve involucrado en la lista. Estos son algunos de los títulos que probablemente más me impresionaron en 2017.

Wormwood (Errol Morris)

La obsesiva reconstrucción de una muerte dudosa fue estrenada en algunos cines como un largometraje.

The Meyerowitz Stories (New and Selected) (Noah Baumbach)

El regreso a la zona de The Squid and the Whale devuelve a Baumbach a su mejor lugar.

La forma del agua /The Shape of Water (Guillermo del Toro)

La union de contexto y narrativa en este cover de los films de Jack Arnold de los años 50.

Baby Driver (Edgar Wright)

El cine como abstracción, absolutamente distanciado de la realidad, construyendo un mundo que sólo existe desde la noción de género fílmico.

Una mujer fantástica (Sebastian Lelio)

La épica de lo cotidiano desde la perdida y hacia la aceptación con una actuación central deslumbrante.

***

Primera película

La llamada (Javier Ambrosi y Javier Calvo)

Los javis definen desparpajo y frescura en uno de esos proyectos con sorpresa permanente.

Diana Bustamante Escobar, drectora artística (Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI), Colombia

2017 no es un año ajeno a la convulsión, esa que pareciera requerir con urgencia una mirada más aguda desde eso que llamamos realidad, quizás por ello tres de las películas acá mencionadas hacen parte de lo que prefiero entender como un cine de lo real. Sin embargo, esa misma realidad, o sus reflejos, atraviesan las ficciones más representativas que pudieron ser vistas en los circuitos internacionales y solo una de ellas en Colombia. Películas que, desde la forma, atacan, desdibujan y cuestionan el devenir clásico de las historias. Que pelean de manera abierta con la seductora tendencia a la corrección política.

Caniba (Verena Paravel & Lucien Castaing-Taylor)

Deliciosa, sería una palabra que además contendría la perturbación y cuestionamiento al que lleva este documental. Estudiado y cuidadosamente elaborado, más allá del (los) personaje(s), el film logra adentrarse en el deseo, donde habita este y sus límites y sabe asimismo plasmarlo con «delicada brutalidad».

Makala (Emmanuel Gras)

En medio de la aridez y rudeza de la vida en el Congo, Emmnaul Grass, a partir sutilezas y asperezas, consigue una composición cinematográficamente poética que borra las barreras de lo ficcional: la narración y el narrador constituyen un ambiente, una atmósfera que cambia minuto a minuto con la película misma.

Zama (Lucrecia Martel)

El colonizador «colonizado» por su propio delirio. Anclado. Detenido y arrasado por eso que se viene a llamar identidad. La alucinación, la perdida de sí mismo. Una mirada única, no solo a la obra literaria, sino del proceso histórico de América Latina.

In The Fade (Fathi Akim)

Película de grises. Este thriller maravillosamente bien hilado y actuado, donde no hay blanco y negro, en una sociedad construida sobre los odios históricos, la corrupción, lo que está en la sombra y el entredicho, ataca frontalmente la problemática de los odios raciales, los radicalismos y pone en cuestión permanentemente la idea de justicia, el bien y el mal, así como el alcance del perdón y el rencor humano.

Señorita María, la Falda de la Montaña (Rubén Mendoza)

En su quinta película Mendoza logra este retrato lleno de amor y belleza a la Señorita María, una campesina transgénero, que como personaje logra trascender los baches de la película. Pertinente y bien construida es una de las mejores películas colombianas estrenadas en este año, con resultados maravillosos en taquilla, que pone de nuevo sobre la mesa la necesidad (al menos local) de potenciar los espacios para el cine de lo real.

***

Primera película:

Arábia (Afonso Uchoa e João Dumans)

Estrenada en el festival de cine de Rotterdam, Arábia resignifica formal y narrativamente el valor de las pequeñas grandes historias.

Película colombiana

Señorita María, la Falda de la Montaña (Rubén Mendoza)

Ivonete Pinto, crítica (Teorema, Orson) y académica (Universidade Federal de Pelotas), Brasil

Zama (Lucrecia Martel)

Estiu 1993 / Summer 1993 (Carla Simon) (feature debut)

Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve)

Ava (Sadaf Foroughi) (Primera película)

No intenso agora /  Dans l’intense maintenant (João Moreira Salles (Película brasileña)

***

Sobre Ava:

En un año cuantitativamente más equilibrado entre directores femeninos y masculinos, las posibilidades de que una directora fuera galardonada por Fipresci era técnicamente más probable. Y fue lo que sucedió en la última edición del TIFF. Más allá del género, Ava de Sadaf Foroughi, exhibida en el programa conocido como Discovery, ganó el premio internacional de la crítica por su primera película, la que tiene numerosas cualidades estéticas y cinematográficas. Es todavía prematuro decirlo, pero tal vez sea esta joven cineasta la que prosiga con el legado de Kiarostami. Al menos, se trata de una promesa que remite a las películas del maestro de la década de 1970, en especial The Report: en este film tiene lugar cuestiones contemporáneas acerca del rol de la mujer y una posible distancia de él, se estiman los escenarios urbanos y los diálogos son veloces y precisos. Ava, el nombre de la protagonista, es una inquieta adolescente de 16 años cuya vida transcurre en Terán. Su vida pasa en el tiempo de las rutinas cotidianas, pero en ocasiones desdeña algunas reglas que competen al orden familiar y escolar. El tema del film es esencialmente su desobediencia.

Nicolás Zukerfeld, cineasta (El invierno llega después del otoño) y crítico (Revista de cine)

Logan (James Mangold)

Porque es una película popular sin ser pop. Graciosa sin hacerse la graciosa, y brechtiana, sin ser excesivamente retórica. Con uno de los finales, junto con el de «War for the Planet of the Apes» (Matt Reeves), más fordianos de los últimos tiempos.

Good Time (Josh y Bennie Safdie)

Geu-hu / The day after (Hong Sang-soo)

Tonsler Park (Kevin Jerome Everson)

Ulysses in the Subway (Ken Jacobs, Flo Jacobs, Marc Downie, Paul Kaiser)

Dejé deliberadamente de lado Twin Peaks: The Return (David Lynch) y Grandeur et décadence d´un petit commerce de cinéma (Jean-Luc Godard). El primero por su condición de serial y el segundo por ser un telefilm. Si estuviera la posibilidad de incluirlos (es decir si «film» fuera más que un «film») estarían, respectivamente, en el primer y segundo puesto y sacaría los dos últimos.

***

Primera película

Get out (Jordan Peele)

Película argentina

La vendedora de fósforos (Alejo Moguillansky)

Kiro Russo, cineasta (Viejo Calavera), Bolivia

Sin ningún orden de preferencia, estas fueron para mí las obras audiovisuales más relevantes del 2017.

Zama (Lucrecia Martel)

Magnifica utilización del género fantástico en la puesta y la imagen para la creación de una época. Arriesgada re-invención de una directora consagrada. (Vimos una nueva Lucrecia). Peligrosa adaptación de una novela inadaptable.  Sonido, extrañamente ilustrativo. Se le olvidó la sutileza.

Twin Peaks /25 Years After (David Lynch)

Así como lo hicieron las primeras temporadas, 25 años después Twin Peaks vuelve a revolucionar las representaciones audiovisuales.  El paso del tiempo real afecta a los actores y personajes de la ficción. Inclusión de cine experimental y disgregaciones de montaje en la TV. La importancia autoral de Lynch sobre las inquebrantables reglas industriales gringas.

A Fábrica de Nada (Pedro Pinho)

Magnifica historia de revolución en una fábrica. Hermosas actuaciones de varios actores no profesionales. Acertada utilización de film en 16mm. Escena musical inesperada, bellamente dirigida e interpretada. Le sobran algunos minutos a la película.

La guerra del planeta de los Simios/War for the Planet of the Apes (Matt Reeves)

Los simios son prácticamente reales, llegan a emocionar y son los protagonistas absolutos del film. La película lleva la fusión de los efectos especiales 3D y lo filmado a una perfección final. A pesar de tener que seguir las reglas de género y de la industria la historia es interesante, al menos tira unos chispazos dentro la asquerosidad de la hegemonía de los remakes.

Western (Valeska Grisebach)

Gran película sobre el mundo obrero, muy minuciosa que expone temas universales fundamentales, como las barreras culturales, la xenofobia y las barreras idiomáticas de manera muy sutil y creativa.

***

Primera película

Baronesa (Juliana Antunes)

La película logra mostrar sutilezas del mundo femenino en una favela respetuosa y sinceramente. La directora filma de manera novedosa un tema tantas veces ya mostrado en el cine. El film nos transmite largas relaciones de amistad y complicidad entre sus personajes y la directora.

Película boliviana:

Eugenia (Martin Boulocq)

El mejor retrato de la clase alta boliviana que se ha hecho hasta hoy. La película muestra muy bien las distancias socioculturales que marcan mi país. Hermosos planos documentales de la ciudad de Cochabamba. Por tanto, querer remarcar el tema central cae en el panfleto y se aleja de su materialidad fílmica.

Nuria Cubas, codirectora, (FILMADRID Festival Internacional de Cine), España

9 Doigts (F. J. Ossang)

On Generation And Corruption (Makino Takashi)

Silica (Pia Borg)

Fluid Frontiers (Ephraim Asili)

I Used To Live On A Rooftop (Angie Obeid)

***

Primera película:

Entzungor (Ander Parody y Pablo Maravi) –

Película española:

Niñato (Adrián Orr) y Aliens (Luis López Carrasco)

Fernando Juan Lima, crítico (Autopista del Sur, Otroscines)

5 películas estrenadas en 2017

Zama (Lucrecia Martel)

Un beau soleil intérieur (Claire Denis)

The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

On the Beach at Night Alone (Hong Sangsoo)

Strange Birds (Élise Girard)

***

Opera prima

Adiós entusiasmo (Vladimir Durán) y Los globos (Mariano González)

Película argentina

Desearás al hombre de tu hermana (Diego Kaplan)

Claire Allouche investigadora (Universidad Paris 8) y asistente de programación (Festival des 3 Continents), Francia. 

Este año, se impone ordenar las películas en un orden anti-alfabético por lo imprescindible que es la primera que aparece. Además, lamento mucho haber perdido Get Out y Billy Lynn’s Long Halftime Walk ,de  que, según la mirada de varios amigos cinéfilos, suenan como candidatas posibles para forma parte de esta lista.

Zama (Lucrecia Martel)

Ex Libris : The New York Public Library (Frederick Wiseman)

The Brawler (Anurag Kashyap)

Between Fences / Bein gderot  (Avi Mograbi)

Bangkok Nites  (Katsuya Tomita)

***

Primera película

Adiós entusiasmo / So Long Enthusiasm (Vladimir Durán)

Audaz, tierna, cómica, esta ópera prima se escapa del genero histérico del drama de familia, inventando juegos audio-sonoros sin parar. Un remedio en contra de la melancolía.

Película francesa

Pas comme des loups de Vincent Pouplard (France)

El arte del encuentro: no hay un sujeto declarado en este film, sino la posibilidad de construir un dialogo común entre los dos lados de la cámara.

Javier Olivera, cineasta (La sombra), Argentina

Este año no anduve en el circuito de festivales, por lo que no he podido ver muchos estrenos. Pero ante el estado de las cosas, el avance feroz de la posverdad y la derechización furibunda a nivel planetario, propongo no las mejores películas, pero sí algunos estrenos que rescatan el afecto, la compasión y la emoción como defensoras de lo humano.

El orden es aleatorio

El otro lado de la esperanza/The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Así como en Bresson, Kaurismäki apela a un controlado artificio (su fuerte sello autoral) para pintar la aldea global y sus miserias contemporáneas, logrando retratos humanos de enorme belleza y dignidad.

Bamui Haebyunaeseo Honja / On the Beach at Night Alone (Hong Sang-soo)

Sus zooms juguetones son como caricias a los personajes, siempre hambrientos de afecto y buenos practicantes del arte de la conversación.

A Quiet Passion (Terence Davies)

El rescate de un corazón ardiente narrado con una delicadeza, elegancia y exquisitez extáticas. Gozo fílmico en estado puro.

Fai bei sogni (Marco Bellocchio)

La mamma como un Rosebud que impulsa al hijo hacia un viaje interno de búsqueda, entre climas, memorias y el cine de terror como interpelador de su propia oscuridad.

Paterson (Jim Jarmush)

La puesta en práctica del “This is just to say”. Un hombre y una ciudad de igual nombre.

***

Primera película

Las calles (María Aparicio)

La memoria y lo amoroso en formato de docuficción. Un dispositivo inteligente que permite una lectura en varios planos a la vez.

Película argentina

Me faltó ver muchos estrenos, pero éstas me interesaron desde la formal o lo discursivo:

Zama (Lucrecia Martel)

No hay nada que explicar.

Cuatreros (Albertina Carri)

Un gesto agónico, un respiro ahogado, la historia y la Historia en un dispositivo audiovisual contundente.

La siesta del tigre (Maximiliano Schonfeld)

El rescate de lo entrañable, de la ternura. Un Beckett traducido en documental con firme pulso narrativo.

Cínicos (Perrone)

Un giro en la obra de Perrone, como un salto al vacío o también un gesto esperpéntico.

Daniel Hui, cineasta (Snakeskin), Singapur

Por orden de visionado

Mon Rot Fai / Railway Sleepers (Sompot Chidgasornpongse)

Soon-Ya Kal / Homogeneous, Empty Time (Thunska Pansittivorakul and Harit Srikhao)

Alien: Covenant (Ridley Scott)

Sa Palad Ng Dantaong Kulang / In the Claws of a Century Wanting (Jewel Maranan)

Arábia / Araby (Affonso Uchôa and João Dumans)

Dos cortometrajes:

New Sun Breathing In (Chloe Reyes)

Carry On (Mieriën Coppens)

***

Película singurapurense.

Dang Ran / Between Us Two (Tan Wei Keong)

Emilio Bernini, crítico (Kilómetro 111), Argentina

Zama (Lucrecia Martel)

Toublanc (Iván Fund)

Luz obscura (Susana de Souza Dias)

Spelreel (Filippa Cesar)

Joaquim (Marcelo Gomes)

***

Primera película

Viejo calavera (Kiro Russo)

Película argentina

Soldado (Manuel Abramowich)

Victor Guimarães, critico (Cinética) y programador independiente, Brasil

Get Out (Jordan Peele)

Did you Wonder Who Fired the Gun? (Travis Wilkerson)

Un beau soleil intérieur (Claire Denis)

Sleep Has Her House (Scott Barley)

Nau (Cinthia Marcelle & Tiago Mata Machado)

***

Primera película

Baronesa (Juliana Antunes)

Película brasileña

Era uma vez Brasília (Adirley Queirós)

Fernando Luis Pujato, crítico de cine (Perro blanco, La furia umana)

Grandeur et décadence d’un petit commerce de cinema (Jean-Luc Godard)

Zama (Lucrecia Martel)

Sieranevada (Cristi Puiu)

A Quiet Passion (Terence Davies)

Western (Valeska Grisebach)

***

Primera película

Viejo calavera (Kiro Russo)

Película argentina

El otro hermano (Adrián Caetano)

John Torres, filmmaker (People Power Bombshell: The Diary of Vietnam Rose), The Philippines

Get Out (Jordan Peele)

Zama Lucrecia Martel)

El auge del humano / The Human Surge (Teddy Williams)

Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina)

Moral –restaurada- (Marilou Diaz-Abaya)

***

Película filipina

Moral –restaurada- (Marilou Diaz-Abaya)

Pablo Mazzola, director Artístico (Festival Nacional de Cine de General Pico), programador (JIIFF)

Wonderstruck (Todd Haynes)

Cho-Haeng / The First Lap (Kim Dae-Hwan)

Happy End (Michel Haneke)

Hoy partido a las tres (Clarisa Navas)

Barbara (Mathieu Amalric)

***

Primera película:

Hoy partido a las tres (Clarisa Navas)

Película argentina:

Hoy partido a las tres (Clarisa Navas)

Sven Pötting, programador (Filmfest Dresden) and crítico (Filmgazette, El ojo que piensa, kinolatino.de), Alemania

L’Amant d’un jour/ Lover for one day (Philippe Garrel)

Rey/King (Niles Atallah)

The Square (Ruben Östlund)

Nelyubov/ Loveless (Andrey Petrovich Zvyagintsev)

Western (Valeska Grisebach)

Cocote (Nelson Carlo de Los Santos Arias)

***

Primera película:

El futuro perfecto (Nele Wohlatz)

Película alemana:

Casting (Nicolas Wackerbarth)

José Fuentes Navarro, programador (Cinéfilo, Pasión de los fuertes) y crítico (La Vida Útil), Argentina.

Sin orden en particular.

El planeta de los simios: la guerra/War for the Planet of the Apes (Matt Reeves)
Es el reservorio (cada vez más escaso) de la mejor tradición del cine clásico americano, una suerte de Cheyenne Autumn con monos o será casualidad que Bad Ape sea muy parecido a Hank Worden en The Searchers.

En presencia del diablo/The Wailing(Na Hong-jin)

Este año al menos dos películas coreanas se asientan en una espiritualidad de raíz cristiana una, The Day After, lo hace de manera luminosa y logra que hasta un ateo se emocione con el padre nuestro. La otra usa símbolos de esa religión (y del budismo) para generar miedo, y cuando digo miedo me refiero a la acepción primal de esa palabra. De todas maneras, lo más interesante de The Wailing es que logra ser una extraordinaria película narrativa desviándose constantemente en detalles.

Manchester junto al mar/Manchester by the sea (Keneth Lornegan)

En lo que se refiere a lo que se conoce como periodo de duelo, Manchester es la mejor película de la historia.

El otro lado de la esperanza/The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Más allá que de que no es mi Kaurismäki favorito, la existencia de esta película (y cualquiera del finlandés) es una refutación a ese cine que cree que hay que tratar temas importantes de manera solemne.

Detroit: zona de conflicto/Detroit (Kathryn Bigelow)

Este año se estrenaron dos películas sobre el tema de los derechos civiles en USA. Una como metáfora, Get Out, donde todo funciona (guion, actuaciones, diseño de producción, etc.) salvo cuando Jordan Peele interviene metiendo la pata casi siempre, lo que no alcanza para arruinar completamente la película, pero si para olvidarse del acervo teórico desde donde la mayoría miramos películas en favor del contexto social contemporáneo. En Detroit, Bigelow plantea un marco histórico que tiene una continuidad con lo formal y se dedica a trabajar el movimiento interno de los planos, a veces (la mayoría) le sale bien a veces no. Esta película basada en hechos reales es una máquina aplanadora de producir ficción, la secuencia del hotel, desde que ingresan los canas, es por lejos la película de terror del año y una experiencia que te liquida físicamente.

***

Primera película:

La imagen imposible /The impossible Picture (Sandra Wollner)

Impresiona el trabajo artesanal con que se construye la película siempre en crescendo, siempre sorprendente. No parece una opera prima en su seguridad y vivacidad formal para tratar el tema de la memoria.

Película argentina:

El otro hermano /The Lost Brother (Adrián Caetano)

Podría estar Cuatreros de Albertina Carri, no vi Zama todavía (quiéranme igual).  Hay una especie de zeitgeist encapsulado que tiene que ver con ánimo sombrío del país que me llama la atención, algo parecido a lo que se experimentaba en Hell or high water, dispensado por maestría de Caetano como narrador.

Celina Murga, cineasta (La tercera orilla), Argentina

El otro lado de la esperanza (Aki Kaurismäki)

El viajante (Asghar Farhadi)

Manchester junto al mar (Kenneth Lonergan)

Toublanc (Iván Fund)

Aquarius (Kleber Mendonça Filho)

***

Opera prima

Niñato (Adrián Orr)

Película argentina

Alanis  (Anahí Berneri)

Pedro Butcher, programador (Cine BH) y critico (Valor Econômico), Brasil

On the Beach at Night Alone (Hong Sang-soo)

Colo (Teresa Villaverde)

Get Out (Jordan Peele)

Good Time (Benny Safdie, Josh Safdie)

Call Me By Your Name (Luca Guaudagnino)

***

Primera película:

Baronesa (Juliana Antunes)

Película brasileña:

The Good Manners – As boas maneiras (Marco Dutra, Juliana Rojas)

Cecilia Barrionuevo, programadora  ( Mar del Plata International Film Festival) y editora (Las Naves Cine), Argentina.

Siguiendo las reglas propuestas, y a la vez tomándome algunas libertades, van en dobles programas (compuestos por un largo y un corto) mis favoritas del 2017. Se suman algunos rescates y un gran momento del año.

Western (Valeska Grisebach) + Scaffold (Kazik Radwanski)

Jeanette: La infancia de Juana de Arco (Bruno Dumont) + Aliens (Luis López Carrasco)

Cocote (Nelson Carlo de los Santos Arias) + Le Bouche (Camilo Restrepo)

Ex Libris: The New York Public Library (Frederick Wiseman)+ Los Perros de Amudsen (Rafaél Ramírez)

Prototype (Blake Williams) + MLA (Paulo Pécora)

***

Primera película

Baronesa, (Juliana Antunes)

Películas argentina

La vendedora de fósforos (Alejo Moguillansky) + Y ahora elogiemos las películas (Nicolás Zukerfeld)

Rescates:

Grandeur et décadence d’un petit commerce de cinéma (Jean-Luc Godard) – Locarno FF

Sicilia! (Danièle Huillet, Jean-Marie Straub,) – Piazza Grande – Locarno FF

Second Generation (Želimir Žilnik)- Mar del Plata FF

Retrospectiva Helga Fanderl (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico

Les désœuvrés (René Bail)- Doclisboa FF

Gran momento del año:

La telenovela errante (Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento)

Diego Brodersen crítico (Página/12, Radar, Rolling Stone) programador (Sala Leopoldo Lugones), Argentina

Por orden alfabético

A Fábrica de Nada/The Nothing Factory (Pedro Pinho)

En la creación colectiva firmada por Pedro Pinho el trabajo lo es todo. Obra ambiciosa, extensa y formalmente diversa, A Fábrica de Nada reflexiona sobre la crisis europea sin rozar siquiera la demagogia o el facilismo ideológico. Que, por otro lado, se trate de una película en constante ebullición creativa e incluya no sólo discusiones políticas sino también los más pertinentes números musicales, es casi un milagro cinematográfico.

Dawson City: Frozen Time (Bill Morrison)

Uno de los films más bellos jamás realizados sobre la historia del cine (la conocida, la secreta, la que nunca podrá conocerse), Dawson City recorre el vínculo íntimo de un pueblito del Yukón con el “séptimo arte” (Ricciotto Canudo sonríe desde el más allá) y el misterio de su transformación en gigantesca tumba colectiva de imágenes. Apasionante, emotiva y misteriosamente inabarcable, Morrison creó aquí su innegable obra maestra.

Los Meyerowitz: La familia no se elige (Historias nuevas y selectas) / The Meyerowitz Stories (New and Selected) (Noah Baumbach)

El último largometraje de Noah Baumbach, producido por Netflix (¡sigan produciendo este tipo de películas, por favor!) parece haber nacido en estado de gracia. Los Meyerowitz confirma el particular talento del realizador para retratar a criaturas cuya excentricidad nunca eclipsa una fragilidad en carne viva y se impone como un mecanismo dramático y cómico casi infalible, apuntalado por un reparto ideal y un oído impecablemente preciso para los diálogos.

Western (Valeska Grisebach)

A pesar de todas las fronteras culturales, históricas y de lenguaje que parecen separarlos, el protagonista de Western -un trabajador alemán en tierras búlgaras- logra entablar una relación con los habitantes de un pequeño pueblo que se prepara para una gran obra hidráulica. El poder poético y humanista de la nueva película de la alemana Valeska Grisebach es la más poderosa arma de destrucción masiva ante el cine admonitorio e innecesariamente cruel.

Zama (Lucrecia Martel)

El enorme regreso de Lucrecia Martel luego de casi una década de ausencia evita todas y cada una de las trampas del cine de época y las adaptaciones de obras celebérrimas y logra traducir a imágenes y sonidos la cualidad existencialista, filosófica del relato literario, transmitiendo el desesperado y pegajoso letargo del protagonista en una serie de secuencias de enorme expresividad y potencia lírica. La directora salteña entregó su creación más abstracta, inasible y misteriosa.

***

Primera película

¡Huye! / Get Out! (Jordan Peele)

La hipérbole del mundo real que el debutante Jordan Peele construye a partir de las herramientas del cine de terror (y su posible parodia) le dan forma final a esta cruza de horror psicológico, sátira social y comedia con sordina que pone en primer plano los conflictos raciales en la sociedad estadounidense. El secreto del éxito descansa en tres pilares: la tensión narrativa, la ironía y una confianza ciega en la inteligencia del espectador.

Película argentina

Cuatreros (Albertina Carri)

La propuesta de Albertina Carri -una magnífica apropiación de las técnicas del found footage- parte de la imposibilidad de poder hacer una película sobre Isidro Velázquez y su banda. En su film más radicalmente experimental hasta la fecha, la directora de Los rubios propone, en cambio, un recorrido por su propia historia, la de su padre y también la de su hijo, que es también una parte de la historia del país.

Carlos F. Heredero, crítico y director editorial (Caimán Cuadernos de Cine), España

Loving (Jeff Nichols)

Sieranevada (Cristi Puiu)

Toivon tuolla puolen / The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Toni Erdmann (Maren Ade)

The Love Witch (Anna Biller) · On the Beach at Night Alone (Hong Sangsoo)

A Fabrica de nada (Pedro Pinho)

***

Película española

Estiu 1993 /Summer 1993 (Carla Simon)

Alejandro Ricagno, crítico, escritor, actor, colaborador de programación (Asterisco), Argentina

Escribo esta lista en un país imposible (Argentina Orweliana) en el cual no sabemos si el Estado (a través del INCAA) podrá otorgar créditos para su cinematografía el próximo año. Y no sábenos tampoco a qué tipo de cine se los otorgará cuando se liberen los créditos. Sospecho que no a películas que nos obliguen a tensar la mirada en la reflexión sobre el estado de cosas del mundo y que el cine debe ocuparse de dar cuenta. Si las personas son cada vez más descartables, el cine que no esté atento solamente a la loi du marche, también, entonces lo será.

Escribo esta lista en un país (y en un mundo) cada vez más feroz e indiferente y que amenaza alcanzar también a ese país-cine soñado por Daney en el siglo XX.

Por suerte hay resistentes. Este sito, sin ir más lejos, verdadera Comunidad Global de la Diversidad Cinéfila, donde críticos, directores, programadores, público del enorme y diverso Planeta Cine entran en conversación e intercambio generoso frente al aplastamiento de lo particular. Por el solo hecho de creer que el cine puede mejorar, sino el mundo, nuestra mirada y por ende nuestra acción en él. En base a ello se basa mi lista: en películas vivas que dan belleza y pelea, que juegan poética y políticamente (una hermosa palabra a recuperar) sus coordenadas propias para limpiarnos los ojos y otorgarnos un plus de mundo(s) mejore(s).

Películas atentas, en fin, a ese Otro sin el cual no es posible ni comunidad, ni cine, ni encuentro. NI mundo.

Gracias.

Sin orden de preferencia:

Toivon tuolla puolen/ The Other side of hope (Aki Kaurismäki)

120 battements par minute /BMP Beats per minute (Robin Campillo)

Cuatreros (Albertina Carri)

Arabia (João Dumans, Affonso Uchoa)

Paris est une fête – Un film en 18 vagues (Sylvain George)

***

Primera película

Llegará la noche / Night Will Come (Marcos Fernández, Rodrigo Weill)

Quedaron afuera 2 películas argentinas que se mostraron internacionalmente antes del 2017, pero que tuvieron estreno en mi país recién este año. Y como ambas son bellas y delicadas y son el cine por el que hay que VISIBILKIZAR MUNDIALMENTE para que pelicuas como estas puedan seguir haciéndose en Argentina, esta lista no puede dejar de mencionar ex aequo a: Al centro de la tierra (Daniel Rosenfeld) y El futuro perfecto (Nele Wohlatz)

Película argentina:

Cuatreros (Albertina Carri)

Alexandra Cuesta- Cineasta (Territorio) Ecuador

Araby/ Arabia (Affonso Uchoa & Joao Dumans)

Readers (James Benning)

Visages Villages/ Faces places (Agnes Varda)

Shape of a Surface (Nazli Dinçel)

Spell Reel (Filipa Cesar)

***

Primera película

Araby/ Arabia (Affonso Uchoa & Joao Dumans)

Pelicula ecuatoriana

Quijotes negros (Sandino Burbano)

Oscar Cuervo, crítico (La otra, La otra-radio), Argentina

Sieranevada (Cristi Puiu):

Estrenada internacionalmente en Cannes 2016, llegó a Buenos Aires en 2017, así que no creo que pueda permitirme prescindir de una de las grandes películas de los últimos años. Puiu asume grandes riesgos formales y temáticos y sale airoso de todos ellos. Sieranevada sabe extraer verdad y gracia de un mundo desolador.

Twin Peaks. The Return (David Lynch):

Lynch encuentra en un campo minado como Netflix la ocasión para plasmar una summa desquiciada que mata dos pájaros de un solo tiro: la previsibilidad del cine y de la tv mainstream. Retoma los tópicos de su filmografía anterior e innova incluso en sus propios estándares. Su mirada perturbadora del mundo está potenciada por una astucia política que pocos cineastas de la historia han practicado con tanto placer.

Cuatreros (Albertina Carri):

Áspera y desafiante, Carri se deshace de todo recato para adueñarse de legados varios, ajenos y propios, históricos y personales. Extemporánea en la abulia del cine argentino actual, ella se encarga de las tareas que otros esquivan: pensar, pelear, salirse de la horma y ajustar cuentas con su propia reputación. Al puritanismo cinéfilo le arroja tantas palabras y tantos recorridos de la mirada que lo deja atontado.

24 Frames (Abbas Kiarostami):

Segundo cuadro. En su obra póstuma, Kiarostami puso a dialogar su obra fotográfica con su cine, con herramientas digitales y un uso delicado del sonido. Elijo quedarme con la majestad del plano de los caballos en la nieve, con la música de “Un poema” de Canaro. En esos cuatro minutos el genio iraní se despide juntando toda la belleza del mundo en un gesto mínimo.

Moonlight (Barry Jenkins).

Comienzo imperfecto y final perfecto. Las tres partes que componen Moonlight son irregulares, concepto con el que el autor juega desde el mismo afiche. La elegancia formal del tercer episodio, su tempo exacto, sus elipsis sugestivas dan a pensar cuántas películas caben en una película e invitan a revisar las nociones de identidad, unidad y continuidad con que se cierra o se abre una política de la narración.

***

Película argentina:

Alanis (Anahí Berneri):

La sinopsis acumula catástrofes personales y sociales pero la película exhala luz. Eso se logra con lucidez política y astucia artesanal. Berneri conjuga términos que el sentido común suele oponer: madre y puta, cuerpo alienado y cuerpo amoroso, mercantilización y solidaridad. Y filma una vida hermosa en una ciudad horrible.

Thiago B. Mendonça, cineasta (Young and Miserable or a Man Screaming is not A Dancing Bear), Brasil

En este año, que fue duro para Brasil con los retrocesos consecuentes del golpe de Estado, algunas películas se destacaron por conseguir hacer una lectura poderosa de un Brasil contemporáneo: Arábia, Era uma vez Brasilia y Baronesa son películas necesarias perteneciente a una nueva cinematografía que pone en cuestión el modelo de la sociedad en la que vivimos. Pongo también atención en dos documentales sobre las luchas populares, ambos extremamente potentes e inventivos: A Feeling Greater Than Love de Mary Jirmanus Saba y Paris est une fête de Sylvain George. No menos urgente es el cine humanista de Agnes Varda y el cine sobre la forma cinematográfica como el de Bill Morrison, el que reconstruye la memoria, en Dawson City: Frozen Time. Nada resulta más crucial que reapropiarnos críticamente del pasado. En un Brasil de tantos golpes nada es más político que la memoria.

Por orden alfabético:

Dawson City: Frozen Time (Bill Morrison)

Era uma vez Brasília / Once There Was Brazilia (Adirley Queirós)

Paris est une fête, un film en 18 vagues (Sylvain George)

Shu’our akbar min el hob / A Feeling Greater Than Love (Mary Jirmanus Saba. Libano)

Visages, villages  / Faces Places (Agnès Varda, JR)

Mención honorable: Arábia (Afonso Uchoa e João Dumans), Jeannette (Bruno Dumont), Le bouche (Camilo Restrepo) y Zama (Lucrécia Martel)

***

Películas brasileñas

Arábia (Afonso Uchoa e João Dumans) y Era uma vez Brasília (Adirley Queirós)

Primera película:

Shu’our akbar min el hob / A Feeling Greater Than Love (Mary Jirmanus Saba) Libano,

Mención honorable: Baronesa (Juliana Antunes)

Josefina Sartora, crítica (Claroscuro, Otroscines), Argentina

Con las limitaciones propias de la distribución escasa y demorada en nuestro país, elijo entre las que he podido ver.

Visages villages / Faces, Places (Agnès Varda)

El otro lado de la esperanza / The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

La chica sin nombre /La fille inconnue (Jean-Pierre y Luc Dardenne)

El día después / The Day After (Hong Sang-soo)

L’ avenir (Mia Hansen-Love)

A fabrica de nada (Pedro Pinho)

***

Película argentina:

Zama (Lucrecia Martel)

Ariel Schweitzer, crítico (Cahiers du cinema), Francia-Israel

A continuación, publico mi lista de las diez mejores de 2017, que preparé para el ejemplar de diciembre de mi revista, Les cahiers du cinema. Reconozco que todavía no pude ver Get out de Jordan Peele, que la mayoría de mis colegas aprecian enormemente, pero estoy seguro de que no destituye a Twin Peaks de la lista, serie que considero uno de los mayores logros del año (también creo que ya es hora de abolir las fronteras tradicionales entre el cine y la televisión, y Twin Peaks nos ofrece una posición visionaria al respecto). Además, quiero mencionar The Last Days of the Ciity de Tamer El Said, extraordinaria “sinfonía de una ciudad” que es además la reflexión más impactante sobre la Primavera Árabe y su fracaso.

Twin Peaks (David Lynch)

Western (Valeska Grisebach)

Jeannette l’enfance de Jeanne d’Arc (Bruno Dumont)

Gabriel et la montagne (Filippe Barbosa)

L’amant du jour (Philippe Garrel)

The Day After (Hong Sangsoo)

Les derniers jours d’une ville (Tamer El Said)

Jackie (Pablo Larraín)

La La Land (Damien Chazelle)

Grave (Julia Ducournau)

Francisco Márquez, cineasta (La larga noche de Francisco Sanctis), Argentina

Mister Universo (Tizza Covi, Rainer Frimmel)

Visages villages (Agnes Varda y JR)

La telenovela errante (Raul Ruiz)

Toivon tuolla puolen / El otro lado de la esperanza (Aki Kaurismäki)

Un beau soleil intérieur / Un bello sol interior (Claire Denis)

***

Película argentina

Toublanc (Ivan Fund)

Felipe Blanco M, crítico (El agente cine) y programador (Festival de cine UC)

Zama (Lucrecia Martel)

9 Doigts (J. F. Ossang)

Un Beau Soleil Intérieur (Claire Denis)

L’amant d’un Jour (Philippe Garrel)

La Telenovela Errante/ The Wandering Soap Opera (Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento)

***

Primera película

Pin Cushion (Deborah Haywood)

Película chilena:

La Telenovela Errante/ The Wandering Soap Opera (Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento)

Iván Fund, cineasta (Toublanc), Argentina

Sieranevada (Cristi Puiu)

Logan (James Mangold)

Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve)

Otra madre (Mariano Luque)

Personal Shopper (Olivier Assayas)

War for the Planet of the Apes (Matt Reeves)

Train to Busan (Yeon Sang-ho)

Hell or High water (David Mackenzie)

Split (M. Night Shyamalan)

Ruben Demasure, profesor (University of Antwerp) y crítico (PhotogénieSabzian.be), Bélgica

Western (Valeska Grisebach)

Tesnota / Closeness (Kantemir Balagov)

La Flor (Mariano Llinás)

La Caméra de Claire / Claire’s Camera (Hong Sang-soo)

L’Amant d’un jour / Lover for a day (Philippe Garrel)

Películas que lamento haberme perdido y que aún no he visto: Milla (Valérie Massadian), Zama (Lucrecia Martel), A fabrica de nada / The Nothing Factory (Pedro Pinho), Farpões, Baldios / Barbs, Wastelands (Marta Mateus), Luz (Susana de Sousa Dias), Caniba (Verena Paravel & Lucien Castaing-Taylor), Mrs. Fang (Wang Bing), Ex Libris (Frederick Wiseman)

***

Primera película

Tesnota / Closeness (Kantemir Balagov

Película belga

La Fleurière / The Flower Shop (Ruben Desiere)

Inside the Distance (Elias Grootaers)

Tremor (Annik Leroy)

Oosteroever (Quinten Wyns)

Ours is a country of words (Mathijs Poppe)

Películas valiosas de mi país que tampoco he podido ver:

Foretes (Margaux Dauby),

Carry On (Mierien Coppens)

Oumoun (Fairuz & El Moïz Ghammam)

Krakeel (Mattijs Driesen)

Marcela Gamberini, crítica (Con los ojos abiertos, Subjetiva), Argentina

Mis elecciones este año apuestan al cine que ha sido estrenado en salas, no en festivales. No sólo porque no concurrí a demasiados durante 2017, sino porque confío- tal vez inocentemente, tal vez desesperadamente- que esas películas que circulan exitosamente por circuitos culturales un poco cerrados se estrenen en salas comunes. También mis elecciones tienen que ver con un corpus cinematográfico que trabaja, formal y narrativamente, alrededor de cuestiones un poco perimidas en el cine contemporáneo: la pasión, el amor, la soledad, la identidad, la esperanza.

Zama (Lucrecia Martel)

La academia de las musas ( José Luis Guerin)

Una serena pasión / A Quiet Passion( Terence Davies)

El otro lado de la esperanza/ Toivon tuolla puolen (Aki Kaurismäki)

Manchester junto al mar/Manchester by the sea (Keneth Lornegan)

La vendedora de fósforos ( Alejo Moguiliansky)

***

Primera película

Temporada de caza (Natalia Garaggiola)

Película argentina:

Zama (Lucrecia Martel) y Alanis (Anahí Berneri)

Isabel Orellana Guarello, programadora (FICVALDIVIA), Chile

Zama (Lucrecia Martel)

On generation and corruption (Takashi Makino)

Baronesa (Juliana Antunes)

Columbus (Kogonada)

Western (Valeska Grisebach)

***

Primera película

ex aequo

Let the Summer Neve Come Again (Alexandre Koberidze)

António Um Dois Três (Leonardo Mouramateus)

Película chilena

Mejor película chilena: Tierra sola (Tiziana Panizza)

Carolina Giudici, crítica (Morir en Venecia), Argentina

Al igual que Comolli, creo que la misión política del cine es mostrar que todo cambia, que “el cine está allí para mostrarnos que el mundo se crea todos los días, que no se creó de una vez y para siempre.” Tal vez pido poco, pero me hace feliz encontrar películas que aún logran sorprenderme y perturbarme con cada nuevo cambio de plano o con una dimensión sonora desconocida. En estas películas, cada uno de esos saltos es una apuesta sabia por un rumbo que no imaginábamos, un recordatorio de que todo (el sentido de todo) reclama una construcción permanente. Y sumo una más, que no puedo fechar en 2017, porque ya está en la categoría de eterna: 24 frames, de Kiarostami. Es un honor participar en esta encuesta.

Zama (Lucrecia Martel)

Manchester by the sea / Manchester junto al mar  (Kenneth Lonergan)

Ex Libris: New York Public Library (Frederick Wiseman)

Cuatreros (Albertina Carri)

Cocote (Nelson Carlo De Los Santos Arias)

***

Primera película

El auge del humano (Eduardo «Teddy» Williams)

Película argentina

Los relocalizados (Darío Arcella)

Una experiencia comunitaria. Dos mundiales de fútbol enmarcan este mural -tan vigoroso como preciso- centrado en uno de los barrios más postergados de la ciudad de Buenos Aires. Muchos vecinos se involucraron directamente en la realización del documental. La historia se narra desde adentro y esa autenticidad se hace sentir.

 Oron Shamir, crítico, Tel Aviv, Israel / New York City (Srita.net y City Mouse Magazine)

A Ghost Story (David Lowery).

Una hermosa y catártica historia de vida, amor y muerte, pero no exactamente como la que esperamos.

Loveless / Nelyubov (Andrey Zvyagintsev).

No solo una gran obra de arte sobre la disfuncionalidad de una familia sino también un thriller magnífico.

Good Time (Benny Safdie, Josh Safdie).

Un rayo directo al corazón; los hermanos Safdie avanzan hacia las grandes ligas.

Dunkirk (Christopher Nolan).

Un hito en el género de películas de guerra, y casi una película experimental del rey de Hollywood.

Okja (Bong Joon-Ho).

El cine debería ser descabelladamente creativo, profundamente emotivo y absolutamente entretenido.

***

Primera película

Get Out (Jordan Peele).

La mayor sorpresa cinematográfica del cine estadounidense de este año, da risa o miedo y a la vez es ingeniosa.

Película iisraelí:

The Cakemaker / Haofe MeBerlin (Ofir Raul Graizer).

La pantalla se ilumina con pasión y compasión en esta co-producción alemana-israelí.

Nicolás Abello, cineasta (La mirada escrita), Argentina

Termine armando una lista variada. Quise en un primer momento hacer una lista sólo con films de género, pero la sentía incorrecta, en parte porque dejaba afuera a la película de Bill Morrison. En la lista final sólo hay películas que por algún motivo u otro me dejaron un nudo en la garganta y me obligaron a prender un cigarrillo y no hablar con nadie por un rato.

Dawson City: Frozen Time (Bill Morrison)

Hell or High Water (David Mackenzie)

Good Time (Ben Safdie, Josh Safdie)

The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Le Parc (Damien Manivel)

***

Primera película

Temporada de caza (Natalia Garagiola)

Película argentina

Alanis (Anahí Berneri) y El otro hermano (Israel Adrián Caetano):

Elijo estas dos películas porque creo que podrían ser las dos caras de una misma moneda. Ojalá éste sea el rumbo que siga nuestro cine popular.

Bruno Oseguera Pizaña, programador (Hecho Realidad, FICIC), México.

Para no romper mi tradición de hacer trampa en la Internacional Cinéfila nombrando más de cinco títulos, comparto mi humilde y bastante variada lista de lo visto este 2017. Ningún descubrimiento evidente más allá de saber que el cine es tan diverso que se pueden encontrar maravillas tanto en las salas comerciales como en una fugaz proyección en festivales.

Call Me by Your Name (Luca Guadagnino) · Beach Rats (Eliza Hittman)

Zama (Lucrecia Martel) · Western (Valeska Grisebach)

Milla (Valerie Massadian) · Alanis (Anahí Berneri)

The Love Witch (Anna Biller) · On the Beach at Night Alone (Hong Sangsoo)

La telenovela errante (Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento) · Twin Peaks: The Return (David Lynch)

Visages Villages (Agnès Varda y JR) · Do You Wonder Who Fired the Gun? (Travis Wilkerson)

***

Película mexicana

Batallas íntimas (Lucía Gajá)

Juan Francisco Gacitúa, crítico (Los jóvenes viejos), Argentina

Dawson City: Frozen Time (Bill Morrison)

https://open.spotify.com/track/2prjjlDYVqHtIsyOmamkso

Zama (Lucrecia Martel)

https://open.spotify.com/track/6j3ZtF3rCY4noXaMems9mt

Una ciudad de provincia (Rodrigo Moreno)

https://open.spotify.com/track/0IrlxNMQc5NzlR1cQgXhwZ
Una pasión discreta (Terence Davies)

https://open.spotify.com/track/5NeelBTNoIHWgpCqMWRZdC

Manchester junto al mar (Kenneth Lonergan)

https://open.spotify.com/track/019nGMMof2yYp0zIdnbxSV

***

Primera película:

El futuro que viene (Constanza Novick)

Película argentina

Muñequita porteña (José Agustín Ferreyra, versión 2017)

Gabriel Doménech, asistente de programación (FILMADRID), España. 

Rubber Coated Steel (Lawrence Abu Hamdan)

Bamui Haebyunaeseo Honja / On the Beach at Night Alone (Hong Sang-soo)

Toivon tuolla puolen / The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Les garçons sauvages (Bertrand Mandico)

The Trip to Spain (Michael Winterbottom)

***

Primera película

Bundesliga (Tatsunari Ota)

Película española

Vergüenza (Juan Cavestany, Álvaro Fernández Armero)

Eduardo Rojas, crítico y escritor (Hacerse la crítica), Argentina

El año que termina ha sido en mi criterio uno de los más pobres en estrenos o exhibiciones de calidad, carencia que resalta al momento de hacer la selección personal de las cinco mejores. Sin embargo y paradójicamente, hallé esas cinco películas con rapidez, entre los estrenos comerciales y las que vi en los dos Festivales a mi alcance: Bafici y Mar del Plata.

Estas son:

Elle (Paul Verhoeven):

Verhoeven es, en la historia del cine, uno de los directores salvajes; lista presunta que integra con honores junto a Buñuel, Sam Fuller, Ferreri y Haneke, entre no muchos más. Elle es su paroxismo. Burla hacia todo lo que parece sólido: familia, instituciones, religión. Goce casi pagano en la perversión, que es el verdadero continente del mundo.

Sieranevada (Cristi Puiu):

Historia coral como la de casi todo el nuevo cine rumano. Familia que celebra ceremonia ritual en honor de padre muerto. Las reuniones de familia son un tópico que iguala al cine de cualquier latitud. Con su austera maestría de cámara fija y planos medios o generales Puiu revisa historia y presente de su país con un pesimismo de valor universal.

La chica sin nombre (Hermanos Dardenne):

Los Dardenne de siempre. Nada nuevo bajo el sol de una Europa hostil hacia todo lo extraño. Personas desamparadas que golpean puertas. Otra persona que primero se niega y luego emprende un vía crucis para reparar su egoísmo. Vieja fábula cristiana medieval recreada en esta posverdad posmoderna. Religar es el camino para los Hermanos, recrear una religión primitiva y subversiva ¿Será posible?

No intenso agora (Joao Moreira Salles):

Diario personal y recuento de la historia. Los años 60, el esplendor de una familia del poder en Brasil, los Salles. La evocación de la madre, errante entre la Revolución Cultural maoísta y su incierto destino aristocrático. El hijo busca el porqué, de la decisión final y del sentido del mundo desde entonces. Melancolía y equilibrio sin igual para equiparar lo íntimo con lo colectivo.

Yo, Daniel Blake. (Ken Loach):

Otro siempre igual a sí mismo. Octogenario, Loach se empecina contra el mundo burgués y reclama por los valores de la revolución socialista.

Loach revive de algunas medianías y vuelve con toda la fuerza que sabe darle a sus personajes. Dignidad es la clave de su mundo. Viejas verdades en odres viejos. Todavía se puede.

***

Primera película:

Si la regla del año 2017 sirve como exigencia solo para las cinco mejores, tal como interpreto las generosas normas que impone Roger, me siento libre como para elegir en tal carácter una película de 2015 que vi hace unos meses: Camino a La Paz  (Francisco Varone). Una road movie atípica para el cine argentino que reúne a dos personas bien distintas, un joven remisero (el gran Rodrigo De La Serna, desaprovechado por nuestro cine) y un viejo musulmán (Ernesto Suárez) que debe hacer escala en Bolivia en su viaje ritual a La Meca. Naturalismo y sobriedad para contar sin grandilocuencias esta doble historia de vidas por hacer o ya cumplidas, con una mirada ecuménica extraña en nuestro cine.

Película argentina:

Elijo dos que imagino hermanadas aún a su pesar.

Zama (Lucrecia Martel), con despliegue de su extraña maestría busca en la Colonia el misterio del origen; selva hostil y burocracia kafkiana.

El otro hermano (Adrián Caetano) es el resultado de aquel misterio revelado y concreto hoy. El tesoro de estos tristes subtrópicos sigue envuelto en sangre, muerte y locura.

Ernesto Diezmartinez Guzmán, crítico (Reforma, Noroeste, website: ernesto.diezmartinez.com), México

Nelyubov/Loveless (Andrey Zviagintsev).

La premisa -la desaparición del único hijo de una pareja a punto de divorciarse- parece sacada de una novela de Ruth Rendell. La búsqueda del chamaco no unirá al matrimonio en pleno naufragio sino que servirá para contagiar la falta de amor entre el hombre y la mujer a todos los que los rodean. La negrura del alma se extiende, inexorable, como enfermedad. Más bien, como la plaga.

Visages Villages/Faces Places (Agnès Varda).

La cinta más alegre y vital del año -y de muchos años- la realizó una santa señora con casi 90 primaveras encima y un impertinente fotógrafo escondido tras unos sangronazos lentes negros. Una deliciosa road-movie con la más simpática pareja/dispareja desde… ¿desde cuándo?

Dunkirk (Christopher Nolan):

Una cinta bélica que mezcla a la perfección emoción desbordada y estructura cerebral. Con tres narrativas paralelas pero asincrónicas, Nolan entrega una absorbente reflexión sobre el heroísmo: la necesidad de él, la ausencia de él.

Detroit (Kathryn Bigelow):

Un trepidante thriller urbano que va de lo general -el inicio de los disturbios sociales/raciales en Detroit en julio de 1967- a lo particular -cierto episodio sucedido en un motel que terminó con la muerte de tres afroamericanos-, que no permite tregua alguna y que finaliza entre la emotividad y la indignación. ¿Hay algún cineasta del mainstream hollywoodense de su generación más energético, más viril, que la señora Bigelow?

Get Out (Jordan Peele):

A pesar de un final decepcionante, esta capciosa alegoría racial sobre los Estados Unidos bajo Obama cuestiona de forma brillante la hipocresía liberal gringa, tan peligrosa (¿o aún más?) que el franco racismo del Calígula anaranjado que despacha en estos momentos en la Casa Blanca y el de sus seguidores.

Nota bene: No están Zama ni The Post porque no las he visto, pero me conozco y probablemente estarían en algún lugar de esta lista. Ya ni modo.

***

Primera película

Get Out (Jordan Peele)

Película mexicana:

La libertad del diablo (Everardo González):

Aunque hay otros cineastas mexicanos más simpáticos y/o oscareados (Cuarón, Del Toro, Iñárritu) o más premiados en el circuito festivalero europeo (Reygadas, Escalante, Franco), González, sin hacer tanto ruido y filmando siempre en el país, ha ido creando la gran obra documental mexicana del siglo. La libertad… es un desgarrador filme sobre la criminal guerra contra el narco -y entre el narco- que ha convertido a México en un enorme camposanto. Las víctimas y los victimarios se confunden tras unas máscaras que nos representan a todos.

Lucia Salas, crítica (La vida útil)

Dawson City Frozen Time (Bill Morrison)

La vendedora de fósforos (Alejo Moguillansky)

Madame Hyde (Serge Bozon)

Ta peau si lisse (Denis Côtè)

Maison du Bonheur (Sofia Bogdanowicz)

***

Primera película

El futuro perfecto (Nele Wohlatz) / La mirada escrita (Nicolas Abello)

Película argentina y estadounidense

La idea de un lago (Milagros Mumenthaler)

Bodied (Joseph Kahn)

Alberto Ramos, crítico, programador (Festival de La Habana), Cuba

El mar la mar (J.P. Sniadecki, Joshua Bonnetta)

A fabrica de nada (Pedro Pinho)

Jeannette, the Childhood of Joan of Arc (Bruno Dumont)

Zama (Lucrecia Martel)

Qing Ting Zhi Yan / Dragofly Eyes (Xu Bing)

***

Primera película

Qing Ting Zhi Yan / Dragofly Eyes (Xu Bing)

Película cubana

El proyecto (Alejandro Alonso)

Martín Iparraguirre, crítico (Hoy Día Córdoba y La mirada encendida), Argentina

Sieranevada (Cristi Puiu)

Esta magnífica película no sólo es una lección formal sobre cómo construir una mirada sobre el espacio que se filma, sino que también ejemplifica las potencialidades que puede alcanzar la narración cinematográfica. ¿Cómo filmar una institución tan estereotipada como la familia? Puiu orquesta una respuesta soberbia, con personajes atravesados por la historia, la política contemporánea y sus propios conflictos consigo mismos y los otros, muy alejados de la estampita naif con que Hollywood nos suele vender a esta institución.

Zama (Lucrecia Martel)

El regreso de Martel ha confirmado lo que todos sabíamos: se trata de una cineasta mayor, entiendo por ello a quien es capaz de elevar el lenguaje cinematográfico a una nueva dimensión. Zama es la película del año no sólo por la notable reconstrucción de época que realiza ni por la capacidad de apropiarse de un texto ajeno en los propios términos de Martel, sino porque en el camino hace algo que pocos logran y sólo el cine puede ofrecer: darle al espectador la posibilidad de relacionarse de muchísimas formas distintas con el universo que muestra y la historia que relata, de suerte que la experiencia de enfrentarse a sus imágenes puede ser siempre nueva y singular.

Paterson (Jim Jarmusch)

Película sobre la posibilidad de felicidad del hombre común, Paterson tiene además la dignidad de pensar al arte como una experiencia democrática y cotidiana, accesible a todo el mundo. Con la misma modestia que su protagonista, aunque sin resignar su estilo personal e intransferible, Jarmusch consigue poner en escena una filosofía de vida accesible al espectador, sin volverse aleccionador ni ofrecer un manual de autoayuda.

A fábrica de nada/La fábrica de nada (Pedro Pinho)

Film imprescindible sobre el virus que sacude al mundo contemporáneo (a saber: la crisis organizada del empleo), Pinho se toma la libertad de transgredir los límites de los géneros para narrar el proceso de toma de una fábrica en desguace por parte de sus trabajadores, y pensar una experiencia de la resistencia que les permita recuperar su humanidad y su libertad sin apelar a idealización alguna, aun cuando también sea capaz de imaginar un musical en medio de este escenario de la destrucción neoliberal.

Western (Valeska Grisebach)

El film de Grisebach es un monumento a la capacidad del cine para sugerir mundos complejos detrás de la superficie de las apariencias. Bajo esta historia de un grupo de obreros alemanes que trabajan en una obra hídrica en un río de un pueblo fronterizo de Bulgaria, laten en efecto conflictos históricos relacionados al pasado nazi, diferencias culturales y resentimientos políticos con los lugareños, que son insinuados prodigiosamente por la directora, cuyo protagonista intenta además otra forma de relación posible: la emotiva utopía de la amistad con quienes son diferentes a él.

***

Primera película:

La película de Manuel (Lucas Damiano y Sebastián Menegaz)

La novedad más estimulante de mi lugar en el mundo es una película que no tiene la pulcritud ni el brillo del cine que suele estrenarse en las salas comerciales ni del que circula por los circuitos de festivales. Con una estética casera y hasta sucia por momentos, la película ostenta una vitalidad inusual a partir de su protagonista, el Manuel (Wayar) del título, un obrero que además de su trabajo multifunción en la construcción, es un artista inquieto como pocos, en perpetuo estado de efervescencia creativa, que con su pasión rompe todas las jerarquías instituidas en la cultura, tal como la propia película hace con las instituciones cinematográficas.

Película nacional: Zama (Lucrecia Martel)

Jaime Grijalba, progamador (Festival Internacional Cine de Valdivia) y crítico de cine (El Agente Cine, Kinoscope), Chile.

Primero, muchas gracias por nuevamente invitarme a tan prestigioso evento. Segundo, disculparme públicamente con los que llevan Con los Ojos Abiertos y sus lectores ante no poder cumplir la promesa de la columna mensual (o bimensual) “El Ornitólogo de Santiago”. Con el tiempo me fui llenando de tareas inútiles y de ambiciones que no surgieron. La tristeza nos invade a todos de vez en cuando, y pese a que este año estuvo lleno de viajes y satisfacciones, la mente es siempre insondable.

Mi lista tiene las 5 películas que más he pensado y reflexionado durante el año, vistas en distintas circunstancias y algunas de ellas más de una vez (algo raro en mí), así es que cuando digo que son mis favoritas del año, lo sé porque no me canso de verlas.

La telenovela errante (Raúl Ruiz, Valeria Sarmiento)

El mar la mar (J.P. Sniadecki, Joshua Bonnetta)

The Shape of Water (Guillermo del Toro)

Did You Wonder Who Fired the Gun? (Travis Wilkinson)

Dunkirk (Christopher Nolan)

***

Primera película

Get Out (Jordan Peele)

Película chilena:

Mejor Película Chilena del año (que no sea La telenovela errante): Rey (Niles Atallah)

Lucas Granero, crítico (Las Pistas, La vida útil)

Una entrevista reciente al director que encabeza mi lista me recordó una frase que dijo en una ocasión: “Pienso que cuánto más pesimista me siento con respecto a la vida, más optimistas las películas deberían ser”. No sé cuán afortunada termina siendo la frase, pero hay algo en la parte de lo optimista que me cautiva. Cada vez se vuelve más y más difícil encontrarle sentido al hecho de ver películas y la tarea se torna todavía más complicada cuando el cine se empeña en ir al costado del mundo: ninguna imagen parece hacerle justicia a la tumultuosa experiencia de la vida en el planeta tierra. Sin embargo, todavía podemos encontrar algunos rastros que nos permitan creer. Por eso, ese optimismo por el que brega Kaurismäki terminó siendo el denominador común de toda esta selección. No se trata de un optimismo a la vida (aunque en algunos casos…), sino más bien un optimismo en el cine como el medio ideal para seguir comprendiendo el ritmo de los tiempos que corren. Todas ellas me han demostrado que es posible confiar todavía en las imágenes. Una de ellas, de hecho, vuelve a la cuestión de la fe en las cosas el motor de uno de los mejores momentos cinematográficos del año. He aquí entonces un modesto seleccionado de cinefilia optimista:

Toivon tuolla puolen / The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Arábia (Affonso Uchoa y João Dumans) + Farpões, baldios / Barbs, Wastelands (Marta Mateus)

Geu-hu / The Day After (Hong Sang-soo)

Ex Libris: The New York Public Library (Frederick Wiseman)

Electro Pythagorus: A Portrait of Martin Bartlett (Luke Fowler) + Aliens (Luis López Carrasco)

***

Primera película

Spell Reel (Filipa César)

Película Argentina

Zama (Lucrecia Martel)

Como bonus track, van aquí algunos acontecimientos que hicieron del camino cinéfilo del año una ruta de feliz tránsito:

-Acht Stunden sind kein Tag / Eight hours don’t make a day (Rainer Werner Fassbinder, 1972)

-Grandeur et décadence d’un petit commerce de cinéma / Grandeur And Decadence Of A Small-Time Filmmaker (Jean-Luc Godard, 1986)

-ORG (Fernando Birri, 1979)

-Keep that dream burning (Rainer Kohlberger, 2017)

-Retrospectivas de Adolfo Arrietta y Zelimir Zilnik en Mar del Plata

-Las películas de António Reis y Margarida Cordeiro en el BAFICI

-Trilogía canadiense en el Festifreak: The Hart of London (Jack Chambers, 1970), Reason Over Passion (Joyce Wieland, 1969) y The Art of Wordly Wisdom (R. Bruce Elder, 1979)

“…So now, let us drink to happy endings”

Pedro Emilio Segura Bernal, programador y crítico, México

Zama (Lucrecia Martel)

La Camera de Claire | Claire’s Camera / -Gen Hu | The Day After / On The Beach At Night Alone | Bamui Haebyun-eoseo Honja (Hong Sang Soo)

Arabia (João Dummans – Affonso Uchoa)

Toivon Tuolla Puolen | The Other Side Of Hope (Aki Kaurismäki)

Good Time (Ben y Josh Safdie)

***

Primera película:

Let The Summer Never Come Again (Alexandre Koberidze)

Película Mexicana:

Ruinas Tu Reino (Pablo Escoto)

Iván Zgaib, crítico (La Nueva Mañana), Argentina

Creo que todas estas películas observan un mundo convulsionado, al borde del abismo, casi apocalíptico. Cada una de ellas confronta algún rincón oscuro del tiempo presente y lo devuelve en formas que exploran aristas estéticas, poéticas y políticas del cine contemporáneo. La lista va sin orden de prioridad y sin contemplar algunos films de 2016 que tuvieron estreno comercial en Argentina este año (como Paterson, Sieranevada, A Quiet Passion, etc.)

Toivon Tuolla Puolen / The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Kaurismäki es uno de los poetas más tiernos que le queda al cine. Ante un mundo oscuro y en ruinas, el director responde con un acto opuesto: la confianza y el respeto por sus personajes y la camaradería de los vínculos. Es una mirada sensible que lo aleja de cualquier moda misantrópica del momento y lo vuelve casi subversivo.

A Fábrica de Nada / The Nothing Factory (Pedro Pinho)

Una película con una libertad enorme. Se mueve sin esfuerzo, entre el documental y el artificio, entre un registro realista y desvaríos de la fantasía. Pinho escanea el presente histórico a través de una apuesta formal lúdica que abre preguntas sobre las resistencias colectivas y mira con dignidad a los trabajadores.

Twin Peaks: The Return (David Lynch)

Lynch sigue explorando los rincones más oscuros de Estados Unidos bajo la forma de una pesadilla interminable. Twin Peaks es un sueño de dieciocho horas que desafía las expectativas con una narración elíptica, digresiva y rizomática. El mundo onírico y real, la identidad de los personajes y los tiempos dramáticos se confunden para registrar una sociedad al borde del colapso.

Zama (Lucrecia Martel)

Martel viaja al pasado y no deja de mantener un diálogo con el presente. Zama disputa las reglas del género de época a través de una mirada antropológica sobre las relaciones de poder y una puesta en escena onírica y alienante como el estado psicológico de su protagonista.

Selbstkritik eines buergerlichen Hundes / Self-Criticism of a Bourgeois Dog (Julian Radlmaier)

Me gusta pensar este film como la contracara al cinismo de Nocturama, otra película reciente que observa la rebeldía. Pero Radlmaier ofrece algo diferente: una comedia sobre las dificultades de imaginar el fin del capitalismo desde un lirismo que conjuga nihilismo y utopía.  No es una película perfecta, pero sí una de las más originales e inteligentes que vi este año.

***

Primera película

City of the Sun (Rati Oneli) / Columbus (Kogonada)

La primera es un documental sobre un pueblo de apariencia apocalíptica, donde los trabajadores encuentran la libertad en el arte. La segunda, un drama que logra sostener una forma pictórica y calculada sin perder calidez y emoción en sus personajes.

Película argentina

Alanis (Anahí Berneri)

Creo que es una de las películas más conmovedoras del año y una de las representaciones más interesantes sobre el deseo, el trabajo y la corporalidad de las mujeres. Berneri nos regala un punto de vista que es tanto poético como ético y político. Por si fuera poco, Sofía Gala pone el cuerpo y logra una actuación honesta y hermosa.

Farid Rodriguez Rivero, cineasta (Expectante) y programador (Lima Independiente Festival Internacional de Cine), Perú

Digimon Adventure Tri: Loss (Keitaro Motonaga)

The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Dragon Ball Super Ep. 113-116 121-122 (Akira Toriyama)

As Boas Maneiras (Marco Dutra y Juliana Rojas) + I Am Not a Serial Kille (Billy)

On the Beach at Night Alone (Hong Sangsoo)

***

Primera película

Frozen May (Péter Lichter) + Sleep Has Her House (Scott Barley)

Película peruana

Wiñaypacha, de Oscar Catacora

Diego Menegazzi, crítico y programador (Teatro Estudio), Argentina

Ex Libris—The New York Public Library (Frederick Wiseman)

Manchester junto al mar/Manchester by the sea (Keneth Lornegan)

Afterimage (Andrzej Wajda)

The Square (Ruben Östlund)

Nocturama (Bertrand Bonello)

***

Primera película

Columbus (Kogonada)

Película Argentina

El teatro de la desaparición (Adrián Villar Rojas)

Miguel Peirotti, cineasta ( “Dos leyendas; La carcajada del tero: el mundo de Peiró) y crítico (Con los ojos abiertos), Argentina

Bamui haebyun-eoseo honja / On the Beach at Night Alone (Hong Sang-soo).

¿Cómo escribir un haiku? No lo sé. ¿Cómo representar la simpleza? Tampoco lo sé. Platónicamente sólo sé que no sé nada pero algo sabré si veo esta película, que es por donde hay que empezar a saber. Y el saber, como sustantivo, es el obsequio que te hace Sang-soo, ese Papá Noel surcoreano del cine que también llega en silencio.

El otro hermano (Israel Adrián Caetano).

El director del Nuevo Cine Argentino más auténtico. Caetano es el NCA. En la gramática y en la sintaxis de su cine áspero y real están, todavía, las bases de esa camada de renovadores que se desperdigó. Esta película podría haberse estrenado en 1997 y hubiera sido lo mismo que Pizza, birra, faso: el cambio desde foja cero.

Mugen no jûnin / Blade of the Immortal (Takashi Miike).

Miike ya hizo varias de samuráis pero esta tiene algo especial: esa chica que grita clamando venganza sin aprovecharse del guardaespaldas inmortal que la custodia; esa chica, lo mejor que dio la adolescencia en el cine este año, es la mirada embravecida del modus operandi mismo de Miike: péguenme, patéenme, grítenme, que voy a seguir haciendo lo que vine a hacer.

Okja (Bong Joon-ho)

Llorar es una acción subestimada por los críticos. Pero es una práctica que recomiendo, siempre y cuando sepás lo que hacés cuando te pongás a escribir. Este cuento de hadas vegano incrementa tu conciencia por los animales como Bambi y Dumbo juntas. Quisiera no ver nunca más la secuencia del matadero; el Diablo existe y es el CEO de ese lugar.

Brawl in Cell Block 99 (S. Craig Zahler).

No sé qué estuvo haciendo este tiempo Craig Zahler, además de ver el cine de los 70 y 80 con manía videoclubística y de escribir guiones de terror. Pero sé qué es lo que hará en el futuro: darnos más vuelcos a las tripas como con este policial cruento y analógico (¿no son alucinantes los “dummies” que usa en los primeros planos?)

***

Primera película

Patti Cake$ (Geremy Jasper)

Me gusta decir que este musical con flow es “El casamiento de Muriel” de la era hip hop. Si alguien más lo dijo antes, lo siento, se me ocurrió y lo escribo. Otra película más de desclasados (gorda, anciana, negro, árabe), pero, como decía/dice Godard, no importa de dónde sacás tus influencias, lo que vale es lo que hacés con ellas.

Película argentina

Temporada de patos (Natalia Gagliano).

La opera prima argentina del año. Relato con hombres donde el feminismo, si se quiere, se cuela entre las inseguridades de los tipos para relacionarse sin que choquen de frente sus testosteronas; y, si no se quiere, no se cuela, porque tampoco hay que caer en el reduccionismo del test de Bechdel para hablar de cineastas mujeres. ¿Inauguramos el Test de Gagliano?

Cristina Nord, programadora (Goethe-Institut Brüssel), crítica (Cargo)

Western (Valeska Grisebach)

Get Out (Jordan Peele)

Krotkaya (A Gentle Creature), Sergei Loznitsa

L’amant d’un jour (Lover for a Day), Philippe Garrel

Casting, Nicolas Wackerbarth

***

Primera película

Inside the Distance (Elias Grootaers)

Película alemana:

Denk’ ich an Deutschland in der Nacht (If I think of Gemany at Night), Romuald Karmakar

Martín Emilio Campos – Programador (Cineclub Municipal Hugo del Carril), crítico (Cinéfilo; La vida útil), cineasta (La Victoria), Argentina.

Sin orden de preferencia (¡Vivan las luchas de los oprimidos por mejorar sus condiciones de vida!):

A Fábrica de Nada (Pedro Pinho)

No Intenso Agora (João Moreira Salles)

Selbstkritik eines buergerlichen Hundes / Self-Criticism of a Bourgeois Dog (Julian Radlmaier)

Toivon tuolla puolen / The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Zama (Lucrecia Martel)

***

Primera película

Das unmögliche Bild / The Impossible Picture (Sandra Wollner)

Película argentina:

Zama (Lucrecia Martel)

Mención honorable: La siesta del tigre (Maximiliano Schonfeld,)

Cíntia Gil, codire ctora y programadora (Doclisboa), Portugal

Colo (Teresa Villaverde)

End of Life (John Bruce, Pavel Wojtasik)

Interior (Camila Rodríguez Triana)

The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

Why is Difficult to Make Films in Kurdistan? (Ebru Avci)

***

Primera película

Spell Reel (Filipa César)

Película portuguesa

Vira Chudnenko (Inês Oliveira)

Espadim (Diogo Pereira

Ramiro Sonzini, crítico (La vida útil, Con los ojos abiertos), Argentina

Esta es simplemente la lista de películas que en el momento que las vi sentí que debían estar en esta selección (hay otras, como Zama o Personal Shopper Paterson) pero por razones de espacio no entraron.

Hell or High Water (David Mackenzie)

A fábrica da nada (Pedro Pinho)

El otro hermano (Israel Adrián Caetano)

Dawson City, Frozen Time (Bill Morrison)

Sieranevada (Cristi Puiu)

***

Primera película

The Impossible Picture (Sandra Wollner) + Farpões, baldios  (Marta Mateus)

Película argentina:

Toublanc (Iván Fund)

Aisha Rahim, programadora (Festival des 3 Continents, Nantes) y crítica, Portugal. 

Zama (Lucrecia Martel)

Mrs. Fang (Wang Bing)

Ex Libris (Frederick Wiseman)

Mukkabaaz / The Brawler (Anurag Kashyap)

Toublanc (Iván Fund)

***

Primera película:

Xun Ma / Taming the Horse (Tao Gu)

Película portuguesa:

A Fábrica de Nada / The Nothing Factory (Pedro Pinho) y Farpões Baldios / Barbs Wastelands (Marta Mateus)

Magdalena Arau, programadora (BAFICI), Argentina.

Por orden alfabético

As Boas Maneiras (Marco Dutra y Juliana Rojas)

Arábia (João Dumans y Affonso Uchoa)

Brawl in Cell Block 99 (S. Craig Zahler)

Guardians of the Galaxy Vol. 2, (James Gunn)

The Other Side of Hope, (Aki Kaurismäki).

***

Primera película:

Estiu 1993 (Carla Simón)

Película argentin

 

Iván Pinto (crítico y editor de http://elagentecine.cl   y http://lafuga.cl)

Zama (Lucrecia Martel)

La telenovela errante (Raúl Ruiz)

Paris es una fiesta (Sylvain George)

Hel or High Water (David. Mckenzie)

Mala junta (Claudia Huaiquimilla)

Cada vez se hace más difícil votar por una lista global en universos tan diferenciados y a veces necesidades muy concretas como pueden ser las de su acceso fuera de un circuito concéntrico y especializado. O la idea que ese «valor» cinematográfico no es algo «puro» ni fuera de los límites de la vida social en que convivimos específicamente en un país o zona geográfica. Hay que volver a afirmar, ahí, el cuerpo para decirnos los efectos de la experiencia sensible que es el cine, el archivo que configura. Ojalá plural, ojalá a la altura de su tiempo. ¿Quién sabe?  Solo quiero agregar que muchas de las películas que me impactaron este año llegué a verlas tardíamente y son posiblemente en términos de estreno internacional del año pasado, o que habría puesto por su «impacto» en una experiencia muy específica como es el cine chileno, me son de extremo valor. Robar a Rodin, El diablo es magnífico o Mala junta por mencionar tres locales. Dejo Mala Junta, como La telenovela errante como fotografías de un Chile lleno de fantasmas políticos y culturales. La cultura de la televisión de los noventas y la fugaz, intensa y certera percepción de Ruiz de una patria que se quedaba sin nombre. O las luchas actuales, contingentes y pendientes de una democracia por venir, en el caso de Mala Junta. De mis cinco, priorizo siempre una dimensión de lo político, en términos de un archivo – arbitrario- que nos observa en nuestros presentes, pasados y sentidos comunes. 

Jesús Rubio · Crítico (La Voz del Interior) y programador (Cineclub Municipal) ·Argentina

The Disaster Artist (James Franco)

Lo más interesante de The Disaster Artist es lo que el genio de James Franco hace con el canon: darlo vuelta sin el mínimo temor. Al hacerlo, deja en evidencia una manera más libre de ver cine. Defiende la mirada de una generación de espectadores que prefiere a The Room antes que El ciudadano. Yo pertenezco a la generación de Franco.

Verónica / La posesión de Verónica (Paco Plaza)

Toda teen movie es sobre la lucha contra la adultez. Por lo tanto, toda teen movie es una película de terror. La adultez es un demonio que nos acecha y no hay miedo más intenso que el que provoca su enfrentamiento. Paco Plaza lo entiende perfectamente y nos entrega La posesión de Verónica, que es también un homenaje a Héroes del Silencio, una de las grandes bandas de rock en español.

Nocturama (Bertrand Bonello)

Nunca antes una película de adolescentes tuvo como centro neurálgico a la política en su versión más extremista. Los jóvenes de Nocturama no están interesados en salir con la chica popular del curso, sino en hacer estallar los centros de poder más opresores de París, que son también los símbolos y las instituciones del capitalismo y de la civilización occidental.

A Cure for Wellness / La cura siniestra (Gore Verbinski)

La película que marca el regreso de Gore Verbinski al terror es, en el fondo, una broma pesada de casi tres horas, un largo chiste corrosivo y mal intencionado. Derrocha perversión con facilidad y con felicidad. Tiene incontinencia de locura y es puro desborde psíquico y cinefilia clase B. Es una obligación celebrarla con el mismo desenfado con el que está hecha.

Kidnap / Desaparecido (Luis Prieto)

La primera hora de Desaparecido es una persecución automovilística que no da respiro, con situaciones cada vez más problemáticas que el personaje principal, interpretado magistralmente por Halle Berry, debe ir superando, sin que nunca se quiebren la tensión y la magia cinética. Esa hora es antológica, y quizás sea la persecución más larga y gloriosa de la historia del cine reciente.

Primera película

Atomic Blonde / Atómica (David Leitch)

Atómica es un formidable caparazón estético de acción, una máquina sonora de neón perfecta, cuyo corazón es el personaje de Charlize Theron, que está más blonda platinada y más rápida y furiosa que nunca, en un estado de gracia lumínico total, y a quien a esta altura de su carrera no le hace falta demostrar que el traje de espía le queda más que bien.

*Aclaración. Si bien David Leitch codirigió John Wick (película en la que no figura en los créditos como director), Atómica es, oficialmente, su primera película.

película argentina:

Desearás al hombre de tu hermana / Desire (Diego Kaplan)

La grata sorpresa nacional del año. Gloriosa, genial, desbocada, atrevida, provocadora, incómoda, libre. Con Desearás al hombre de tu hermana, Kaplan juega con la genealogía de géneros y estilos marginales como el camp, el trash y el kitsch; y le pone fin a todas las malas películas basadas en best sellers igual de malos. Los prejuiciosos de siempre no la entenderán.

Sara García Villanueva. Co-fundadora y Directora Artística (Play-Doc). España.

Western (Valeska Grisebach)

Zama (Lucrecia Martel)

Ex Libris: The New York Public Library (Frederick Wiseman)

Cocote (Nelson Carlo de los Santos Arias)

El Mar La Mar (Joshua Bonnetta & J.P. Sniadecki)

***

Primera película:

Baronesa (Juliana Antunes)

Película española:

El desencanto / The Disenchantment (Jaime Chávarri)

El desencanto (1976) ha sido muy pocas veces exhibida en países de habla no hispana. Aprovecho la ocasión para reivindicar esta absoluta obra maestra, la que fue proyectada recientemente en el festival del que soy parte.

Koger Roza, crítico (Con los abrojos al viento), Argentina

Arábia (Joao Dumans, Affonso Uchoa)

Brawl in Cell Block 99 (S. Craig Zahler)

Rey (Niles Atallah)

Good Time (Benny Safdie, Josh Safdie)

The Other Side of Hope (Aki Kaurismäki)

***

Primera película

Get Out (Jordan Peele)

Película argentina

El otro hermano (Israel Adrián Caetano)

Joshua Oppenheimer, cineasta (The Look of Silence), Dinamarca-EE.UU.

Loveless (Andrey Zvyagintsev)

A Gentle Creature (Sergei Loznitsa)

Good Time (The Safdie Brothers)

Komunia (Anna Zamecka)

First Reformed (Paul Schroeder)

Wormwood (Errol Morris)

Land of the Free (Camilla Magid)

***

Primera película

*(Johann Lurf)

Erez Pery, director artístico (Cinema South Festival) y cineasta (The Interrogation)

I Am Not Your Negro (Raul Peck)

John Wick: Chapter 2 (Chad Stahelski)

Atomic Blonde (David Leitch)

Okja (Bong Joon-ho)

Three Quarters (Ilian Metev)

Ghost Hunting (Raed Andoni)

Wall / Hakir (Moran Ifergan)

Michael Pattison, programador (Alchemy Film and Moving Image Festival) y crítico (Notebook MUBI, Sight & Sound etc), Reino Unido

Song to Song (Terrence Malick)

Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve)

Transitions (Aurèle Ferrier)

Brawl in Cell Block 99 (S. Craig Zahler)

Impassenger (Ben Pointeker)

***

Primera película

Die Dritte Option / The Third Option (Thomas Fürhapter)

Película británica

Real Gods Require Blood (Moin Hussain)

Robert Koehler, programador (Locarno en Los Angeles) y crítico de cine (Cinema Scope, Cineaste, Sight & Sound, Film Journey)

2017 debería ser un año de decadencia en la historia del cine ya que una serie televisiva fue la mejor película. David Lynch afirmó que Twin Peaks: The Return es una película, ¿y quién soy yo para negarlo? Aunque “La Internacional Cinéfila” le pide a los participantes precisar solamente el nombre del director, debo mencionar a Mark Frost como co-creador de esta épica revolucionaria que trasciende ampliamente los misterios escherianos de Rivette y echa por tierra los radicales estándares narrativos de maestros pasados y presentes como Weerasethakul, Ruiz, Denis y Godard. Lynch y Frost sorprendieron incluso a sus seguidores más fieles con un relato enciclopédico y multidimensional sobre el Estados Unidos de pos Guerra fría, transformando lo que originalmente fue una divertida y extraña telenovela de crimen y misterio en una gesamtkunstwerk de imágenes en movimiento de extraordinaria profundidad, anarquía y terror.

Twin Peaks: The Return (David Lynch)

Dunkirk (Christopher Nolan)

Zama (Lucretia Martel)

Western (Valeska Grisebach)

Good Time (Josh and Bennie Safdie)

***

Primera película

PROTOTYPE  (Blake Williams)

Película estadounidense

Twin Peaks: The Return

Roger Koza, crítico (Revista Ñ, La voz del Interior) y programador (FICIC-Ficunam-Filmfest Hamburg)

Tomé la decisión, debido a que pronto publicaré en este mismo sitio un balance general de todo el año cinematográfico que ya termina, de elegir cinco películas distintas a las que me parecen inobjetablem ente las más importantes del año. Este equipo alternativo me resulta tan valioso y notable como el oficial, donde jugarían Martel, Kaurismäki, Hong, Wiseman, Morrison y otros. Es una grata evidencia, a contramano de los profetas del pesimismo, observar cómo el 2017 acopió títulos de varios directores notables de todos los tiempos y asimismo de los más prometedores. Podría votar por la última de Lanzmann, Garrel, Denis y Dumont o también inclinarme por los recientes films de Côté, Zhaler, Queirós y Baker. Ni qué decir de los films firmados o filmados por espectros: Kiarostami y Ruiz siguen dando que hablar desde el otro lado de todo lo filmable, como si hubieran inaugurado la puesta en escena espiritista y vencido lo inconmensurable del más allá. 24 Frames y La telenovela errante son obras insustituibles.

He aquí mis 5 películas del año y sin orden de prioridad.

Let The Summer Never Come Again (Alexandre Koberidze)

Arábia / Araby (João Dumans, Affonso Uchoa)

Das unmögliche Bild / The Impossible Picture (Sandra Wollner)

Western (Valeska Grisebach)

As Boas Maneiras (Marco Dutra-Juliana Rojas)

***

Primera película:

Drift (Helena Wittmann) / Baronesa (Juliana Antunes) y Farpões, baldios/Barbs, Wastelands (Marta Mateus)

Película argentina:

Sol en un patio vacío (Gustavo Fontán)

Roger Koza / Copyleft 2017