David Fincher le prodiga imágenes y sonidos a un guion escrito por su padre (Jack) décadas atrás en la que se intenta dilucidar los pormenores de la redacción del guion de la primera película de Orson Welles, El ciudadano.
-
CRÍTICAS BREVES (169): MANK
-
CRÍTICAS BREVES (168): EL CHACAL DE NAHUELTORO
Simplemente una de las grandes películas latinoamericanas de su tiempo. -
CRÍTICAS BREVES (167): KAIRAT
El debut de un cineasta poco conocido y sin duda uno de los grandes del siglo XX y aún en actividad. -
CRÍTICAS BREVES (166): LOLA
Los inicios de los grandes maestros en el cine son siempre objeto de admiración y sorpresa. El amor que le dispensa Demy a la ciudad de Nantes en Lola es el anuncio de un romance discreto pero continuo entre la cámara y el espacio. -
CRÍTICAS BREVES (165): SAL PARA SVANETIA / JIM SHVANTE (MARILI SVANETS)
La película de inicio de Kalatozov es tan prodigiosa como aquellas que obtuvieron premios durante la década de 1950 y 1960. -
CRÍTICAS BREVES (164): MIENTRAS SOPLA EL VIENTO / WHISTLE DOWN THE WIND
Un debut extraordinario. -
CRÍTICAS BREVES (163): ACCATTONE
Así empezó en el cine el gran Piere Paolo Pasolini. -
CRÍTICAS BREVES (162): DUETO PARA CANÍBALES / DUETT FÖR KANNIBALER
El debut cinematográfico de Susan Sontag, ni más ni menos. -
CRÍTICAS BREVES (161): ALICE / NECO Z ALENKY
El maestro checo hizo decenas de cortometrajes notables antes de filmar su versión de Alicia en el país de las maravillas, primer largometraje de un genio. -
CRÍTICAS BREVES (160): LOS ÁNGELES DEL PECADO / LES ANGES DU PÉCHÉ
Bresson tenía 42 años cuando estrenó su primer largometraje. A juzgar por el resultado podría ser conveniente empezar a filmar después de los 40.
Últimos Comentarios